Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vida

Autores
Tarducci, Gabriel; Pallaro, Anabel; Paganin, Amalia; Bacca, Luciano; Vidueiros, Mariel; Gárgano, Sofía; Morea, Guillermo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La investigación sobre actividad física, gasto energético y envejecimiento, es relevante para la mejora de la calidad de vida. El presente trabajo trata sobre un proyecto multicéntrico que involucra a 15 países. El proyecto utilizó el método de agua doblemente marcada mediante isótopos estables (deuterio y oxígeno 18) para medir el gasto energético de adultos mayores. Los objetivos fueron desarrollar y validar ecuaciones de predicción composición corporal, determinar la fuerza muscular y conocer el gasto energético. Concurrentemente se aplicaron las pruebas de "Time up and go", test de seis minutos, test de velocidad de marcha, se midió fuerza máxima de prensión, además de pruebas destinadas a conocer estado cognitivo, salud mental e independencia. La investigación permitió conocer relaciones relevantes para la calidad de vida y la salud, entre gasto de energía, fuerza muscular, cognitividad e independencia en adultos mayores. Adicionalmente, tiene la importancia de haberse podido utilizar por primera vez en nuestro País, una técnica nuclear consistente en el uso de agua doblemente marcada para calcular el gasto energético en población argentina, vinculando a la Cátedra de Fisiología Humana de la carrera de Educación Física con técnicas y métodos ultra precisos para la investigación en este campo.
Fil: Tarducci, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bacca, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pallaro, Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
Fil: Vidueiros, Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Actividad física
Isótopos estables
Envejecimiento
Habilidades motoras
Calidad de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16678

id MemAca_1005b2d04849ff855375ef9ddd1fd9b5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16678
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vidaTarducci, GabrielPallaro, AnabelPaganin, AmaliaBacca, LucianoVidueiros, MarielGárgano, SofíaMorea, GuillermoEducación físicaActividad físicaIsótopos establesEnvejecimientoHabilidades motorasCalidad de vidaLa investigación sobre actividad física, gasto energético y envejecimiento, es relevante para la mejora de la calidad de vida. El presente trabajo trata sobre un proyecto multicéntrico que involucra a 15 países. El proyecto utilizó el método de agua doblemente marcada mediante isótopos estables (deuterio y oxígeno 18) para medir el gasto energético de adultos mayores. Los objetivos fueron desarrollar y validar ecuaciones de predicción composición corporal, determinar la fuerza muscular y conocer el gasto energético. Concurrentemente se aplicaron las pruebas de "Time up and go", test de seis minutos, test de velocidad de marcha, se midió fuerza máxima de prensión, además de pruebas destinadas a conocer estado cognitivo, salud mental e independencia. La investigación permitió conocer relaciones relevantes para la calidad de vida y la salud, entre gasto de energía, fuerza muscular, cognitividad e independencia en adultos mayores. Adicionalmente, tiene la importancia de haberse podido utilizar por primera vez en nuestro País, una técnica nuclear consistente en el uso de agua doblemente marcada para calcular el gasto energético en población argentina, vinculando a la Cátedra de Fisiología Humana de la carrera de Educación Física con técnicas y métodos ultra precisos para la investigación en este campo.Fil: Tarducci, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bacca, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pallaro, Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica.Fil: Vidueiros, Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16678/ev.16678.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16678Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:01.186Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vida
title Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vida
spellingShingle Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vida
Tarducci, Gabriel
Educación física
Actividad física
Isótopos estables
Envejecimiento
Habilidades motoras
Calidad de vida
title_short Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vida
title_full Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vida
title_fullStr Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vida
title_full_unstemmed Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vida
title_sort Composición corporal y gasto energético. Utilización de isótopos estables en el contexto de la investigación sobre envejecimiento y calidad de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Tarducci, Gabriel
Pallaro, Anabel
Paganin, Amalia
Bacca, Luciano
Vidueiros, Mariel
Gárgano, Sofía
Morea, Guillermo
author Tarducci, Gabriel
author_facet Tarducci, Gabriel
Pallaro, Anabel
Paganin, Amalia
Bacca, Luciano
Vidueiros, Mariel
Gárgano, Sofía
Morea, Guillermo
author_role author
author2 Pallaro, Anabel
Paganin, Amalia
Bacca, Luciano
Vidueiros, Mariel
Gárgano, Sofía
Morea, Guillermo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Actividad física
Isótopos estables
Envejecimiento
Habilidades motoras
Calidad de vida
topic Educación física
Actividad física
Isótopos estables
Envejecimiento
Habilidades motoras
Calidad de vida
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación sobre actividad física, gasto energético y envejecimiento, es relevante para la mejora de la calidad de vida. El presente trabajo trata sobre un proyecto multicéntrico que involucra a 15 países. El proyecto utilizó el método de agua doblemente marcada mediante isótopos estables (deuterio y oxígeno 18) para medir el gasto energético de adultos mayores. Los objetivos fueron desarrollar y validar ecuaciones de predicción composición corporal, determinar la fuerza muscular y conocer el gasto energético. Concurrentemente se aplicaron las pruebas de "Time up and go", test de seis minutos, test de velocidad de marcha, se midió fuerza máxima de prensión, además de pruebas destinadas a conocer estado cognitivo, salud mental e independencia. La investigación permitió conocer relaciones relevantes para la calidad de vida y la salud, entre gasto de energía, fuerza muscular, cognitividad e independencia en adultos mayores. Adicionalmente, tiene la importancia de haberse podido utilizar por primera vez en nuestro País, una técnica nuclear consistente en el uso de agua doblemente marcada para calcular el gasto energético en población argentina, vinculando a la Cátedra de Fisiología Humana de la carrera de Educación Física con técnicas y métodos ultra precisos para la investigación en este campo.
Fil: Tarducci, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bacca, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gárgano, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pallaro, Anabel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
Fil: Vidueiros, Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica.
description La investigación sobre actividad física, gasto energético y envejecimiento, es relevante para la mejora de la calidad de vida. El presente trabajo trata sobre un proyecto multicéntrico que involucra a 15 países. El proyecto utilizó el método de agua doblemente marcada mediante isótopos estables (deuterio y oxígeno 18) para medir el gasto energético de adultos mayores. Los objetivos fueron desarrollar y validar ecuaciones de predicción composición corporal, determinar la fuerza muscular y conocer el gasto energético. Concurrentemente se aplicaron las pruebas de "Time up and go", test de seis minutos, test de velocidad de marcha, se midió fuerza máxima de prensión, además de pruebas destinadas a conocer estado cognitivo, salud mental e independencia. La investigación permitió conocer relaciones relevantes para la calidad de vida y la salud, entre gasto de energía, fuerza muscular, cognitividad e independencia en adultos mayores. Adicionalmente, tiene la importancia de haberse podido utilizar por primera vez en nuestro País, una técnica nuclear consistente en el uso de agua doblemente marcada para calcular el gasto energético en población argentina, vinculando a la Cátedra de Fisiología Humana de la carrera de Educación Física con técnicas y métodos ultra precisos para la investigación en este campo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16678/ev.16678.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16678/ev.16678.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616477143990272
score 13.070432