El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominante
- Autores
- Baudino, Verónica; Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastián
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los años que transcurrieron entre el golpe de estado de 1955 y el retorno de Perón en 1973, la Argentina atravesó una de sus más profundas crisis. La acumulación de capital se encontraba estancada, la clase dominante dividida y ninguno de los muchos gobiernos (y regímenes políticos) que se sucedieron consiguió revertir la situación. A su vez, en 1969, se inició un proceso de movilización social y radicalización política que puso en peligro el sistema en su conjunto. Uno de los aspectos menos estudiados de este período es la intervención política de la clase dominante. En este artículo nos proponemos avanzar sobre este problema, abordando las estrategias de las diferentes capas de la burguesía industrial y agropecuaria frente a la apertura democrática y el retorno de Perón. Tomaremos como observables a las corporaciones empresarias, sus posicionamientos, sus alianzas y sus disputas internas.
In the years that passed between the coup d'etat of 1955 and the return of Perón in 1973, the Argentina went through one of its deepest crises. The accumulation of capital was stagnant, the divided ruling class and none of the many Governments (and political regimes) that followed managed to reverse the situation. At the same time, in 1969, began a process of social mobilization and political radicalization that confront the system as a whole. One of the least studied aspects of this period is the political intervention of the ruling class. In this article we intend to move forward on this issue, addressing the strategies of the different layers of the industrial and agricultural bourgeoisie against the democratic opening and the return of Perón. We will take as observable corporate entrepreneurs, their positions, their alliances and their internal squabbles.
Fil: Baudino, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastián. IEALC-CONICET. - Fuente
- Estudios del ISHiR, 3(6), 84-110. (2013)
ISSN 2250-4397 - Materia
-
Historia
Peronismo
Transición democrática
Burguesía industrial
Burguesía agraria
Corporaciones empresarias
Peronism
Democratic bourgeoisie
Interest groups - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13792
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_145b5030363ccac1c547b0dbae50f4f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13792 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominantePerón third government and the broken of ruling classBaudino, VerónicaSanz Cerbino, Gonzalo SebastiánHistoriaPeronismoTransición democráticaBurguesía industrialBurguesía agrariaCorporaciones empresariasPeronismDemocratic bourgeoisieInterest groupsEn los años que transcurrieron entre el golpe de estado de 1955 y el retorno de Perón en 1973, la Argentina atravesó una de sus más profundas crisis. La acumulación de capital se encontraba estancada, la clase dominante dividida y ninguno de los muchos gobiernos (y regímenes políticos) que se sucedieron consiguió revertir la situación. A su vez, en 1969, se inició un proceso de movilización social y radicalización política que puso en peligro el sistema en su conjunto. Uno de los aspectos menos estudiados de este período es la intervención política de la clase dominante. En este artículo nos proponemos avanzar sobre este problema, abordando las estrategias de las diferentes capas de la burguesía industrial y agropecuaria frente a la apertura democrática y el retorno de Perón. Tomaremos como observables a las corporaciones empresarias, sus posicionamientos, sus alianzas y sus disputas internas.In the years that passed between the coup d'etat of 1955 and the return of Perón in 1973, the Argentina went through one of its deepest crises. The accumulation of capital was stagnant, the divided ruling class and none of the many Governments (and political regimes) that followed managed to reverse the situation. At the same time, in 1969, began a process of social mobilization and political radicalization that confront the system as a whole. One of the least studied aspects of this period is the political intervention of the ruling class. In this article we intend to move forward on this issue, addressing the strategies of the different layers of the industrial and agricultural bourgeoisie against the democratic opening and the return of Perón. We will take as observable corporate entrepreneurs, their positions, their alliances and their internal squabbles.Fil: Baudino, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastián. IEALC-CONICET.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13792/pr.13792.pdfEstudios del ISHiR, 3(6), 84-110. (2013)ISSN 2250-4397reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/97165info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13792Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:08.291Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominante Perón third government and the broken of ruling class |
title |
El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominante |
spellingShingle |
El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominante Baudino, Verónica Historia Peronismo Transición democrática Burguesía industrial Burguesía agraria Corporaciones empresarias Peronism Democratic bourgeoisie Interest groups |
title_short |
El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominante |
title_full |
El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominante |
title_fullStr |
El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominante |
title_full_unstemmed |
El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominante |
title_sort |
El tercer gobierno de Perón y la fractura de la clase dominante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baudino, Verónica Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastián |
author |
Baudino, Verónica |
author_facet |
Baudino, Verónica Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Peronismo Transición democrática Burguesía industrial Burguesía agraria Corporaciones empresarias Peronism Democratic bourgeoisie Interest groups |
topic |
Historia Peronismo Transición democrática Burguesía industrial Burguesía agraria Corporaciones empresarias Peronism Democratic bourgeoisie Interest groups |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los años que transcurrieron entre el golpe de estado de 1955 y el retorno de Perón en 1973, la Argentina atravesó una de sus más profundas crisis. La acumulación de capital se encontraba estancada, la clase dominante dividida y ninguno de los muchos gobiernos (y regímenes políticos) que se sucedieron consiguió revertir la situación. A su vez, en 1969, se inició un proceso de movilización social y radicalización política que puso en peligro el sistema en su conjunto. Uno de los aspectos menos estudiados de este período es la intervención política de la clase dominante. En este artículo nos proponemos avanzar sobre este problema, abordando las estrategias de las diferentes capas de la burguesía industrial y agropecuaria frente a la apertura democrática y el retorno de Perón. Tomaremos como observables a las corporaciones empresarias, sus posicionamientos, sus alianzas y sus disputas internas. In the years that passed between the coup d'etat of 1955 and the return of Perón in 1973, the Argentina went through one of its deepest crises. The accumulation of capital was stagnant, the divided ruling class and none of the many Governments (and political regimes) that followed managed to reverse the situation. At the same time, in 1969, began a process of social mobilization and political radicalization that confront the system as a whole. One of the least studied aspects of this period is the political intervention of the ruling class. In this article we intend to move forward on this issue, addressing the strategies of the different layers of the industrial and agricultural bourgeoisie against the democratic opening and the return of Perón. We will take as observable corporate entrepreneurs, their positions, their alliances and their internal squabbles. Fil: Baudino, Verónica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastián. IEALC-CONICET. |
description |
En los años que transcurrieron entre el golpe de estado de 1955 y el retorno de Perón en 1973, la Argentina atravesó una de sus más profundas crisis. La acumulación de capital se encontraba estancada, la clase dominante dividida y ninguno de los muchos gobiernos (y regímenes políticos) que se sucedieron consiguió revertir la situación. A su vez, en 1969, se inició un proceso de movilización social y radicalización política que puso en peligro el sistema en su conjunto. Uno de los aspectos menos estudiados de este período es la intervención política de la clase dominante. En este artículo nos proponemos avanzar sobre este problema, abordando las estrategias de las diferentes capas de la burguesía industrial y agropecuaria frente a la apertura democrática y el retorno de Perón. Tomaremos como observables a las corporaciones empresarias, sus posicionamientos, sus alianzas y sus disputas internas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13792/pr.13792.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13792/pr.13792.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/97165 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Estudios del ISHiR, 3(6), 84-110. (2013) ISSN 2250-4397 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143233165361152 |
score |
12.711113 |