La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categórica

Autores
Daguerre, Martín
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un liberal igualitarista que vive en una sociedad injusta, ¿tiene razones para actuar políticamente con miras al establecimiento de instituciones justas? Tal como ha sostenido R. Dworkin, una teoría que no ofrece estas razones, carece de fuerza categórica. A diferencia del problema de la estabilidad, que exige de las teorías razones para que uno respete las instituciones justas ya existentes, el problema de la fuerza categórica no ha recibido mayor atención, lo cual resulta paradójico si consideramos que las sociedades contemporáneas son mayormente injustas. En el trabajo se analizan las posiciones de J. Rawls y del propio Dworkin, y se concluye que su concepción del vínculo entre ética y política no permite dar razones a favor de la participación política en sociedades injustas.
Does a liberal egalitarian living in an unjust society have any reason to act politically with a view to establishing just institutions? As R. Dworkin has claimed, a theory that fails to offer such reasons thereby lacks categorical force. In contrast to the question of stability, which requires theories to give reasons for individuals to respect already existent just institutions, the question of categorical force has not received much attention, which strikes as paradoxical if we take account of the fact that contemporary societies are mostly unjust. This paper analyzes the stances of Rawls and Dworkin himself in this connection, and concludes that their conception of the link between ethics and politics makes them unable to give reasons to support political participation in unjust societies.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Doxa(32), 627-646. (2009)
ISSN 0214-8676
Materia
Filosofía
Fuerza categórica
Participación política
Sociedad injusta
Lliberalismo igualitarista
Rawls
Dworkin
Categorical force
Political participation
Unjust society
Liberal egalitarianism
Rawls
Dworkin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16662

id MemAca_0fbfc2e8245f10d4bd7ed5aff7ab19d2
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16662
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categóricaDaguerre, MartínFilosofíaFuerza categóricaParticipación políticaSociedad injustaLliberalismo igualitaristaRawlsDworkinCategorical forcePolitical participationUnjust societyLiberal egalitarianismRawlsDworkinUn liberal igualitarista que vive en una sociedad injusta, ¿tiene razones para actuar políticamente con miras al establecimiento de instituciones justas? Tal como ha sostenido R. Dworkin, una teoría que no ofrece estas razones, carece de fuerza categórica. A diferencia del problema de la estabilidad, que exige de las teorías razones para que uno respete las instituciones justas ya existentes, el problema de la fuerza categórica no ha recibido mayor atención, lo cual resulta paradójico si consideramos que las sociedades contemporáneas son mayormente injustas. En el trabajo se analizan las posiciones de J. Rawls y del propio Dworkin, y se concluye que su concepción del vínculo entre ética y política no permite dar razones a favor de la participación política en sociedades injustas.Does a liberal egalitarian living in an unjust society have any reason to act politically with a view to establishing just institutions? As R. Dworkin has claimed, a theory that fails to offer such reasons thereby lacks categorical force. In contrast to the question of stability, which requires theories to give reasons for individuals to respect already existent just institutions, the question of categorical force has not received much attention, which strikes as paradoxical if we take account of the fact that contemporary societies are mostly unjust. This paper analyzes the stances of Rawls and Dworkin himself in this connection, and concludes that their conception of the link between ethics and politics makes them unable to give reasons to support political participation in unjust societies.Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16662/pr.16662.pdfDoxa(32), 627-646. (2009)ISSN 0214-8676reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16662Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:07.325Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categórica
title La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categórica
spellingShingle La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categórica
Daguerre, Martín
Filosofía
Fuerza categórica
Participación política
Sociedad injusta
Lliberalismo igualitarista
Rawls
Dworkin
Categorical force
Political participation
Unjust society
Liberal egalitarianism
Rawls
Dworkin
title_short La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categórica
title_full La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categórica
title_fullStr La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categórica
title_full_unstemmed La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categórica
title_sort La relación entre ética y política en el liberalismo igualitarista de Rawls y Dworkin: el problema de la fuerza categórica
dc.creator.none.fl_str_mv Daguerre, Martín
author Daguerre, Martín
author_facet Daguerre, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Fuerza categórica
Participación política
Sociedad injusta
Lliberalismo igualitarista
Rawls
Dworkin
Categorical force
Political participation
Unjust society
Liberal egalitarianism
Rawls
Dworkin
topic Filosofía
Fuerza categórica
Participación política
Sociedad injusta
Lliberalismo igualitarista
Rawls
Dworkin
Categorical force
Political participation
Unjust society
Liberal egalitarianism
Rawls
Dworkin
dc.description.none.fl_txt_mv Un liberal igualitarista que vive en una sociedad injusta, ¿tiene razones para actuar políticamente con miras al establecimiento de instituciones justas? Tal como ha sostenido R. Dworkin, una teoría que no ofrece estas razones, carece de fuerza categórica. A diferencia del problema de la estabilidad, que exige de las teorías razones para que uno respete las instituciones justas ya existentes, el problema de la fuerza categórica no ha recibido mayor atención, lo cual resulta paradójico si consideramos que las sociedades contemporáneas son mayormente injustas. En el trabajo se analizan las posiciones de J. Rawls y del propio Dworkin, y se concluye que su concepción del vínculo entre ética y política no permite dar razones a favor de la participación política en sociedades injustas.
Does a liberal egalitarian living in an unjust society have any reason to act politically with a view to establishing just institutions? As R. Dworkin has claimed, a theory that fails to offer such reasons thereby lacks categorical force. In contrast to the question of stability, which requires theories to give reasons for individuals to respect already existent just institutions, the question of categorical force has not received much attention, which strikes as paradoxical if we take account of the fact that contemporary societies are mostly unjust. This paper analyzes the stances of Rawls and Dworkin himself in this connection, and concludes that their conception of the link between ethics and politics makes them unable to give reasons to support political participation in unjust societies.
Fil: Daguerre, Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Un liberal igualitarista que vive en una sociedad injusta, ¿tiene razones para actuar políticamente con miras al establecimiento de instituciones justas? Tal como ha sostenido R. Dworkin, una teoría que no ofrece estas razones, carece de fuerza categórica. A diferencia del problema de la estabilidad, que exige de las teorías razones para que uno respete las instituciones justas ya existentes, el problema de la fuerza categórica no ha recibido mayor atención, lo cual resulta paradójico si consideramos que las sociedades contemporáneas son mayormente injustas. En el trabajo se analizan las posiciones de J. Rawls y del propio Dworkin, y se concluye que su concepción del vínculo entre ética y política no permite dar razones a favor de la participación política en sociedades injustas.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16662/pr.16662.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16662/pr.16662.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Doxa(32), 627-646. (2009)
ISSN 0214-8676
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616479558860800
score 12.891075