Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina

Autores
Casajús, Juan
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El rugby union es uno de los deportes más jugados y vistos globalmente, con 8,5 millones de jugadores en 121 paises. En Argentina, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) se destaca por ser la mayor unión regional del mundo con mas de 43,000 jugadores federados. A pesar de su popularidad, existen pocas investigaciones sobre la enseñanza pedagógica del rugby en Argentina. Este deporte requiere habilidades con y sin contacto, y el éxito depende de la repetición eficiente y segura de estas habilidades durante los partidos. Sin embargo, estas acciones también están asociadas a lesiones, especialmente durante los tackles, que representan más del 50porciento de las lesiones, y son un tema de debate actual en el rugby juvenil. El presente estudio analiza las habilidades de contacto y no contacto enseñadas por entrenadores, proponiendo un enfoque seguro y eficaz para entrenar el rugby infantil. Se plantean tres marcos de entrenamiento: basado en restricciones, puntos de desafío, y periodización de adquisición de destrezas, para mejorar la enseñanza y reducir lesiones. La investigación utiliza una metodología etnográfica, combinando observación participante y entrevistas para comprender los métodos de enseñanza de los entrenadores de rugby infantíl en Argentina. Este estudio permite innovar en el sentido de inscribirse en los estudios de la enseñanza en edades infantíles, ser uno de los primeros aportes en idioma español, e insertarse en ámbitos como grupos de estudios (considerados necesarios para la investigación y la relación con diferentes instituciones de formación y clubes de Iberoamérica).
Fil: Casajús, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte; Deportes, prácticas democráticas y sociedad: nuevas encruzijadas y desafíos en las tramas regionales, La Plata, 5 y 6 de septiembre de 2024
ISSN 3072-6689
Materia
Educación física
Contacto
Enseñanza
Rugby
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17367

id MemAca_14e0915d652182dcf4574b30d6864950
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17367
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de ArgentinaCasajús, JuanEducación físicaContactoEnseñanzaRugbyArgentinaEl rugby union es uno de los deportes más jugados y vistos globalmente, con 8,5 millones de jugadores en 121 paises. En Argentina, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) se destaca por ser la mayor unión regional del mundo con mas de 43,000 jugadores federados. A pesar de su popularidad, existen pocas investigaciones sobre la enseñanza pedagógica del rugby en Argentina. Este deporte requiere habilidades con y sin contacto, y el éxito depende de la repetición eficiente y segura de estas habilidades durante los partidos. Sin embargo, estas acciones también están asociadas a lesiones, especialmente durante los tackles, que representan más del 50porciento de las lesiones, y son un tema de debate actual en el rugby juvenil. El presente estudio analiza las habilidades de contacto y no contacto enseñadas por entrenadores, proponiendo un enfoque seguro y eficaz para entrenar el rugby infantil. Se plantean tres marcos de entrenamiento: basado en restricciones, puntos de desafío, y periodización de adquisición de destrezas, para mejorar la enseñanza y reducir lesiones. La investigación utiliza una metodología etnográfica, combinando observación participante y entrevistas para comprender los métodos de enseñanza de los entrenadores de rugby infantíl en Argentina. Este estudio permite innovar en el sentido de inscribirse en los estudios de la enseñanza en edades infantíles, ser uno de los primeros aportes en idioma español, e insertarse en ámbitos como grupos de estudios (considerados necesarios para la investigación y la relación con diferentes instituciones de formación y clubes de Iberoamérica).Fil: Casajús, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17367/ev.17367.pdfIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte; Deportes, prácticas democráticas y sociedad: nuevas encruzijadas y desafíos en las tramas regionales, La Plata, 5 y 6 de septiembre de 2024ISSN 3072-6689reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:09Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17367Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:10.473Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina
title Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina
spellingShingle Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina
Casajús, Juan
Educación física
Contacto
Enseñanza
Rugby
Argentina
title_short Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina
title_full Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina
title_fullStr Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina
title_full_unstemmed Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina
title_sort Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Casajús, Juan
author Casajús, Juan
author_facet Casajús, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Contacto
Enseñanza
Rugby
Argentina
topic Educación física
Contacto
Enseñanza
Rugby
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El rugby union es uno de los deportes más jugados y vistos globalmente, con 8,5 millones de jugadores en 121 paises. En Argentina, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) se destaca por ser la mayor unión regional del mundo con mas de 43,000 jugadores federados. A pesar de su popularidad, existen pocas investigaciones sobre la enseñanza pedagógica del rugby en Argentina. Este deporte requiere habilidades con y sin contacto, y el éxito depende de la repetición eficiente y segura de estas habilidades durante los partidos. Sin embargo, estas acciones también están asociadas a lesiones, especialmente durante los tackles, que representan más del 50porciento de las lesiones, y son un tema de debate actual en el rugby juvenil. El presente estudio analiza las habilidades de contacto y no contacto enseñadas por entrenadores, proponiendo un enfoque seguro y eficaz para entrenar el rugby infantil. Se plantean tres marcos de entrenamiento: basado en restricciones, puntos de desafío, y periodización de adquisición de destrezas, para mejorar la enseñanza y reducir lesiones. La investigación utiliza una metodología etnográfica, combinando observación participante y entrevistas para comprender los métodos de enseñanza de los entrenadores de rugby infantíl en Argentina. Este estudio permite innovar en el sentido de inscribirse en los estudios de la enseñanza en edades infantíles, ser uno de los primeros aportes en idioma español, e insertarse en ámbitos como grupos de estudios (considerados necesarios para la investigación y la relación con diferentes instituciones de formación y clubes de Iberoamérica).
Fil: Casajús, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El rugby union es uno de los deportes más jugados y vistos globalmente, con 8,5 millones de jugadores en 121 paises. En Argentina, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) se destaca por ser la mayor unión regional del mundo con mas de 43,000 jugadores federados. A pesar de su popularidad, existen pocas investigaciones sobre la enseñanza pedagógica del rugby en Argentina. Este deporte requiere habilidades con y sin contacto, y el éxito depende de la repetición eficiente y segura de estas habilidades durante los partidos. Sin embargo, estas acciones también están asociadas a lesiones, especialmente durante los tackles, que representan más del 50porciento de las lesiones, y son un tema de debate actual en el rugby juvenil. El presente estudio analiza las habilidades de contacto y no contacto enseñadas por entrenadores, proponiendo un enfoque seguro y eficaz para entrenar el rugby infantil. Se plantean tres marcos de entrenamiento: basado en restricciones, puntos de desafío, y periodización de adquisición de destrezas, para mejorar la enseñanza y reducir lesiones. La investigación utiliza una metodología etnográfica, combinando observación participante y entrevistas para comprender los métodos de enseñanza de los entrenadores de rugby infantíl en Argentina. Este estudio permite innovar en el sentido de inscribirse en los estudios de la enseñanza en edades infantíles, ser uno de los primeros aportes en idioma español, e insertarse en ámbitos como grupos de estudios (considerados necesarios para la investigación y la relación con diferentes instituciones de formación y clubes de Iberoamérica).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17367/ev.17367.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17367/ev.17367.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte; Deportes, prácticas democráticas y sociedad: nuevas encruzijadas y desafíos en las tramas regionales, La Plata, 5 y 6 de septiembre de 2024
ISSN 3072-6689
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143195873804288
score 12.712165