"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiar
- Autores
- Cabral, Paz
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente ponencia se presentarán algunos avances de investigación en torno al estudio de las violencias sufridas por mujeres jóvenes de sectores populares, centrándonos en algunas experiencias al interior del ámbito familiar. La misma se realizó a partir de un trabajo basado en observaciones participantes y entrevistas a jóvenes habitantes de la localidad de Melchor Romero, ubicada en la periferia de la ciudad de La Plata. Este análisis se inscribe en el marco de una investigación más amplia -aún en curso- que indaga en las sociabilidades, violencias y conflictos de jóvenes -principalmente varones y mujeres, aunque no se excluyen otrxs géneros- de sectores populares, y que se pregunta por las causas, sentidos y las formas de gestión de los conflictos. Dicha investigación busca abordar al género como una dimensión de análisis, es decir problematizando los modos en que los conflictos y violencias son vivenciados, significados y gestionados diferencialmente según el género. Pero también, se propone utilizar una perspectiva de género que permita echar luz sobre los vínculos entre aquellos y las construcciones de la masculinidad y la feminidad. En este trabajo particular, nos enfocaremos en las experiencias de las mujeres y particularmente retomamos el caso de una joven cuya niñez y juventud temprana estuvo atravesada por la violencia ejercida en el ámbito familiar por parte de su padre, tanto contra su madre, como contra ella y su hermana. Retomamos su historia, así como la de otras jóvenes, para dar cuenta de la presencia de este tipo de violencias e indagar en los recursos disponibles para gestionarlas y en los modos en que estas situaciones impactan en la biografía de lxs actorxs. Pero también, estos casos nos servirán para aportar a las reflexiones académicas sobre los modos en que este tipo de situaciones han sido analizadas por algunas perspectivas teóricas.
Fil: Cabral, Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11399
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_169f4685577857e0218f80c86ea72f79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11399 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiarCabral, PazSociologíaEn la presente ponencia se presentarán algunos avances de investigación en torno al estudio de las violencias sufridas por mujeres jóvenes de sectores populares, centrándonos en algunas experiencias al interior del ámbito familiar. La misma se realizó a partir de un trabajo basado en observaciones participantes y entrevistas a jóvenes habitantes de la localidad de Melchor Romero, ubicada en la periferia de la ciudad de La Plata. Este análisis se inscribe en el marco de una investigación más amplia -aún en curso- que indaga en las sociabilidades, violencias y conflictos de jóvenes -principalmente varones y mujeres, aunque no se excluyen otrxs géneros- de sectores populares, y que se pregunta por las causas, sentidos y las formas de gestión de los conflictos. Dicha investigación busca abordar al género como una dimensión de análisis, es decir problematizando los modos en que los conflictos y violencias son vivenciados, significados y gestionados diferencialmente según el género. Pero también, se propone utilizar una perspectiva de género que permita echar luz sobre los vínculos entre aquellos y las construcciones de la masculinidad y la feminidad. En este trabajo particular, nos enfocaremos en las experiencias de las mujeres y particularmente retomamos el caso de una joven cuya niñez y juventud temprana estuvo atravesada por la violencia ejercida en el ámbito familiar por parte de su padre, tanto contra su madre, como contra ella y su hermana. Retomamos su historia, así como la de otras jóvenes, para dar cuenta de la presencia de este tipo de violencias e indagar en los recursos disponibles para gestionarlas y en los modos en que estas situaciones impactan en la biografía de lxs actorxs. Pero también, estos casos nos servirán para aportar a las reflexiones académicas sobre los modos en que este tipo de situaciones han sido analizadas por algunas perspectivas teóricas.Fil: Cabral, Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11399/ev.11399.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:10:03Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11399Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:10:03.989Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiar |
title |
"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiar |
spellingShingle |
"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiar Cabral, Paz Sociología |
title_short |
"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiar |
title_full |
"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiar |
title_fullStr |
"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiar |
title_full_unstemmed |
"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiar |
title_sort |
"Mi papá, el macho alfa" : Violencias contra mujeres jóvenes de sectores populares en el ámbito familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral, Paz |
author |
Cabral, Paz |
author_facet |
Cabral, Paz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente ponencia se presentarán algunos avances de investigación en torno al estudio de las violencias sufridas por mujeres jóvenes de sectores populares, centrándonos en algunas experiencias al interior del ámbito familiar. La misma se realizó a partir de un trabajo basado en observaciones participantes y entrevistas a jóvenes habitantes de la localidad de Melchor Romero, ubicada en la periferia de la ciudad de La Plata. Este análisis se inscribe en el marco de una investigación más amplia -aún en curso- que indaga en las sociabilidades, violencias y conflictos de jóvenes -principalmente varones y mujeres, aunque no se excluyen otrxs géneros- de sectores populares, y que se pregunta por las causas, sentidos y las formas de gestión de los conflictos. Dicha investigación busca abordar al género como una dimensión de análisis, es decir problematizando los modos en que los conflictos y violencias son vivenciados, significados y gestionados diferencialmente según el género. Pero también, se propone utilizar una perspectiva de género que permita echar luz sobre los vínculos entre aquellos y las construcciones de la masculinidad y la feminidad. En este trabajo particular, nos enfocaremos en las experiencias de las mujeres y particularmente retomamos el caso de una joven cuya niñez y juventud temprana estuvo atravesada por la violencia ejercida en el ámbito familiar por parte de su padre, tanto contra su madre, como contra ella y su hermana. Retomamos su historia, así como la de otras jóvenes, para dar cuenta de la presencia de este tipo de violencias e indagar en los recursos disponibles para gestionarlas y en los modos en que estas situaciones impactan en la biografía de lxs actorxs. Pero también, estos casos nos servirán para aportar a las reflexiones académicas sobre los modos en que este tipo de situaciones han sido analizadas por algunas perspectivas teóricas. Fil: Cabral, Paz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
En la presente ponencia se presentarán algunos avances de investigación en torno al estudio de las violencias sufridas por mujeres jóvenes de sectores populares, centrándonos en algunas experiencias al interior del ámbito familiar. La misma se realizó a partir de un trabajo basado en observaciones participantes y entrevistas a jóvenes habitantes de la localidad de Melchor Romero, ubicada en la periferia de la ciudad de La Plata. Este análisis se inscribe en el marco de una investigación más amplia -aún en curso- que indaga en las sociabilidades, violencias y conflictos de jóvenes -principalmente varones y mujeres, aunque no se excluyen otrxs géneros- de sectores populares, y que se pregunta por las causas, sentidos y las formas de gestión de los conflictos. Dicha investigación busca abordar al género como una dimensión de análisis, es decir problematizando los modos en que los conflictos y violencias son vivenciados, significados y gestionados diferencialmente según el género. Pero también, se propone utilizar una perspectiva de género que permita echar luz sobre los vínculos entre aquellos y las construcciones de la masculinidad y la feminidad. En este trabajo particular, nos enfocaremos en las experiencias de las mujeres y particularmente retomamos el caso de una joven cuya niñez y juventud temprana estuvo atravesada por la violencia ejercida en el ámbito familiar por parte de su padre, tanto contra su madre, como contra ella y su hermana. Retomamos su historia, así como la de otras jóvenes, para dar cuenta de la presencia de este tipo de violencias e indagar en los recursos disponibles para gestionarlas y en los modos en que estas situaciones impactan en la biografía de lxs actorxs. Pero también, estos casos nos servirán para aportar a las reflexiones académicas sobre los modos en que este tipo de situaciones han sido analizadas por algunas perspectivas teóricas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11399/ev.11399.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11399/ev.11399.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, La Plata, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261536342540288 |
score |
13.13397 |