Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la...

Autores
Fernández Prieto, Anabel; Rezzonico, Guadalupe; Cerezo, Leticia; Galli, Amanda; Gil, Analía; Gonzalez, Liliana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Ministerio de Salud, a través del Programa Remediar y con la participación de 24 Facultades de Medicina, implementa un Programa de Capacitación en Terapéutica Racional de Atención Primaria de la Salud (TRAPS) destinado a médicos/as que se desempeñan en el primer nivel de atención (PNA). En el Curso sobre Riesgo Cardiovascular Global (RCVG) se promueve la utilización de la Guía de la OMS adaptada para Argentina para la estimación del riesgo. Objetivo. Presentar los resultados de un estudio cualitativo que indaga, entre los profesionales que habían asistido al curso, el conocimiento y la utilización de la Guía. Material y Método. Entrevistas en profundidad semiestructuradas a través de las cuales se exploran dimensiones tales como la relación médico paciente, el abordaje de personas con riesgo cardiovascular y los factores institucionales que intervienen en el proceso de atención. Los profesionales sostienen que la capacitación recibida impactó en la práctica clínica y que el uso de la Guía simplifica y mejora el tratamiento de personas con factores de riesgo otorgándoles seguridad y reduciendo la variabilidad en la práctica clínica. También señalaron que el uso de la Guía facilita la comunicación y contribuye a que el paciente se involucre en su propio tratamiento. Conclusiones. El Curso motivó a los profesionales en el uso de la Guía en su práctica clínica cotidiana. No obstante, se identificaron matices en la utilización de la herramienta. En este sentido, la utilización de la Guía también puede verse incentivada u obstaculizada por factores que van más allá de la capacitación, entre los que se destacan los factores institucionales. Sería conveniente ampliar el estudio incluyendo profesionales de otras jurisdicciones
Fil: Fernández Prieto, Anabel. Programa Remediar-Unidad de Seguimiento y Evaluación.
Fil: Rezzonico, Guadalupe. Programa Remediar-Unidad de Seguimiento y Evaluación.
Fil: Cerezo, Leticia. Programa Remediar-Unidad de Seguimiento y Evaluación.
Fil: Gil, Analía. Programa Remediar-Unidad de URM.
Fil: Gonzalez, Liliana. Programa Remediar-Unidad de URM.
Fuente
VIII Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 3-5 de diciembre de 2014
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4506

id MemAca_14570939d335ae277272d89abf0ad268
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4506
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud : Programa Remediar : Ministerio de Salud.Fernández Prieto, AnabelRezzonico, GuadalupeCerezo, LeticiaGalli, AmandaGil, AnalíaGonzalez, LilianaSociologíaEl Ministerio de Salud, a través del Programa Remediar y con la participación de 24 Facultades de Medicina, implementa un Programa de Capacitación en Terapéutica Racional de Atención Primaria de la Salud (TRAPS) destinado a médicos/as que se desempeñan en el primer nivel de atención (PNA). En el Curso sobre Riesgo Cardiovascular Global (RCVG) se promueve la utilización de la Guía de la OMS adaptada para Argentina para la estimación del riesgo. Objetivo. Presentar los resultados de un estudio cualitativo que indaga, entre los profesionales que habían asistido al curso, el conocimiento y la utilización de la Guía. Material y Método. Entrevistas en profundidad semiestructuradas a través de las cuales se exploran dimensiones tales como la relación médico paciente, el abordaje de personas con riesgo cardiovascular y los factores institucionales que intervienen en el proceso de atención. Los profesionales sostienen que la capacitación recibida impactó en la práctica clínica y que el uso de la Guía simplifica y mejora el tratamiento de personas con factores de riesgo otorgándoles seguridad y reduciendo la variabilidad en la práctica clínica. También señalaron que el uso de la Guía facilita la comunicación y contribuye a que el paciente se involucre en su propio tratamiento. Conclusiones. El Curso motivó a los profesionales en el uso de la Guía en su práctica clínica cotidiana. No obstante, se identificaron matices en la utilización de la herramienta. En este sentido, la utilización de la Guía también puede verse incentivada u obstaculizada por factores que van más allá de la capacitación, entre los que se destacan los factores institucionales. Sería conveniente ampliar el estudio incluyendo profesionales de otras jurisdiccionesFil: Fernández Prieto, Anabel. Programa Remediar-Unidad de Seguimiento y Evaluación.Fil: Rezzonico, Guadalupe. Programa Remediar-Unidad de Seguimiento y Evaluación.Fil: Cerezo, Leticia. Programa Remediar-Unidad de Seguimiento y Evaluación.Fil: Gil, Analía. Programa Remediar-Unidad de URM.Fil: Gonzalez, Liliana. Programa Remediar-Unidad de URM.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4506/ev.4506.pdfVIII Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 3-5 de diciembre de 2014ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4506Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:18.952Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud : Programa Remediar : Ministerio de Salud.
title Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud : Programa Remediar : Ministerio de Salud.
spellingShingle Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud : Programa Remediar : Ministerio de Salud.
Fernández Prieto, Anabel
Sociología
title_short Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud : Programa Remediar : Ministerio de Salud.
title_full Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud : Programa Remediar : Ministerio de Salud.
title_fullStr Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud : Programa Remediar : Ministerio de Salud.
title_full_unstemmed Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud : Programa Remediar : Ministerio de Salud.
title_sort Impacto de un Programa de Capacitación en la práctica profesional de médicos del Primer Nivel de Atención : El caso del Programa en Terapéutica Racional en Atención Primaria de la Salud : Programa Remediar : Ministerio de Salud.
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Prieto, Anabel
Rezzonico, Guadalupe
Cerezo, Leticia
Galli, Amanda
Gil, Analía
Gonzalez, Liliana
author Fernández Prieto, Anabel
author_facet Fernández Prieto, Anabel
Rezzonico, Guadalupe
Cerezo, Leticia
Galli, Amanda
Gil, Analía
Gonzalez, Liliana
author_role author
author2 Rezzonico, Guadalupe
Cerezo, Leticia
Galli, Amanda
Gil, Analía
Gonzalez, Liliana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El Ministerio de Salud, a través del Programa Remediar y con la participación de 24 Facultades de Medicina, implementa un Programa de Capacitación en Terapéutica Racional de Atención Primaria de la Salud (TRAPS) destinado a médicos/as que se desempeñan en el primer nivel de atención (PNA). En el Curso sobre Riesgo Cardiovascular Global (RCVG) se promueve la utilización de la Guía de la OMS adaptada para Argentina para la estimación del riesgo. Objetivo. Presentar los resultados de un estudio cualitativo que indaga, entre los profesionales que habían asistido al curso, el conocimiento y la utilización de la Guía. Material y Método. Entrevistas en profundidad semiestructuradas a través de las cuales se exploran dimensiones tales como la relación médico paciente, el abordaje de personas con riesgo cardiovascular y los factores institucionales que intervienen en el proceso de atención. Los profesionales sostienen que la capacitación recibida impactó en la práctica clínica y que el uso de la Guía simplifica y mejora el tratamiento de personas con factores de riesgo otorgándoles seguridad y reduciendo la variabilidad en la práctica clínica. También señalaron que el uso de la Guía facilita la comunicación y contribuye a que el paciente se involucre en su propio tratamiento. Conclusiones. El Curso motivó a los profesionales en el uso de la Guía en su práctica clínica cotidiana. No obstante, se identificaron matices en la utilización de la herramienta. En este sentido, la utilización de la Guía también puede verse incentivada u obstaculizada por factores que van más allá de la capacitación, entre los que se destacan los factores institucionales. Sería conveniente ampliar el estudio incluyendo profesionales de otras jurisdicciones
Fil: Fernández Prieto, Anabel. Programa Remediar-Unidad de Seguimiento y Evaluación.
Fil: Rezzonico, Guadalupe. Programa Remediar-Unidad de Seguimiento y Evaluación.
Fil: Cerezo, Leticia. Programa Remediar-Unidad de Seguimiento y Evaluación.
Fil: Gil, Analía. Programa Remediar-Unidad de URM.
Fil: Gonzalez, Liliana. Programa Remediar-Unidad de URM.
description El Ministerio de Salud, a través del Programa Remediar y con la participación de 24 Facultades de Medicina, implementa un Programa de Capacitación en Terapéutica Racional de Atención Primaria de la Salud (TRAPS) destinado a médicos/as que se desempeñan en el primer nivel de atención (PNA). En el Curso sobre Riesgo Cardiovascular Global (RCVG) se promueve la utilización de la Guía de la OMS adaptada para Argentina para la estimación del riesgo. Objetivo. Presentar los resultados de un estudio cualitativo que indaga, entre los profesionales que habían asistido al curso, el conocimiento y la utilización de la Guía. Material y Método. Entrevistas en profundidad semiestructuradas a través de las cuales se exploran dimensiones tales como la relación médico paciente, el abordaje de personas con riesgo cardiovascular y los factores institucionales que intervienen en el proceso de atención. Los profesionales sostienen que la capacitación recibida impactó en la práctica clínica y que el uso de la Guía simplifica y mejora el tratamiento de personas con factores de riesgo otorgándoles seguridad y reduciendo la variabilidad en la práctica clínica. También señalaron que el uso de la Guía facilita la comunicación y contribuye a que el paciente se involucre en su propio tratamiento. Conclusiones. El Curso motivó a los profesionales en el uso de la Guía en su práctica clínica cotidiana. No obstante, se identificaron matices en la utilización de la herramienta. En este sentido, la utilización de la Guía también puede verse incentivada u obstaculizada por factores que van más allá de la capacitación, entre los que se destacan los factores institucionales. Sería conveniente ampliar el estudio incluyendo profesionales de otras jurisdicciones
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4506/ev.4506.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4506/ev.4506.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 3-5 de diciembre de 2014
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616483858022400
score 13.070432