La isla del arte martinfierrista

Autores
Rogers, Geraldine
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se propone volver a preguntar cuál fue la historia del afán de distinción de la esfera del arte que había emergido en el modernismo finisecular y que buscó afianzarse en la vanguardia literaria argentina de los '20. ¿Qué elementos contribuyeron a deslindar un campo específico para las letras y a confirmar la existencia de un espacio imaginado como autónomo? ¿Qué interlocutores colaboraron con el relato emergente sobre obras de arte aisladas en un mundo propio, únicamente fieles a criterios de forma? ¿Cómo se trazaron las fronteras de lo artístico literario? A las respuestas disponibles propongo agregar un elemento olvidado: la figura del madrileño José Ortega y Gasset, cuyos escritos y conferencias tuvieron extraordinaria recepción en la Argentina. Es bien conocido su influjo en la década del 10 sobre los jóvenes luego nucleados en la revista Valoraciones y su relación con Victoria Ocampo en los 30, pero casi no hay referencias al papel de este gestor cultural en el período intermedio.
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Anclajes, 14(14), 165-174. (2010)
ISSN 0329-3807
Materia
Literatura
Literatura argentina
Vanguardia
Autonomía literaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8655

id MemAca_166cf71475d99e003054617991b48d88
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8655
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La isla del arte martinfierristaRogers, GeraldineLiteraturaLiteratura argentinaVanguardiaAutonomía literariaEl artículo se propone volver a preguntar cuál fue la historia del afán de distinción de la esfera del arte que había emergido en el modernismo finisecular y que buscó afianzarse en la vanguardia literaria argentina de los '20. ¿Qué elementos contribuyeron a deslindar un campo específico para las letras y a confirmar la existencia de un espacio imaginado como autónomo? ¿Qué interlocutores colaboraron con el relato emergente sobre obras de arte aisladas en un mundo propio, únicamente fieles a criterios de forma? ¿Cómo se trazaron las fronteras de lo artístico literario? A las respuestas disponibles propongo agregar un elemento olvidado: la figura del madrileño José Ortega y Gasset, cuyos escritos y conferencias tuvieron extraordinaria recepción en la Argentina. Es bien conocido su influjo en la década del 10 sobre los jóvenes luego nucleados en la revista Valoraciones y su relación con Victoria Ocampo en los 30, pero casi no hay referencias al papel de este gestor cultural en el período intermedio.Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8655/pr.8655.pdfAnclajes, 14(14), 165-174. (2010)ISSN 0329-3807reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89711info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-10-16T09:27:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8655Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:09.435Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La isla del arte martinfierrista
title La isla del arte martinfierrista
spellingShingle La isla del arte martinfierrista
Rogers, Geraldine
Literatura
Literatura argentina
Vanguardia
Autonomía literaria
title_short La isla del arte martinfierrista
title_full La isla del arte martinfierrista
title_fullStr La isla del arte martinfierrista
title_full_unstemmed La isla del arte martinfierrista
title_sort La isla del arte martinfierrista
dc.creator.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
author Rogers, Geraldine
author_facet Rogers, Geraldine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura argentina
Vanguardia
Autonomía literaria
topic Literatura
Literatura argentina
Vanguardia
Autonomía literaria
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se propone volver a preguntar cuál fue la historia del afán de distinción de la esfera del arte que había emergido en el modernismo finisecular y que buscó afianzarse en la vanguardia literaria argentina de los '20. ¿Qué elementos contribuyeron a deslindar un campo específico para las letras y a confirmar la existencia de un espacio imaginado como autónomo? ¿Qué interlocutores colaboraron con el relato emergente sobre obras de arte aisladas en un mundo propio, únicamente fieles a criterios de forma? ¿Cómo se trazaron las fronteras de lo artístico literario? A las respuestas disponibles propongo agregar un elemento olvidado: la figura del madrileño José Ortega y Gasset, cuyos escritos y conferencias tuvieron extraordinaria recepción en la Argentina. Es bien conocido su influjo en la década del 10 sobre los jóvenes luego nucleados en la revista Valoraciones y su relación con Victoria Ocampo en los 30, pero casi no hay referencias al papel de este gestor cultural en el período intermedio.
Fil: Rogers, Geraldine. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo se propone volver a preguntar cuál fue la historia del afán de distinción de la esfera del arte que había emergido en el modernismo finisecular y que buscó afianzarse en la vanguardia literaria argentina de los '20. ¿Qué elementos contribuyeron a deslindar un campo específico para las letras y a confirmar la existencia de un espacio imaginado como autónomo? ¿Qué interlocutores colaboraron con el relato emergente sobre obras de arte aisladas en un mundo propio, únicamente fieles a criterios de forma? ¿Cómo se trazaron las fronteras de lo artístico literario? A las respuestas disponibles propongo agregar un elemento olvidado: la figura del madrileño José Ortega y Gasset, cuyos escritos y conferencias tuvieron extraordinaria recepción en la Argentina. Es bien conocido su influjo en la década del 10 sobre los jóvenes luego nucleados en la revista Valoraciones y su relación con Victoria Ocampo en los 30, pero casi no hay referencias al papel de este gestor cultural en el período intermedio.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8655/pr.8655.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8655/pr.8655.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89711
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anclajes, 14(14), 165-174. (2010)
ISSN 0329-3807
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143133230825472
score 12.712165