Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro

Autores
Madariaga, Marta Cecilia
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivos: El propósito de este trabajo es reconocer y caracterizar los tipos de productores de la cuenca del Arroyo Comallo, contribuyendo a entender la estructura y funcionamiento de los espacios rurales. Marco conceptual: Las tipologías de productores pretenden reconocer los diferentes subconjuntos incluidos dentro del conjunto de los productores rurales, caracterizarlos y definir las relaciones entre ellos y con otros conjuntos. Toda tipología debe aportar criterios observables que permitan reconocerlos, pero existirán tantas tipologías como intereses de análisis. Los tipos de productores no se distinguen sólo por el tamaño o cantidad de recursos económicos sino por la forma de encarar la explotación del predio, por la racionalidad que le imprimen, la concepción en el uso de los recursos o por diferentes pautas culturales (cf. Gutman,1988, 48-56 y Caracciolo et. al., 1981a, 1). Una tipología de productores agrícolas puede ser elaborada en función de varios criterios. Algunos de ellos tienen que ver con conceptos amplios ligados con un marco teórico explicativo. Otros parten del empleo de los recursos productivos de la explotación -estado jurídico de la tierra, tecnología, trabajo (Flood; Tobin, 1993, 184). La identificación de “tipos sociales agrarios” contempla ambos aspectos (Caracciolo de Basco et al, 1981a, 2. Margiotta; Benencia, 1986, 8), y se los puede definir como los agentes socioeconómicos de la producción agraria, diferenciados por el proceso productivo. En este sentido Caracciolo de Basco (1993, 101) propone varias categorías: asalariados, rentistas, minifundistas, familiares capitalizados y empresarios.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; Argentina
Materia
Población Rural
Comunidades Rurales
Campesinado
Peasantry
Rural Population
Rural Communities
Región Patagónica
Arroyo Comallo, Río Negro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11893

id INTADig_e6c18cc5948256d3e7d4f667b75135a2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11893
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio NegroMadariaga, Marta CeciliaPoblación RuralComunidades RuralesCampesinadoPeasantryRural PopulationRural CommunitiesRegión PatagónicaArroyo Comallo, Río NegroObjetivos: El propósito de este trabajo es reconocer y caracterizar los tipos de productores de la cuenca del Arroyo Comallo, contribuyendo a entender la estructura y funcionamiento de los espacios rurales. Marco conceptual: Las tipologías de productores pretenden reconocer los diferentes subconjuntos incluidos dentro del conjunto de los productores rurales, caracterizarlos y definir las relaciones entre ellos y con otros conjuntos. Toda tipología debe aportar criterios observables que permitan reconocerlos, pero existirán tantas tipologías como intereses de análisis. Los tipos de productores no se distinguen sólo por el tamaño o cantidad de recursos económicos sino por la forma de encarar la explotación del predio, por la racionalidad que le imprimen, la concepción en el uso de los recursos o por diferentes pautas culturales (cf. Gutman,1988, 48-56 y Caracciolo et. al., 1981a, 1). Una tipología de productores agrícolas puede ser elaborada en función de varios criterios. Algunos de ellos tienen que ver con conceptos amplios ligados con un marco teórico explicativo. Otros parten del empleo de los recursos productivos de la explotación -estado jurídico de la tierra, tecnología, trabajo (Flood; Tobin, 1993, 184). La identificación de “tipos sociales agrarios” contempla ambos aspectos (Caracciolo de Basco et al, 1981a, 2. Margiotta; Benencia, 1986, 8), y se los puede definir como los agentes socioeconómicos de la producción agraria, diferenciados por el proceso productivo. En este sentido Caracciolo de Basco (1993, 101) propone varias categorías: asalariados, rentistas, minifundistas, familiares capitalizados y empresarios.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; ArgentinaEEA Bariloche, INTA2022-05-16T18:34:22Z2022-05-16T18:34:22Z2001info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/118931667-4006spaComunicación técnica / EEA Bariloche. Área Desarrollo Rural; no. 153 (2001)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:33Zoai:localhost:20.500.12123/11893instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:34.194INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro
title Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro
spellingShingle Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro
Madariaga, Marta Cecilia
Población Rural
Comunidades Rurales
Campesinado
Peasantry
Rural Population
Rural Communities
Región Patagónica
Arroyo Comallo, Río Negro
title_short Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro
title_full Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro
title_fullStr Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro
title_full_unstemmed Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro
title_sort Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Madariaga, Marta Cecilia
author Madariaga, Marta Cecilia
author_facet Madariaga, Marta Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Población Rural
Comunidades Rurales
Campesinado
Peasantry
Rural Population
Rural Communities
Región Patagónica
Arroyo Comallo, Río Negro
topic Población Rural
Comunidades Rurales
Campesinado
Peasantry
Rural Population
Rural Communities
Región Patagónica
Arroyo Comallo, Río Negro
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: El propósito de este trabajo es reconocer y caracterizar los tipos de productores de la cuenca del Arroyo Comallo, contribuyendo a entender la estructura y funcionamiento de los espacios rurales. Marco conceptual: Las tipologías de productores pretenden reconocer los diferentes subconjuntos incluidos dentro del conjunto de los productores rurales, caracterizarlos y definir las relaciones entre ellos y con otros conjuntos. Toda tipología debe aportar criterios observables que permitan reconocerlos, pero existirán tantas tipologías como intereses de análisis. Los tipos de productores no se distinguen sólo por el tamaño o cantidad de recursos económicos sino por la forma de encarar la explotación del predio, por la racionalidad que le imprimen, la concepción en el uso de los recursos o por diferentes pautas culturales (cf. Gutman,1988, 48-56 y Caracciolo et. al., 1981a, 1). Una tipología de productores agrícolas puede ser elaborada en función de varios criterios. Algunos de ellos tienen que ver con conceptos amplios ligados con un marco teórico explicativo. Otros parten del empleo de los recursos productivos de la explotación -estado jurídico de la tierra, tecnología, trabajo (Flood; Tobin, 1993, 184). La identificación de “tipos sociales agrarios” contempla ambos aspectos (Caracciolo de Basco et al, 1981a, 2. Margiotta; Benencia, 1986, 8), y se los puede definir como los agentes socioeconómicos de la producción agraria, diferenciados por el proceso productivo. En este sentido Caracciolo de Basco (1993, 101) propone varias categorías: asalariados, rentistas, minifundistas, familiares capitalizados y empresarios.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Madariaga, Marta Cecilia. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Desarrollo Rural; Argentina
description Objetivos: El propósito de este trabajo es reconocer y caracterizar los tipos de productores de la cuenca del Arroyo Comallo, contribuyendo a entender la estructura y funcionamiento de los espacios rurales. Marco conceptual: Las tipologías de productores pretenden reconocer los diferentes subconjuntos incluidos dentro del conjunto de los productores rurales, caracterizarlos y definir las relaciones entre ellos y con otros conjuntos. Toda tipología debe aportar criterios observables que permitan reconocerlos, pero existirán tantas tipologías como intereses de análisis. Los tipos de productores no se distinguen sólo por el tamaño o cantidad de recursos económicos sino por la forma de encarar la explotación del predio, por la racionalidad que le imprimen, la concepción en el uso de los recursos o por diferentes pautas culturales (cf. Gutman,1988, 48-56 y Caracciolo et. al., 1981a, 1). Una tipología de productores agrícolas puede ser elaborada en función de varios criterios. Algunos de ellos tienen que ver con conceptos amplios ligados con un marco teórico explicativo. Otros parten del empleo de los recursos productivos de la explotación -estado jurídico de la tierra, tecnología, trabajo (Flood; Tobin, 1993, 184). La identificación de “tipos sociales agrarios” contempla ambos aspectos (Caracciolo de Basco et al, 1981a, 2. Margiotta; Benencia, 1986, 8), y se los puede definir como los agentes socioeconómicos de la producción agraria, diferenciados por el proceso productivo. En este sentido Caracciolo de Basco (1993, 101) propone varias categorías: asalariados, rentistas, minifundistas, familiares capitalizados y empresarios.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2022-05-16T18:34:22Z
2022-05-16T18:34:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11893
1667-4006
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11893
identifier_str_mv 1667-4006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Desarrollo Rural; no. 153 (2001)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Bariloche, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619164732358656
score 12.559606