Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde

Autores
Comerci, María Eugenia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión de la frontera agrícola en la región pampeana argentina supuso la revalorización de los espacios de "borde", considerados "marginales" por el capital. El propósito de este artículo es interpretar los impactos socioterritoriales, desde los planos materiales y simbólicos, que está generando la expansión de la frontera productiva (agropecuaria y petrolera), liderada por agentes con perfil empresarial, en el centro-oeste de La Pampa. Desde el abordaje interpretativo que ofrecen las metodologías cualitativas proponemos analizar, mediante un estudio de caso, cómo estos procesos de expansión de la frontera alteraron y redefinieron el campo social entre los años 2000 y 2010, la construcción social del espacio y las relaciones de poder en el paraje Chos Malal
The expansión of the agricultural frontier in the Argentine pampas implied a re-valuation of "bordering" spaces, which were considered "marginal" by capital. This paper aims at interpreting the socio-territorial impact -from both a material and a symbolic level- being caused by the expansión of the productive, business-profile (agricultural and oil) frontier in the center-west of the province of La Pampa. With the interpretative approach provided by qualitative methodologies, we intend to analyze -in a case study- how these frontier expansión processes altered and re-defined the social arena between the years 2000 and 2010, the social construction of the space and the power relations in Chos Malal
Fil: Comerci, María Eugenia. CONICET-Centro de Estudios de la Argentina Rural; Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de La Pampa. Departamento de Geografía.
Fuente
Geograficando, 8(8), 189-211. (2012)
Materia
Geografía
Expansión agraria
Poder
Espacios marginales
Agricultural expansión
Power
Marginal spaces
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5492

id MemAca_0e83ce72d72709760db79d7d497b6cbf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5492
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de bordeFrontiers, territoriality and tensions in bordering spacesComerci, María EugeniaGeografíaExpansión agrariaPoderEspacios marginalesAgricultural expansiónPowerMarginal spacesLa expansión de la frontera agrícola en la región pampeana argentina supuso la revalorización de los espacios de "borde", considerados "marginales" por el capital. El propósito de este artículo es interpretar los impactos socioterritoriales, desde los planos materiales y simbólicos, que está generando la expansión de la frontera productiva (agropecuaria y petrolera), liderada por agentes con perfil empresarial, en el centro-oeste de La Pampa. Desde el abordaje interpretativo que ofrecen las metodologías cualitativas proponemos analizar, mediante un estudio de caso, cómo estos procesos de expansión de la frontera alteraron y redefinieron el campo social entre los años 2000 y 2010, la construcción social del espacio y las relaciones de poder en el paraje Chos MalalThe expansión of the agricultural frontier in the Argentine pampas implied a re-valuation of "bordering" spaces, which were considered "marginal" by capital. This paper aims at interpreting the socio-territorial impact -from both a material and a symbolic level- being caused by the expansión of the productive, business-profile (agricultural and oil) frontier in the center-west of the province of La Pampa. With the interpretative approach provided by qualitative methodologies, we intend to analyze -in a case study- how these frontier expansión processes altered and re-defined the social arena between the years 2000 and 2010, the social construction of the space and the power relations in Chos MalalFil: Comerci, María Eugenia. CONICET-Centro de Estudios de la Argentina Rural; Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de La Pampa. Departamento de Geografía.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5492/pr.5492.pdfGeograficando, 8(8), 189-211. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-30T11:22:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5492Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:22:19.04Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde
Frontiers, territoriality and tensions in bordering spaces
title Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde
spellingShingle Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde
Comerci, María Eugenia
Geografía
Expansión agraria
Poder
Espacios marginales
Agricultural expansión
Power
Marginal spaces
title_short Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde
title_full Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde
title_fullStr Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde
title_full_unstemmed Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde
title_sort Fronteras, territorialidades y tensiones en espacios de borde
dc.creator.none.fl_str_mv Comerci, María Eugenia
author Comerci, María Eugenia
author_facet Comerci, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Expansión agraria
Poder
Espacios marginales
Agricultural expansión
Power
Marginal spaces
topic Geografía
Expansión agraria
Poder
Espacios marginales
Agricultural expansión
Power
Marginal spaces
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de la frontera agrícola en la región pampeana argentina supuso la revalorización de los espacios de "borde", considerados "marginales" por el capital. El propósito de este artículo es interpretar los impactos socioterritoriales, desde los planos materiales y simbólicos, que está generando la expansión de la frontera productiva (agropecuaria y petrolera), liderada por agentes con perfil empresarial, en el centro-oeste de La Pampa. Desde el abordaje interpretativo que ofrecen las metodologías cualitativas proponemos analizar, mediante un estudio de caso, cómo estos procesos de expansión de la frontera alteraron y redefinieron el campo social entre los años 2000 y 2010, la construcción social del espacio y las relaciones de poder en el paraje Chos Malal
The expansión of the agricultural frontier in the Argentine pampas implied a re-valuation of "bordering" spaces, which were considered "marginal" by capital. This paper aims at interpreting the socio-territorial impact -from both a material and a symbolic level- being caused by the expansión of the productive, business-profile (agricultural and oil) frontier in the center-west of the province of La Pampa. With the interpretative approach provided by qualitative methodologies, we intend to analyze -in a case study- how these frontier expansión processes altered and re-defined the social arena between the years 2000 and 2010, the social construction of the space and the power relations in Chos Malal
Fil: Comerci, María Eugenia. CONICET-Centro de Estudios de la Argentina Rural; Universidad Nacional de Quilmes; Universidad Nacional de La Pampa. Departamento de Geografía.
description La expansión de la frontera agrícola en la región pampeana argentina supuso la revalorización de los espacios de "borde", considerados "marginales" por el capital. El propósito de este artículo es interpretar los impactos socioterritoriales, desde los planos materiales y simbólicos, que está generando la expansión de la frontera productiva (agropecuaria y petrolera), liderada por agentes con perfil empresarial, en el centro-oeste de La Pampa. Desde el abordaje interpretativo que ofrecen las metodologías cualitativas proponemos analizar, mediante un estudio de caso, cómo estos procesos de expansión de la frontera alteraron y redefinieron el campo social entre los años 2000 y 2010, la construcción social del espacio y las relaciones de poder en el paraje Chos Malal
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5492/pr.5492.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5492/pr.5492.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 8(8), 189-211. (2012)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1847419006482382849
score 13.10058