Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa
- Autores
- Cavalieri, Mariana; Gerscovich, Alicia; Wainstein-Krasuk, Olga
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ciudad sufrió en los últimos años cambios en su configuración socio-espacial así como en las formas de apropiación que reflejan los conflictos de clase e intereses de los actores que intervienen en el territorio. Esta construcción del espacio urbano supone una lucha de intereses entre los agentes que intervienen en él, profundizando las desigualdades y las controversias existentes en cada grupo social. El hábitat resultante se presenta desigual y segregador, siendo la demanda por el suelo urbano el epicentro de lucha de intereses de los diferentes sectores sociales. La selección del sector de la Traza de la Ex Autopista AU3 como caso de estudio, responde a la presencia de un área fragmentada y heterogénea a intervenir a través de políticas de gestión urbana sustentadas en la participación ciudadana. Este espacio físico compartido por los diferentes actores sociales (propietarios, ocupantes de inmuebles y Estado), generó una degradación socio-ambiental que aún hoy se verifica. Por ello, se torna necesario incorporar nuevos modelos a la gestión del gobierno local que dejen atrás viejas prácticas de orden jerárquico y concentrador de poder en torno a la toma de decisiones sobre lo público, para dar paso a un modelo de mayor gobernabilidad y gobernanza
Fil: Cavalieri, Mariana. Centro de Estudios de Hábitat y la Vivienda. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Gerscovich, Alicia. Centro de Estudios de Hábitat y la Vivienda. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Wainstein-Krasuk, Olga. Centro de Estudios de Hábitat y la Vivienda. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- VI Jornadas de Sociología de la UNLP; La Plata, Argentina, 9-10 de diciembre de 2010
- Materia
-
Sociología
Participación
Gobernanza
Gestión de la ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev5799
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1407340534740b36432a008a77eca6ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev5799 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputaCavalieri, MarianaGerscovich, AliciaWainstein-Krasuk, OlgaSociologíaParticipaciónGobernanzaGestión de la ciudadLa Ciudad sufrió en los últimos años cambios en su configuración socio-espacial así como en las formas de apropiación que reflejan los conflictos de clase e intereses de los actores que intervienen en el territorio. Esta construcción del espacio urbano supone una lucha de intereses entre los agentes que intervienen en él, profundizando las desigualdades y las controversias existentes en cada grupo social. El hábitat resultante se presenta desigual y segregador, siendo la demanda por el suelo urbano el epicentro de lucha de intereses de los diferentes sectores sociales. La selección del sector de la Traza de la Ex Autopista AU3 como caso de estudio, responde a la presencia de un área fragmentada y heterogénea a intervenir a través de políticas de gestión urbana sustentadas en la participación ciudadana. Este espacio físico compartido por los diferentes actores sociales (propietarios, ocupantes de inmuebles y Estado), generó una degradación socio-ambiental que aún hoy se verifica. Por ello, se torna necesario incorporar nuevos modelos a la gestión del gobierno local que dejen atrás viejas prácticas de orden jerárquico y concentrador de poder en torno a la toma de decisiones sobre lo público, para dar paso a un modelo de mayor gobernabilidad y gobernanzaFil: Cavalieri, Mariana. Centro de Estudios de Hábitat y la Vivienda. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.Fil: Gerscovich, Alicia. Centro de Estudios de Hábitat y la Vivienda. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.Fil: Wainstein-Krasuk, Olga. Centro de Estudios de Hábitat y la Vivienda. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5799/ev.5799.pdfVI Jornadas de Sociología de la UNLP; La Plata, Argentina, 9-10 de diciembre de 2010reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:37Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev5799Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:38.167Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa |
title |
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa |
spellingShingle |
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa Cavalieri, Mariana Sociología Participación Gobernanza Gestión de la ciudad |
title_short |
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa |
title_full |
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa |
title_fullStr |
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa |
title_full_unstemmed |
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa |
title_sort |
Recuperación de un sector urbano en la Ciudad de Buenos Aires : El caso de la Ex AU3. Intereses en disputa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavalieri, Mariana Gerscovich, Alicia Wainstein-Krasuk, Olga |
author |
Cavalieri, Mariana |
author_facet |
Cavalieri, Mariana Gerscovich, Alicia Wainstein-Krasuk, Olga |
author_role |
author |
author2 |
Gerscovich, Alicia Wainstein-Krasuk, Olga |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Participación Gobernanza Gestión de la ciudad |
topic |
Sociología Participación Gobernanza Gestión de la ciudad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ciudad sufrió en los últimos años cambios en su configuración socio-espacial así como en las formas de apropiación que reflejan los conflictos de clase e intereses de los actores que intervienen en el territorio. Esta construcción del espacio urbano supone una lucha de intereses entre los agentes que intervienen en él, profundizando las desigualdades y las controversias existentes en cada grupo social. El hábitat resultante se presenta desigual y segregador, siendo la demanda por el suelo urbano el epicentro de lucha de intereses de los diferentes sectores sociales. La selección del sector de la Traza de la Ex Autopista AU3 como caso de estudio, responde a la presencia de un área fragmentada y heterogénea a intervenir a través de políticas de gestión urbana sustentadas en la participación ciudadana. Este espacio físico compartido por los diferentes actores sociales (propietarios, ocupantes de inmuebles y Estado), generó una degradación socio-ambiental que aún hoy se verifica. Por ello, se torna necesario incorporar nuevos modelos a la gestión del gobierno local que dejen atrás viejas prácticas de orden jerárquico y concentrador de poder en torno a la toma de decisiones sobre lo público, para dar paso a un modelo de mayor gobernabilidad y gobernanza Fil: Cavalieri, Mariana. Centro de Estudios de Hábitat y la Vivienda. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. Fil: Gerscovich, Alicia. Centro de Estudios de Hábitat y la Vivienda. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. Fil: Wainstein-Krasuk, Olga. Centro de Estudios de Hábitat y la Vivienda. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. |
description |
La Ciudad sufrió en los últimos años cambios en su configuración socio-espacial así como en las formas de apropiación que reflejan los conflictos de clase e intereses de los actores que intervienen en el territorio. Esta construcción del espacio urbano supone una lucha de intereses entre los agentes que intervienen en él, profundizando las desigualdades y las controversias existentes en cada grupo social. El hábitat resultante se presenta desigual y segregador, siendo la demanda por el suelo urbano el epicentro de lucha de intereses de los diferentes sectores sociales. La selección del sector de la Traza de la Ex Autopista AU3 como caso de estudio, responde a la presencia de un área fragmentada y heterogénea a intervenir a través de políticas de gestión urbana sustentadas en la participación ciudadana. Este espacio físico compartido por los diferentes actores sociales (propietarios, ocupantes de inmuebles y Estado), generó una degradación socio-ambiental que aún hoy se verifica. Por ello, se torna necesario incorporar nuevos modelos a la gestión del gobierno local que dejen atrás viejas prácticas de orden jerárquico y concentrador de poder en torno a la toma de decisiones sobre lo público, para dar paso a un modelo de mayor gobernabilidad y gobernanza |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5799/ev.5799.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5799/ev.5799.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Jornadas de Sociología de la UNLP; La Plata, Argentina, 9-10 de diciembre de 2010 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616580774756352 |
score |
13.070432 |