Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La Nación

Autores
Agostini, María Belén
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se presenta un estudio del proceso de cambio social y cultural desarrollado en Argentina durante los años sesenta, atendiendo a la pregnancia que el autoritarismo podría haber tenido en la sociedad. Partimos de la hipótesis de que entre las clases medias, la misma habría sido menor a la sugerida en algunas investigaciones. A partir del análisis de las "Columnas de la Juventud" del diario La Nación - publicadas entre 1965 y 1973-, proponemos que ciertas transformaciones culturales protagonizadas por los jóvenes, se produjeron en un período de tiempo relativamente corto - diez años-. En ese lapso, las representaciones que el matutino construyó de esas transformaciones pasaron del desagrado a la fascinación. Ello nos sugiere que la aceptación de los cambios en las pautas de comportamiento estaba más extendida de lo que la idea de una sociedad autoritaria nos permite concebir
In this paper we present a study of the process of cultural and social change developed in Argentina during the sixties, focusing on the appeal that authoritarianism might have had on society. Our hypothesis is that among middle classes, such appeal could have been lower than suggested in other research. From the analysis of "Columnas de la juventud" (youth columns), published by the daily newspaper La Nación -since 1965 to 1973-, we suggest that certain cultural transformations promoted by young people, were produced in a relatively short period of time -ten years-. During that interval, the representations that La Nación offered of such transformations turned from annoyance to fascination. This fact suggests that the acceptance of change in the standards of behaviour was very extended. The idea of an authoritarian society does not enable us to understand this process
Fil: Agostini, María Belén. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Facultad de Ciencias Humanas (FCH), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA); Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS), Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
Fuente
Sociohistórica(35). (2015)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Años sesenta
Cultura
Autoritarismo
Juventud
Sixties
Culture
Authoritarianism
Youth
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6750

id MemAca_134e400176350ff4a9bd88f363b1d48c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6750
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La NaciónCultural change in Argentina during the sixties: An analysis of the daily newspaper La NaciónAgostini, María BelénHistoriaAños sesentaCulturaAutoritarismoJuventudSixtiesCultureAuthoritarianismYouthEn este artículo se presenta un estudio del proceso de cambio social y cultural desarrollado en Argentina durante los años sesenta, atendiendo a la pregnancia que el autoritarismo podría haber tenido en la sociedad. Partimos de la hipótesis de que entre las clases medias, la misma habría sido menor a la sugerida en algunas investigaciones. A partir del análisis de las "Columnas de la Juventud" del diario La Nación - publicadas entre 1965 y 1973-, proponemos que ciertas transformaciones culturales protagonizadas por los jóvenes, se produjeron en un período de tiempo relativamente corto - diez años-. En ese lapso, las representaciones que el matutino construyó de esas transformaciones pasaron del desagrado a la fascinación. Ello nos sugiere que la aceptación de los cambios en las pautas de comportamiento estaba más extendida de lo que la idea de una sociedad autoritaria nos permite concebirIn this paper we present a study of the process of cultural and social change developed in Argentina during the sixties, focusing on the appeal that authoritarianism might have had on society. Our hypothesis is that among middle classes, such appeal could have been lower than suggested in other research. From the analysis of "Columnas de la juventud" (youth columns), published by the daily newspaper La Nación -since 1965 to 1973-, we suggest that certain cultural transformations promoted by young people, were produced in a relatively short period of time -ten years-. During that interval, the representations that La Nación offered of such transformations turned from annoyance to fascination. This fact suggests that the acceptance of change in the standards of behaviour was very extended. The idea of an authoritarian society does not enable us to understand this processFil: Agostini, María Belén. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Facultad de Ciencias Humanas (FCH), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA); Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS), Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6750/pr.6750.pdfSociohistórica(35). (2015)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6750Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:27.948Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La Nación
Cultural change in Argentina during the sixties: An analysis of the daily newspaper La Nación
title Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La Nación
spellingShingle Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La Nación
Agostini, María Belén
Historia
Años sesenta
Cultura
Autoritarismo
Juventud
Sixties
Culture
Authoritarianism
Youth
title_short Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La Nación
title_full Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La Nación
title_fullStr Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La Nación
title_full_unstemmed Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La Nación
title_sort Cambio cultural en la Argentina de los años sesenta: Un análisis del diario La Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Agostini, María Belén
author Agostini, María Belén
author_facet Agostini, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Años sesenta
Cultura
Autoritarismo
Juventud
Sixties
Culture
Authoritarianism
Youth
topic Historia
Años sesenta
Cultura
Autoritarismo
Juventud
Sixties
Culture
Authoritarianism
Youth
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se presenta un estudio del proceso de cambio social y cultural desarrollado en Argentina durante los años sesenta, atendiendo a la pregnancia que el autoritarismo podría haber tenido en la sociedad. Partimos de la hipótesis de que entre las clases medias, la misma habría sido menor a la sugerida en algunas investigaciones. A partir del análisis de las "Columnas de la Juventud" del diario La Nación - publicadas entre 1965 y 1973-, proponemos que ciertas transformaciones culturales protagonizadas por los jóvenes, se produjeron en un período de tiempo relativamente corto - diez años-. En ese lapso, las representaciones que el matutino construyó de esas transformaciones pasaron del desagrado a la fascinación. Ello nos sugiere que la aceptación de los cambios en las pautas de comportamiento estaba más extendida de lo que la idea de una sociedad autoritaria nos permite concebir
In this paper we present a study of the process of cultural and social change developed in Argentina during the sixties, focusing on the appeal that authoritarianism might have had on society. Our hypothesis is that among middle classes, such appeal could have been lower than suggested in other research. From the analysis of "Columnas de la juventud" (youth columns), published by the daily newspaper La Nación -since 1965 to 1973-, we suggest that certain cultural transformations promoted by young people, were produced in a relatively short period of time -ten years-. During that interval, the representations that La Nación offered of such transformations turned from annoyance to fascination. This fact suggests that the acceptance of change in the standards of behaviour was very extended. The idea of an authoritarian society does not enable us to understand this process
Fil: Agostini, María Belén. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Facultad de Ciencias Humanas (FCH), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA); Instituto de Estudios Histórico-Sociales (IEHS), Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA).
description En este artículo se presenta un estudio del proceso de cambio social y cultural desarrollado en Argentina durante los años sesenta, atendiendo a la pregnancia que el autoritarismo podría haber tenido en la sociedad. Partimos de la hipótesis de que entre las clases medias, la misma habría sido menor a la sugerida en algunas investigaciones. A partir del análisis de las "Columnas de la Juventud" del diario La Nación - publicadas entre 1965 y 1973-, proponemos que ciertas transformaciones culturales protagonizadas por los jóvenes, se produjeron en un período de tiempo relativamente corto - diez años-. En ese lapso, las representaciones que el matutino construyó de esas transformaciones pasaron del desagrado a la fascinación. Ello nos sugiere que la aceptación de los cambios en las pautas de comportamiento estaba más extendida de lo que la idea de una sociedad autoritaria nos permite concebir
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6750/pr.6750.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6750/pr.6750.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(35). (2015)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261522903990272
score 13.13397