Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias

Autores
Pereyra, Osvaldo Víctor
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente propuesta de investigación es presentada por un conjunto de investigadores preocupados por el estudio de las múltiples relaciones sostenidas por los distintos cuerpos político-sociales que se encuentran conjugados al interior del armazón político que conforma la Monarquía Hispánica a ambos lados del Atlántico. La definición de la misma como monarquía agregativa o compuesta necesariamente impone analizar las formas diferenciales de agrupamiento articulación de estos cuerpos políticos complejos en los distintos espacios y ámbitos territoriales en los cuales se desarrollan desde un punto de vista comparativo y a largo plazo. No solo a nivel peninsular, sino también en los amplios dilatados espacios del dominio político del Imperio español tanto en Europa como en América. Estableciendo así una historia conectada, que pone el acento en el análisis en las formas que adopta la articulación territorial y política, en la dinámica compleja de interrelación entre estas corporaciones y la monarquía, es partir de un posicionamiento teórico-analítico del grupo de investigación en cuanto a la forma de concreción del "espacio político" en este tipo de sociedades de Antiguo Régimen. Frente a la historia política tradicional que sostenía el casi monopolio de poder en las estructuras institucionales centralizadas de los reinos hispánicos bajomedievales y modernos por noblezas y oligarquías (J.A. Maravall, B. González Alonso, Morales Moya, T. de Azcona), se postula la nueva interpretación (A.Hespanha, P. Fernández Albaladejo, F.-X. Guerra, B. Clavero, J.-F. Schaub, C. J. Hernando, E. Soria Mesa, entre otros muchos) sobre la existencia de una monarquía cuyos aparatos centralizados (monarquía polisinodal) y policentrismo (virreinatos, Iglesia, señoríos, ciudades), ignoraban la existencia de una esfera definida de derecho público separada de una esfera de la sociedad (intereses individuales o estrategias sociales).
The present research proposal is presented by a group of researchers concerned with the study of the multiple relationships held by the different political-social bodies that are conjugated within the political framework that makes up the Hispanic Monarchy on both sides of the Atlantic. The definition of the same as aggregative or compound monarchy necessarily requires analyzing the differential forms of grouping and articulation of these complex political bodies in the different spaces and territorial areas in which they are developed from a comparative and long-term point of view. Not only on a peninsular level, but also in the wide and extensive spaces of the political domain of the Spanish Empire both in Europe and in America. Establishing a connected history, which puts the accent on the analysis in the forms adopted by the territorial and political articulation, in the complex dynamics of interrelation between these corporations and the monarchy, is based on a theoretical-analytical positioning of the research group in as to the form of concretion of the "political space" in this type of societies of Old Regime. Faced with the traditional political history that sustained the almost monopoly of power in the centralized institutional structures of the late medieval and modern Spanish kingdoms by nobles and oligarchies (JA Maravall, B. González Alonso, Morales Moya, T. de Azcona), the new interpretation (A.Hespanha, P. Fernández Albaladejo, F.-X. Guerra, B. Clavero, J.-F. Schaub, CJ Hernando, E. Soria Mesa, among many others) about the existence of a monarchy whose apparatuses centralized (polysinodal monarchy) and polycentrism (viceroyalties, church, manors, cities), ignored the existence of a defined sphere of public law separated from a sphere of society (individual interests or social strategies).
Fil: Pereyra, Osvaldo Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Ciencia y cultura
Historia
Historia moderna
Historia atlántica
Política
Poder
Cuerpos
Politic
Power
Bodies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1011

id MemAca_12272d3936758f53ef18a9c312d45113
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1011
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistenciasPereyra, Osvaldo VíctorCiencia y culturaHistoriaHistoria modernaHistoria atlánticaPolíticaPoderCuerposPoliticPowerBodiesLa presente propuesta de investigación es presentada por un conjunto de investigadores preocupados por el estudio de las múltiples relaciones sostenidas por los distintos cuerpos político-sociales que se encuentran conjugados al interior del armazón político que conforma la Monarquía Hispánica a ambos lados del Atlántico. La definición de la misma como monarquía agregativa o compuesta necesariamente impone analizar las formas diferenciales de agrupamiento articulación de estos cuerpos políticos complejos en los distintos espacios y ámbitos territoriales en los cuales se desarrollan desde un punto de vista comparativo y a largo plazo. No solo a nivel peninsular, sino también en los amplios dilatados espacios del dominio político del Imperio español tanto en Europa como en América. Estableciendo así una historia conectada, que pone el acento en el análisis en las formas que adopta la articulación territorial y política, en la dinámica compleja de interrelación entre estas corporaciones y la monarquía, es partir de un posicionamiento teórico-analítico del grupo de investigación en cuanto a la forma de concreción del "espacio político" en este tipo de sociedades de Antiguo Régimen. Frente a la historia política tradicional que sostenía el casi monopolio de poder en las estructuras institucionales centralizadas de los reinos hispánicos bajomedievales y modernos por noblezas y oligarquías (J.A. Maravall, B. González Alonso, Morales Moya, T. de Azcona), se postula la nueva interpretación (A.Hespanha, P. Fernández Albaladejo, F.-X. Guerra, B. Clavero, J.-F. Schaub, C. J. Hernando, E. Soria Mesa, entre otros muchos) sobre la existencia de una monarquía cuyos aparatos centralizados (monarquía polisinodal) y policentrismo (virreinatos, Iglesia, señoríos, ciudades), ignoraban la existencia de una esfera definida de derecho público separada de una esfera de la sociedad (intereses individuales o estrategias sociales).The present research proposal is presented by a group of researchers concerned with the study of the multiple relationships held by the different political-social bodies that are conjugated within the political framework that makes up the Hispanic Monarchy on both sides of the Atlantic. The definition of the same as aggregative or compound monarchy necessarily requires analyzing the differential forms of grouping and articulation of these complex political bodies in the different spaces and territorial areas in which they are developed from a comparative and long-term point of view. Not only on a peninsular level, but also in the wide and extensive spaces of the political domain of the Spanish Empire both in Europe and in America. Establishing a connected history, which puts the accent on the analysis in the forms adopted by the territorial and political articulation, in the complex dynamics of interrelation between these corporations and the monarchy, is based on a theoretical-analytical positioning of the research group in as to the form of concretion of the "political space" in this type of societies of Old Regime. Faced with the traditional political history that sustained the almost monopoly of power in the centralized institutional structures of the late medieval and modern Spanish kingdoms by nobles and oligarchies (JA Maravall, B. González Alonso, Morales Moya, T. de Azcona), the new interpretation (A.Hespanha, P. Fernández Albaladejo, F.-X. Guerra, B. Clavero, J.-F. Schaub, CJ Hernando, E. Soria Mesa, among many others) about the existence of a monarchy whose apparatuses centralized (polysinodal monarchy) and polycentrism (viceroyalties, church, manors, cities), ignored the existence of a defined sphere of public law separated from a sphere of society (individual interests or social strategies).Fil: Pereyra, Osvaldo Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Cavagnaro, Nahuel EnriqueAguirre, Susana ElsaBiangardi, NicolásBubello, Juan PabloCarzolio, María InésLuzzi, Marcelo ArmandoSalvatto, Fabricio GabrielSandrín, María EmiliaUncal, LucíaIzquierdo, SantiagoSisto, Sebastián DanielMondragón, Silvina Andrea2020info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1011/py.1011.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H936/AR/Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistenciasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1011Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:54.185Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias
title Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias
spellingShingle Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias
Pereyra, Osvaldo Víctor
Ciencia y cultura
Historia
Historia moderna
Historia atlántica
Política
Poder
Cuerpos
Politic
Power
Bodies
title_short Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias
title_full Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias
title_fullStr Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias
title_full_unstemmed Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias
title_sort Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Osvaldo Víctor
author Pereyra, Osvaldo Víctor
author_facet Pereyra, Osvaldo Víctor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cavagnaro, Nahuel Enrique
Aguirre, Susana Elsa
Biangardi, Nicolás
Bubello, Juan Pablo
Carzolio, María Inés
Luzzi, Marcelo Armando
Salvatto, Fabricio Gabriel
Sandrín, María Emilia
Uncal, Lucía
Izquierdo, Santiago
Sisto, Sebastián Daniel
Mondragón, Silvina Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencia y cultura
Historia
Historia moderna
Historia atlántica
Política
Poder
Cuerpos
Politic
Power
Bodies
topic Ciencia y cultura
Historia
Historia moderna
Historia atlántica
Política
Poder
Cuerpos
Politic
Power
Bodies
dc.description.none.fl_txt_mv La presente propuesta de investigación es presentada por un conjunto de investigadores preocupados por el estudio de las múltiples relaciones sostenidas por los distintos cuerpos político-sociales que se encuentran conjugados al interior del armazón político que conforma la Monarquía Hispánica a ambos lados del Atlántico. La definición de la misma como monarquía agregativa o compuesta necesariamente impone analizar las formas diferenciales de agrupamiento articulación de estos cuerpos políticos complejos en los distintos espacios y ámbitos territoriales en los cuales se desarrollan desde un punto de vista comparativo y a largo plazo. No solo a nivel peninsular, sino también en los amplios dilatados espacios del dominio político del Imperio español tanto en Europa como en América. Estableciendo así una historia conectada, que pone el acento en el análisis en las formas que adopta la articulación territorial y política, en la dinámica compleja de interrelación entre estas corporaciones y la monarquía, es partir de un posicionamiento teórico-analítico del grupo de investigación en cuanto a la forma de concreción del "espacio político" en este tipo de sociedades de Antiguo Régimen. Frente a la historia política tradicional que sostenía el casi monopolio de poder en las estructuras institucionales centralizadas de los reinos hispánicos bajomedievales y modernos por noblezas y oligarquías (J.A. Maravall, B. González Alonso, Morales Moya, T. de Azcona), se postula la nueva interpretación (A.Hespanha, P. Fernández Albaladejo, F.-X. Guerra, B. Clavero, J.-F. Schaub, C. J. Hernando, E. Soria Mesa, entre otros muchos) sobre la existencia de una monarquía cuyos aparatos centralizados (monarquía polisinodal) y policentrismo (virreinatos, Iglesia, señoríos, ciudades), ignoraban la existencia de una esfera definida de derecho público separada de una esfera de la sociedad (intereses individuales o estrategias sociales).
The present research proposal is presented by a group of researchers concerned with the study of the multiple relationships held by the different political-social bodies that are conjugated within the political framework that makes up the Hispanic Monarchy on both sides of the Atlantic. The definition of the same as aggregative or compound monarchy necessarily requires analyzing the differential forms of grouping and articulation of these complex political bodies in the different spaces and territorial areas in which they are developed from a comparative and long-term point of view. Not only on a peninsular level, but also in the wide and extensive spaces of the political domain of the Spanish Empire both in Europe and in America. Establishing a connected history, which puts the accent on the analysis in the forms adopted by the territorial and political articulation, in the complex dynamics of interrelation between these corporations and the monarchy, is based on a theoretical-analytical positioning of the research group in as to the form of concretion of the "political space" in this type of societies of Old Regime. Faced with the traditional political history that sustained the almost monopoly of power in the centralized institutional structures of the late medieval and modern Spanish kingdoms by nobles and oligarchies (JA Maravall, B. González Alonso, Morales Moya, T. de Azcona), the new interpretation (A.Hespanha, P. Fernández Albaladejo, F.-X. Guerra, B. Clavero, J.-F. Schaub, CJ Hernando, E. Soria Mesa, among many others) about the existence of a monarchy whose apparatuses centralized (polysinodal monarchy) and polycentrism (viceroyalties, church, manors, cities), ignored the existence of a defined sphere of public law separated from a sphere of society (individual interests or social strategies).
Fil: Pereyra, Osvaldo Víctor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La presente propuesta de investigación es presentada por un conjunto de investigadores preocupados por el estudio de las múltiples relaciones sostenidas por los distintos cuerpos político-sociales que se encuentran conjugados al interior del armazón político que conforma la Monarquía Hispánica a ambos lados del Atlántico. La definición de la misma como monarquía agregativa o compuesta necesariamente impone analizar las formas diferenciales de agrupamiento articulación de estos cuerpos políticos complejos en los distintos espacios y ámbitos territoriales en los cuales se desarrollan desde un punto de vista comparativo y a largo plazo. No solo a nivel peninsular, sino también en los amplios dilatados espacios del dominio político del Imperio español tanto en Europa como en América. Estableciendo así una historia conectada, que pone el acento en el análisis en las formas que adopta la articulación territorial y política, en la dinámica compleja de interrelación entre estas corporaciones y la monarquía, es partir de un posicionamiento teórico-analítico del grupo de investigación en cuanto a la forma de concreción del "espacio político" en este tipo de sociedades de Antiguo Régimen. Frente a la historia política tradicional que sostenía el casi monopolio de poder en las estructuras institucionales centralizadas de los reinos hispánicos bajomedievales y modernos por noblezas y oligarquías (J.A. Maravall, B. González Alonso, Morales Moya, T. de Azcona), se postula la nueva interpretación (A.Hespanha, P. Fernández Albaladejo, F.-X. Guerra, B. Clavero, J.-F. Schaub, C. J. Hernando, E. Soria Mesa, entre otros muchos) sobre la existencia de una monarquía cuyos aparatos centralizados (monarquía polisinodal) y policentrismo (virreinatos, Iglesia, señoríos, ciudades), ignoraban la existencia de una esfera definida de derecho público separada de una esfera de la sociedad (intereses individuales o estrategias sociales).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1011/py.1011.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1011/py.1011.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H936/AR/Política, cultura y poder en los espacios urbanos del mundo atlántico (Iberoamérica, siglos XVI-XIX): conflictos y resistencias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143226232176640
score 12.712165