Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción

Autores
Díaz Legaspe, Justina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las oraciones con predicados evaluativos son sensibles a la valoración realizada según un parámetro evaluativo contextual. Dos teorías han proporcionado explicaciones para este tipo de sensibilidad: el contextualismo (indexicalista y no indexicalista) y el relativismo de apreciación. En este trabajo presentaré una tercera opción que logra lo mismo que estas de una manera más sencilla.La teoría se centrará en dos pilares: una reconsideración del contenido expresado por las oraciones con predicados de gusto que parte de la articulación del parámetro evaluativo como una función diádica, y los compromisos (prácticos y lingüísticos) que la aserción de este tipo de oraciones impone sobre los hablantes y sobre el auditorio. Con ambas herramientas se logrará una teoría que podrá dar cuenta de acuerdos, desacuerdos y usos ecóicos de las oraciones evaluativas sin apelar a contextos de apreciación suplementarios a la teoría semántica estándar o a presupuestos de comunidad de los parámetros evaluativos.
Sentences with evaluative predicates are sensitive to the valuation carried on under an evaluative parameter in the context. Two theories have provided an account for this kind of context-sensitivity: (indexical and non-indexical) contextualism and assessment relativism. In this paper I will present a third alternative that achieves the same results in a simpler way.This theory is based on two main ideas: understanding the content expressed on the basis of an articulation of the evaluative parameter as a dyadic function, and the practical and linguistic commitments that the assertion of these sentences imposes over speakers and hearers. Both tools will result in a theory that can manage agreements, disagreements and echoic uses of evaluative sentences without the need to supplement the standard semantic theory with contexts of assessment or with presuppositions of commonality of the evaluative standard.
Fil: Díaz Legaspe, Justina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Análisis filosófico, 36(2), 199-224. (2016)
ISSN 0326-1301
Materia
Filosofía
Desacuerdos
Predicados de gusto
Contextualismo
Relativismo
Disagreements
Taste Predicates
Contextualism
Relativism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14133

id MemAca_0d9100ab59c366766bf8d9aeee7ebca6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14133
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserciónDíaz Legaspe, JustinaFilosofíaDesacuerdosPredicados de gustoContextualismoRelativismoDisagreementsTaste PredicatesContextualismRelativismLas oraciones con predicados evaluativos son sensibles a la valoración realizada según un parámetro evaluativo contextual. Dos teorías han proporcionado explicaciones para este tipo de sensibilidad: el contextualismo (indexicalista y no indexicalista) y el relativismo de apreciación. En este trabajo presentaré una tercera opción que logra lo mismo que estas de una manera más sencilla.La teoría se centrará en dos pilares: una reconsideración del contenido expresado por las oraciones con predicados de gusto que parte de la articulación del parámetro evaluativo como una función diádica, y los compromisos (prácticos y lingüísticos) que la aserción de este tipo de oraciones impone sobre los hablantes y sobre el auditorio. Con ambas herramientas se logrará una teoría que podrá dar cuenta de acuerdos, desacuerdos y usos ecóicos de las oraciones evaluativas sin apelar a contextos de apreciación suplementarios a la teoría semántica estándar o a presupuestos de comunidad de los parámetros evaluativos.Sentences with evaluative predicates are sensitive to the valuation carried on under an evaluative parameter in the context. Two theories have provided an account for this kind of context-sensitivity: (indexical and non-indexical) contextualism and assessment relativism. In this paper I will present a third alternative that achieves the same results in a simpler way.This theory is based on two main ideas: understanding the content expressed on the basis of an articulation of the evaluative parameter as a dyadic function, and the practical and linguistic commitments that the assertion of these sentences imposes over speakers and hearers. Both tools will result in a theory that can manage agreements, disagreements and echoic uses of evaluative sentences without the need to supplement the standard semantic theory with contexts of assessment or with presuppositions of commonality of the evaluative standard.Fil: Díaz Legaspe, Justina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14133/pr.14133.pdfAnálisis filosófico, 36(2), 199-224. (2016)ISSN 0326-1301reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110788info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36446/af.2016.22info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-10T11:48:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14133Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:48:25.671Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción
title Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción
spellingShingle Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción
Díaz Legaspe, Justina
Filosofía
Desacuerdos
Predicados de gusto
Contextualismo
Relativismo
Disagreements
Taste Predicates
Contextualism
Relativism
title_short Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción
title_full Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción
title_fullStr Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción
title_full_unstemmed Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción
title_sort Oraciones evaluativas y los compromisos de la aserción
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Legaspe, Justina
author Díaz Legaspe, Justina
author_facet Díaz Legaspe, Justina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Desacuerdos
Predicados de gusto
Contextualismo
Relativismo
Disagreements
Taste Predicates
Contextualism
Relativism
topic Filosofía
Desacuerdos
Predicados de gusto
Contextualismo
Relativismo
Disagreements
Taste Predicates
Contextualism
Relativism
dc.description.none.fl_txt_mv Las oraciones con predicados evaluativos son sensibles a la valoración realizada según un parámetro evaluativo contextual. Dos teorías han proporcionado explicaciones para este tipo de sensibilidad: el contextualismo (indexicalista y no indexicalista) y el relativismo de apreciación. En este trabajo presentaré una tercera opción que logra lo mismo que estas de una manera más sencilla.La teoría se centrará en dos pilares: una reconsideración del contenido expresado por las oraciones con predicados de gusto que parte de la articulación del parámetro evaluativo como una función diádica, y los compromisos (prácticos y lingüísticos) que la aserción de este tipo de oraciones impone sobre los hablantes y sobre el auditorio. Con ambas herramientas se logrará una teoría que podrá dar cuenta de acuerdos, desacuerdos y usos ecóicos de las oraciones evaluativas sin apelar a contextos de apreciación suplementarios a la teoría semántica estándar o a presupuestos de comunidad de los parámetros evaluativos.
Sentences with evaluative predicates are sensitive to the valuation carried on under an evaluative parameter in the context. Two theories have provided an account for this kind of context-sensitivity: (indexical and non-indexical) contextualism and assessment relativism. In this paper I will present a third alternative that achieves the same results in a simpler way.This theory is based on two main ideas: understanding the content expressed on the basis of an articulation of the evaluative parameter as a dyadic function, and the practical and linguistic commitments that the assertion of these sentences imposes over speakers and hearers. Both tools will result in a theory that can manage agreements, disagreements and echoic uses of evaluative sentences without the need to supplement the standard semantic theory with contexts of assessment or with presuppositions of commonality of the evaluative standard.
Fil: Díaz Legaspe, Justina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las oraciones con predicados evaluativos son sensibles a la valoración realizada según un parámetro evaluativo contextual. Dos teorías han proporcionado explicaciones para este tipo de sensibilidad: el contextualismo (indexicalista y no indexicalista) y el relativismo de apreciación. En este trabajo presentaré una tercera opción que logra lo mismo que estas de una manera más sencilla.La teoría se centrará en dos pilares: una reconsideración del contenido expresado por las oraciones con predicados de gusto que parte de la articulación del parámetro evaluativo como una función diádica, y los compromisos (prácticos y lingüísticos) que la aserción de este tipo de oraciones impone sobre los hablantes y sobre el auditorio. Con ambas herramientas se logrará una teoría que podrá dar cuenta de acuerdos, desacuerdos y usos ecóicos de las oraciones evaluativas sin apelar a contextos de apreciación suplementarios a la teoría semántica estándar o a presupuestos de comunidad de los parámetros evaluativos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14133/pr.14133.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14133/pr.14133.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110788
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.36446/af.2016.22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Análisis filosófico, 36(2), 199-224. (2016)
ISSN 0326-1301
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842974479612903424
score 13.004268