La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicas
- Autores
- Rozemblum, Cecilia; Unzurrunzaga, Carolina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo, que se encauza en una experiencia particular de cooperación entre bibliotecarios y editores de revistas científicas de humanidades y ciencias sociales, suscitada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata -Argentina- se propone: 1) reflexionar sobre el rol de los bibliotecarios en los equipos de edición científica y académica, resaltando la importancia de su participación para la correcta identificación y descripción de las contribuciones a las revistas a partir de la utilización de estándares internacionales que permitan su normalización y también la interoperabilidad con otros sistemas; 2) exponer y sistematizar la metodología de trabajo emprendida en la Facultad con sus revistas para favorecer el acceso y la visibilidad de la información en ellas publicada, en la que se involucran diversos actores y sectores de la institución para lograr la interoperabilidad entre los sistemas de información bibliográfica existentes tanto internos como externos a la institución. Como resultado del trabajo se explica la sistematización de la experiencia a fin de que pueda ser aprovechada por instituciones de características similares. Para concluir, se realizan una serie de comentarios finales sobre el rol central que ocupan los bibliotecarios en metodologías de trabajos como la aquí compartida. Se enfatiza en que los conocimientos acerca del control bibliográfico, la normalización de información y la ductilidad para interoperar sistemas de información posicionan a este profesional para trabajar junto a los editores en razón de lograr una efectiva accesibilidad al conocimiento científico editorial generado por la institución académica y una mayor visibilidad nacional, regional e internacional
This paper is the result of a cooperative experience among librarians and editors of journals in the humanities and social sciences, who work in the Faculty of Humanities and Education Sciences of the National University of La Plata, in Argentina. Its aims are: 1) to reflect about the role of librarians in the scientific and academic edition teams and to emphasize the importance of their work for the correct identification and description of the contributions to the journals, by means of the use of international standards for their normalization and interoperability with other systems; 2) to present and systematize the methods used to work with the journals published by the Faculty of Humanities and Education Sciences in order to improve access to and visibility of the information, which involves a variety of agents and sectors of the institution to guarantee the interoperability among existing systems of bibliographic information, both internal and external to the institution. This paper explains and systematizes the experience so that it can be harnessed in other institutions in similar conditions. It concludes with a number of final remarks about the central role of librarians in the type of shared work done here. It is stressed that knowledge about bibliographic control, normalization of information and ductility to make information systems inter-operational allows library professionals to work with editors in order to achieve accessibility of the scientific knowledge produced at the academic institution, as well as greater national, regional and international visibility
Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- I Congresso ISKO Espanha e Portugal; Informaçao e-ou Conhecimento: as duas faces de Jano, Porto, Portugal, 7-9 de noviembre de 2013
ISBN 978-989-8648-10-5 - Materia
-
Bibliotecología y ciencia de la información
Edición científica
Interoperabilidad
Visibilidad
Acceso al conocimiento
Acceso Abierto
Scientific edition
Interoperability
Visibility
Knowledge Access
Open access - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2865
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_0d99f7305c749c10308fa38e6446a5ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2865 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicasRozemblum, CeciliaUnzurrunzaga, CarolinaBibliotecología y ciencia de la informaciónEdición científicaInteroperabilidadVisibilidadAcceso al conocimientoAcceso AbiertoScientific editionInteroperabilityVisibilityKnowledge AccessOpen accessEste trabajo, que se encauza en una experiencia particular de cooperación entre bibliotecarios y editores de revistas científicas de humanidades y ciencias sociales, suscitada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata -Argentina- se propone: 1) reflexionar sobre el rol de los bibliotecarios en los equipos de edición científica y académica, resaltando la importancia de su participación para la correcta identificación y descripción de las contribuciones a las revistas a partir de la utilización de estándares internacionales que permitan su normalización y también la interoperabilidad con otros sistemas; 2) exponer y sistematizar la metodología de trabajo emprendida en la Facultad con sus revistas para favorecer el acceso y la visibilidad de la información en ellas publicada, en la que se involucran diversos actores y sectores de la institución para lograr la interoperabilidad entre los sistemas de información bibliográfica existentes tanto internos como externos a la institución. Como resultado del trabajo se explica la sistematización de la experiencia a fin de que pueda ser aprovechada por instituciones de características similares. Para concluir, se realizan una serie de comentarios finales sobre el rol central que ocupan los bibliotecarios en metodologías de trabajos como la aquí compartida. Se enfatiza en que los conocimientos acerca del control bibliográfico, la normalización de información y la ductilidad para interoperar sistemas de información posicionan a este profesional para trabajar junto a los editores en razón de lograr una efectiva accesibilidad al conocimiento científico editorial generado por la institución académica y una mayor visibilidad nacional, regional e internacionalThis paper is the result of a cooperative experience among librarians and editors of journals in the humanities and social sciences, who work in the Faculty of Humanities and Education Sciences of the National University of La Plata, in Argentina. Its aims are: 1) to reflect about the role of librarians in the scientific and academic edition teams and to emphasize the importance of their work for the correct identification and description of the contributions to the journals, by means of the use of international standards for their normalization and interoperability with other systems; 2) to present and systematize the methods used to work with the journals published by the Faculty of Humanities and Education Sciences in order to improve access to and visibility of the information, which involves a variety of agents and sectors of the institution to guarantee the interoperability among existing systems of bibliographic information, both internal and external to the institution. This paper explains and systematizes the experience so that it can be harnessed in other institutions in similar conditions. It concludes with a number of final remarks about the central role of librarians in the type of shared work done here. It is stressed that knowledge about bibliographic control, normalization of information and ductility to make information systems inter-operational allows library professionals to work with editors in order to achieve accessibility of the scientific knowledge produced at the academic institution, as well as greater national, regional and international visibilityFil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2865/ev.2865.pdfI Congresso ISKO Espanha e Portugal; Informaçao e-ou Conhecimento: as duas faces de Jano, Porto, Portugal, 7-9 de noviembre de 2013ISBN 978-989-8648-10-5reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112142info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2865Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:25.268Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicas |
| title |
La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicas |
| spellingShingle |
La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicas Rozemblum, Cecilia Bibliotecología y ciencia de la información Edición científica Interoperabilidad Visibilidad Acceso al conocimiento Acceso Abierto Scientific edition Interoperability Visibility Knowledge Access Open access |
| title_short |
La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicas |
| title_full |
La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicas |
| title_fullStr |
La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicas |
| title_full_unstemmed |
La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicas |
| title_sort |
La edición en instituciones académicas : Normalización e interoperabilidad para favorecer el acceso y la visibilidad de la información publicada en revistas científicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rozemblum, Cecilia Unzurrunzaga, Carolina |
| author |
Rozemblum, Cecilia |
| author_facet |
Rozemblum, Cecilia Unzurrunzaga, Carolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Unzurrunzaga, Carolina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información Edición científica Interoperabilidad Visibilidad Acceso al conocimiento Acceso Abierto Scientific edition Interoperability Visibility Knowledge Access Open access |
| topic |
Bibliotecología y ciencia de la información Edición científica Interoperabilidad Visibilidad Acceso al conocimiento Acceso Abierto Scientific edition Interoperability Visibility Knowledge Access Open access |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo, que se encauza en una experiencia particular de cooperación entre bibliotecarios y editores de revistas científicas de humanidades y ciencias sociales, suscitada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata -Argentina- se propone: 1) reflexionar sobre el rol de los bibliotecarios en los equipos de edición científica y académica, resaltando la importancia de su participación para la correcta identificación y descripción de las contribuciones a las revistas a partir de la utilización de estándares internacionales que permitan su normalización y también la interoperabilidad con otros sistemas; 2) exponer y sistematizar la metodología de trabajo emprendida en la Facultad con sus revistas para favorecer el acceso y la visibilidad de la información en ellas publicada, en la que se involucran diversos actores y sectores de la institución para lograr la interoperabilidad entre los sistemas de información bibliográfica existentes tanto internos como externos a la institución. Como resultado del trabajo se explica la sistematización de la experiencia a fin de que pueda ser aprovechada por instituciones de características similares. Para concluir, se realizan una serie de comentarios finales sobre el rol central que ocupan los bibliotecarios en metodologías de trabajos como la aquí compartida. Se enfatiza en que los conocimientos acerca del control bibliográfico, la normalización de información y la ductilidad para interoperar sistemas de información posicionan a este profesional para trabajar junto a los editores en razón de lograr una efectiva accesibilidad al conocimiento científico editorial generado por la institución académica y una mayor visibilidad nacional, regional e internacional This paper is the result of a cooperative experience among librarians and editors of journals in the humanities and social sciences, who work in the Faculty of Humanities and Education Sciences of the National University of La Plata, in Argentina. Its aims are: 1) to reflect about the role of librarians in the scientific and academic edition teams and to emphasize the importance of their work for the correct identification and description of the contributions to the journals, by means of the use of international standards for their normalization and interoperability with other systems; 2) to present and systematize the methods used to work with the journals published by the Faculty of Humanities and Education Sciences in order to improve access to and visibility of the information, which involves a variety of agents and sectors of the institution to guarantee the interoperability among existing systems of bibliographic information, both internal and external to the institution. This paper explains and systematizes the experience so that it can be harnessed in other institutions in similar conditions. It concludes with a number of final remarks about the central role of librarians in the type of shared work done here. It is stressed that knowledge about bibliographic control, normalization of information and ductility to make information systems inter-operational allows library professionals to work with editors in order to achieve accessibility of the scientific knowledge produced at the academic institution, as well as greater national, regional and international visibility Fil: Rozemblum, Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
Este trabajo, que se encauza en una experiencia particular de cooperación entre bibliotecarios y editores de revistas científicas de humanidades y ciencias sociales, suscitada en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata -Argentina- se propone: 1) reflexionar sobre el rol de los bibliotecarios en los equipos de edición científica y académica, resaltando la importancia de su participación para la correcta identificación y descripción de las contribuciones a las revistas a partir de la utilización de estándares internacionales que permitan su normalización y también la interoperabilidad con otros sistemas; 2) exponer y sistematizar la metodología de trabajo emprendida en la Facultad con sus revistas para favorecer el acceso y la visibilidad de la información en ellas publicada, en la que se involucran diversos actores y sectores de la institución para lograr la interoperabilidad entre los sistemas de información bibliográfica existentes tanto internos como externos a la institución. Como resultado del trabajo se explica la sistematización de la experiencia a fin de que pueda ser aprovechada por instituciones de características similares. Para concluir, se realizan una serie de comentarios finales sobre el rol central que ocupan los bibliotecarios en metodologías de trabajos como la aquí compartida. Se enfatiza en que los conocimientos acerca del control bibliográfico, la normalización de información y la ductilidad para interoperar sistemas de información posicionan a este profesional para trabajar junto a los editores en razón de lograr una efectiva accesibilidad al conocimiento científico editorial generado por la institución académica y una mayor visibilidad nacional, regional e internacional |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2865/ev.2865.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2865/ev.2865.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112142 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
I Congresso ISKO Espanha e Portugal; Informaçao e-ou Conhecimento: as duas faces de Jano, Porto, Portugal, 7-9 de noviembre de 2013 ISBN 978-989-8648-10-5 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143173280137216 |
| score |
12.982451 |