Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentina
- Autores
- Jean Jean, Melina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se aborda la trayectoria del uso de fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as que forman parte de las materialidades de diversos memoriales que se erigen en el espacio público para conmemorar a las víctimas del periodo de violencia política de la década del setenta y la última dictadura en Argentina (1976-1983). Desde la perspec-tiva de los estudios de memoria y a través de la selección de algunos casos que se consideran representativos, el objetivo es dar cuenta de los diversos dispositivos que adopta la fotografía y de su incorporación como elemento iconográfico de representaciones que, en su conjunto, se incluyen en el repertorio de acción del activismo por la memoria y los derechos humanos. Se exponen cuestiones claves sobre el tema, se analiza el corpus y, finalmente, se presentan algunas conclusio-nes para pensar el lugar de la fotografía en el presente.
This article addresses the course of the uses of photographs of disappeared and murdered people that are part of the materiality of several memorials erected in public spaces to commemorate victims from the period of political violence of the seventies and the last dictatorship in Argentina (1976-1983). Starting from the theoretical perspective based on Memory Studies and through the selection of some cases that are considered representatives, the objective is to account for the various devices that photography adopts and its incorporation as an iconographic element of representations that are included in the action repertoire of activism for memory and human rights. Key issues on the subject are exposed, the corpus is analyzed and, finally, some conclusions are presented to think about the place of photography in the present.
Fil: Jean Jean, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- INDEX, revista de arte contemporáneo, 9(16), 91-101. (2023)
ISSN 2477-9199 - Materia
-
Sociología
Fotografías
Desaparecidos/as y asesinados/as
Memoria
Memoriales
Activismo
Argentina
New right wings
The human rights movement
Disputes
Memories
Recent past. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18825
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_18311271bc9e3b72edbd31e1f26ce76d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18825 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentinaUses of photographs of the disappeared and murdered people as a device and iconographic element in memory and human rights activism in ArgentinaJean Jean, MelinaSociologíaFotografíasDesaparecidos/as y asesinados/asMemoriaMemorialesActivismoArgentinaNew right wingsThe human rights movementDisputesMemoriesRecent past.En este artículo se aborda la trayectoria del uso de fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as que forman parte de las materialidades de diversos memoriales que se erigen en el espacio público para conmemorar a las víctimas del periodo de violencia política de la década del setenta y la última dictadura en Argentina (1976-1983). Desde la perspec-tiva de los estudios de memoria y a través de la selección de algunos casos que se consideran representativos, el objetivo es dar cuenta de los diversos dispositivos que adopta la fotografía y de su incorporación como elemento iconográfico de representaciones que, en su conjunto, se incluyen en el repertorio de acción del activismo por la memoria y los derechos humanos. Se exponen cuestiones claves sobre el tema, se analiza el corpus y, finalmente, se presentan algunas conclusio-nes para pensar el lugar de la fotografía en el presente.This article addresses the course of the uses of photographs of disappeared and murdered people that are part of the materiality of several memorials erected in public spaces to commemorate victims from the period of political violence of the seventies and the last dictatorship in Argentina (1976-1983). Starting from the theoretical perspective based on Memory Studies and through the selection of some cases that are considered representatives, the objective is to account for the various devices that photography adopts and its incorporation as an iconographic element of representations that are included in the action repertoire of activism for memory and human rights. Key issues on the subject are exposed, the corpus is analyzed and, finally, some conclusions are presented to think about the place of photography in the present.Fil: Jean Jean, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18825/pr.18825.pdfINDEX, revista de arte contemporáneo, 9(16), 91-101. (2023)ISSN 2477-9199reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26807/cav.v9i16.544info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-10-16T09:27:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18825Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:42.348Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentina Uses of photographs of the disappeared and murdered people as a device and iconographic element in memory and human rights activism in Argentina |
title |
Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentina |
spellingShingle |
Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentina Jean Jean, Melina Sociología Fotografías Desaparecidos/as y asesinados/as Memoria Memoriales Activismo Argentina New right wings The human rights movement Disputes Memories Recent past. |
title_short |
Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentina |
title_full |
Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentina |
title_fullStr |
Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentina |
title_full_unstemmed |
Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentina |
title_sort |
Usos de las fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as como dispositivo y elemento iconográfico en el activismo por la memoria y los derechos humanos en argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jean Jean, Melina |
author |
Jean Jean, Melina |
author_facet |
Jean Jean, Melina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Fotografías Desaparecidos/as y asesinados/as Memoria Memoriales Activismo Argentina New right wings The human rights movement Disputes Memories Recent past. |
topic |
Sociología Fotografías Desaparecidos/as y asesinados/as Memoria Memoriales Activismo Argentina New right wings The human rights movement Disputes Memories Recent past. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se aborda la trayectoria del uso de fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as que forman parte de las materialidades de diversos memoriales que se erigen en el espacio público para conmemorar a las víctimas del periodo de violencia política de la década del setenta y la última dictadura en Argentina (1976-1983). Desde la perspec-tiva de los estudios de memoria y a través de la selección de algunos casos que se consideran representativos, el objetivo es dar cuenta de los diversos dispositivos que adopta la fotografía y de su incorporación como elemento iconográfico de representaciones que, en su conjunto, se incluyen en el repertorio de acción del activismo por la memoria y los derechos humanos. Se exponen cuestiones claves sobre el tema, se analiza el corpus y, finalmente, se presentan algunas conclusio-nes para pensar el lugar de la fotografía en el presente. This article addresses the course of the uses of photographs of disappeared and murdered people that are part of the materiality of several memorials erected in public spaces to commemorate victims from the period of political violence of the seventies and the last dictatorship in Argentina (1976-1983). Starting from the theoretical perspective based on Memory Studies and through the selection of some cases that are considered representatives, the objective is to account for the various devices that photography adopts and its incorporation as an iconographic element of representations that are included in the action repertoire of activism for memory and human rights. Key issues on the subject are exposed, the corpus is analyzed and, finally, some conclusions are presented to think about the place of photography in the present. Fil: Jean Jean, Melina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En este artículo se aborda la trayectoria del uso de fotografías de desaparecidos/as y asesinados/as que forman parte de las materialidades de diversos memoriales que se erigen en el espacio público para conmemorar a las víctimas del periodo de violencia política de la década del setenta y la última dictadura en Argentina (1976-1983). Desde la perspec-tiva de los estudios de memoria y a través de la selección de algunos casos que se consideran representativos, el objetivo es dar cuenta de los diversos dispositivos que adopta la fotografía y de su incorporación como elemento iconográfico de representaciones que, en su conjunto, se incluyen en el repertorio de acción del activismo por la memoria y los derechos humanos. Se exponen cuestiones claves sobre el tema, se analiza el corpus y, finalmente, se presentan algunas conclusio-nes para pensar el lugar de la fotografía en el presente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18825/pr.18825.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18825/pr.18825.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26807/cav.v9i16.544 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
INDEX, revista de arte contemporáneo, 9(16), 91-101. (2023) ISSN 2477-9199 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143152667230208 |
score |
12.712165 |