Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon
- Autores
- Manzo, Silvia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como figure destacada en el complejo escenario político de la transición entre la dinastía Tudor y la dinastía Estuardo de Inglaterra, Francis Bacon (1561-1626) adoptó la teoría de los dos cuerpos del rey en sus textos políticos y jurídicos. Su uso de esta teoría tiene una estrecha conexión con conceptos centrales de su filosofía natural que testimonia la profunda conexión que Bacon encuentra entre la política y la naturaleza. En este trabajo, analizaré su utilización de la teoría medieval de los dos cuerpos del rey y la vinculación que esta tiene con el resto de la fi losofía baconiana. Tomaré como eje para el análisis su discurso sobre la naturalización de los escoceses nacidos después de la subida al trono de James I, donde Bacon trata el concepto de los dos cuerpos del rey con más profundidad.
As a prominent intellectual fi gure in the complex political arena of England, during the transition from Tudor to Stuart dinasties, Francis Bacon (1561-1626) assumes the medieval King's two bodies theory in his political and juridical writings. His use of this theory is extremely linked to central concepts of his natural philosphy, which testifi es to the deep connection that Bacon fi nds between politics and nature. This paper addresses Bacon's use of the King's two bodies theory and its link to the rest of the Baconian philosophy. The focus of this study will be his discourse on the naturalization of Scots born after James I assumption of power, where Bacon deals more deeply with the King's two bodies theory.
Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Kriterion, 49(117), 177-199. (2008)
ISSN 1981-5336 - Materia
-
Filosofía
Bacon, Francis
Filosofía política
Cuerpo político
Cuerpo natural
Naturalización
Monarquía
Political body
Natural body
Naturalization
Monarchy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10033
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0fdb63eacc28fbcebc94902fccac6625 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10033 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis BaconManzo, SilviaFilosofíaBacon, FrancisFilosofía políticaCuerpo políticoCuerpo naturalNaturalizaciónMonarquíaPolitical bodyNatural bodyNaturalizationMonarchyComo figure destacada en el complejo escenario político de la transición entre la dinastía Tudor y la dinastía Estuardo de Inglaterra, Francis Bacon (1561-1626) adoptó la teoría de los dos cuerpos del rey en sus textos políticos y jurídicos. Su uso de esta teoría tiene una estrecha conexión con conceptos centrales de su filosofía natural que testimonia la profunda conexión que Bacon encuentra entre la política y la naturaleza. En este trabajo, analizaré su utilización de la teoría medieval de los dos cuerpos del rey y la vinculación que esta tiene con el resto de la fi losofía baconiana. Tomaré como eje para el análisis su discurso sobre la naturalización de los escoceses nacidos después de la subida al trono de James I, donde Bacon trata el concepto de los dos cuerpos del rey con más profundidad.As a prominent intellectual fi gure in the complex political arena of England, during the transition from Tudor to Stuart dinasties, Francis Bacon (1561-1626) assumes the medieval King's two bodies theory in his political and juridical writings. His use of this theory is extremely linked to central concepts of his natural philosphy, which testifi es to the deep connection that Bacon fi nds between politics and nature. This paper addresses Bacon's use of the King's two bodies theory and its link to the rest of the Baconian philosophy. The focus of this study will be his discourse on the naturalization of Scots born after James I assumption of power, where Bacon deals more deeply with the King's two bodies theory.Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10033/pr.10033.pdfKriterion, 49(117), 177-199. (2008)ISSN 1981-5336reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/29037info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0100-512X2008000100011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en2025-09-03T12:06:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10033Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:37.682Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon |
title |
Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon |
spellingShingle |
Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon Manzo, Silvia Filosofía Bacon, Francis Filosofía política Cuerpo político Cuerpo natural Naturalización Monarquía Political body Natural body Naturalization Monarchy |
title_short |
Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon |
title_full |
Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon |
title_fullStr |
Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon |
title_full_unstemmed |
Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon |
title_sort |
Los usos políticos del cuerpo: los dos cuerpos del rey en la filosofía política de Francis Bacon |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzo, Silvia |
author |
Manzo, Silvia |
author_facet |
Manzo, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Bacon, Francis Filosofía política Cuerpo político Cuerpo natural Naturalización Monarquía Political body Natural body Naturalization Monarchy |
topic |
Filosofía Bacon, Francis Filosofía política Cuerpo político Cuerpo natural Naturalización Monarquía Political body Natural body Naturalization Monarchy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como figure destacada en el complejo escenario político de la transición entre la dinastía Tudor y la dinastía Estuardo de Inglaterra, Francis Bacon (1561-1626) adoptó la teoría de los dos cuerpos del rey en sus textos políticos y jurídicos. Su uso de esta teoría tiene una estrecha conexión con conceptos centrales de su filosofía natural que testimonia la profunda conexión que Bacon encuentra entre la política y la naturaleza. En este trabajo, analizaré su utilización de la teoría medieval de los dos cuerpos del rey y la vinculación que esta tiene con el resto de la fi losofía baconiana. Tomaré como eje para el análisis su discurso sobre la naturalización de los escoceses nacidos después de la subida al trono de James I, donde Bacon trata el concepto de los dos cuerpos del rey con más profundidad. As a prominent intellectual fi gure in the complex political arena of England, during the transition from Tudor to Stuart dinasties, Francis Bacon (1561-1626) assumes the medieval King's two bodies theory in his political and juridical writings. His use of this theory is extremely linked to central concepts of his natural philosphy, which testifi es to the deep connection that Bacon fi nds between politics and nature. This paper addresses Bacon's use of the King's two bodies theory and its link to the rest of the Baconian philosophy. The focus of this study will be his discourse on the naturalization of Scots born after James I assumption of power, where Bacon deals more deeply with the King's two bodies theory. Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Como figure destacada en el complejo escenario político de la transición entre la dinastía Tudor y la dinastía Estuardo de Inglaterra, Francis Bacon (1561-1626) adoptó la teoría de los dos cuerpos del rey en sus textos políticos y jurídicos. Su uso de esta teoría tiene una estrecha conexión con conceptos centrales de su filosofía natural que testimonia la profunda conexión que Bacon encuentra entre la política y la naturaleza. En este trabajo, analizaré su utilización de la teoría medieval de los dos cuerpos del rey y la vinculación que esta tiene con el resto de la fi losofía baconiana. Tomaré como eje para el análisis su discurso sobre la naturalización de los escoceses nacidos después de la subida al trono de James I, donde Bacon trata el concepto de los dos cuerpos del rey con más profundidad. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10033/pr.10033.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10033/pr.10033.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/29037 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0100-512X2008000100011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.en |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Kriterion, 49(117), 177-199. (2008) ISSN 1981-5336 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261452869599233 |
score |
13.13397 |