Transición energética en clave sociológica

Autores
Dudiuk, Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torres, Fernanda
Acacio, Juan Antonio
Merino, Gabriel
Descripción
El sistema energético actual es insostenible, la pobreza energética, la contaminación, el desastre ecológico nos llevan a la conclusión de que la transición energética es algo inevitable, dado el contexto, la urgencia, la necesidad, la relevancia del estado lamentable de cosas actual. Así, las dimensiones sobre las cuales se asienta el problema son económicas, científicas, tecnológicas, productivas y hasta socioculturales. La multidimensionalidad del problema implica una respuesta multidimensional. Pensar en descontaminar, abandonar las fuentes de energía contaminantes, reemplazarlas por tecnologías avanzadas que usen fuentes renovables, pero también pensar en la cuestión sociocultural. La transición energética es un cambio total, no sólo implica desafíos tecnológicos, sino que requiere de acciones concretas, procesos de desmercantilización, acciones de ámbito global como local, aspectos de beneficio económico en las poblaciones, desafíos, cambios en la demanda de energía, la electrificación de la demanda, la búsqueda de las fuentes de energías renovables en todos los rincones, el financiamiento del proceso, la internacionalización del cambio, la adecuación del sistema productivo, el fomento permanente de los aspectos científico-tecnológico del desafío, los cambios en las formas de vida que hacen a aspectos que van desde la gestión de los residuos a los cambios en la movilidad. Todo esto requiere de planes, medidas, iniciativas y acciones hacia un nuevo modelo social y económico.
Fil: Dudiuk, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Cambio climático
Crisis ecológica
Crisis del sistema energético
Transición energética
Energías renovables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2191

id MemAca_0c2f528a2a0117ecaac183cbd49c80fd
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2191
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Transición energética en clave sociológicaDudiuk, PabloSociologíaCambio climáticoCrisis ecológicaCrisis del sistema energéticoTransición energéticaEnergías renovablesEl sistema energético actual es insostenible, la pobreza energética, la contaminación, el desastre ecológico nos llevan a la conclusión de que la transición energética es algo inevitable, dado el contexto, la urgencia, la necesidad, la relevancia del estado lamentable de cosas actual. Así, las dimensiones sobre las cuales se asienta el problema son económicas, científicas, tecnológicas, productivas y hasta socioculturales. La multidimensionalidad del problema implica una respuesta multidimensional. Pensar en descontaminar, abandonar las fuentes de energía contaminantes, reemplazarlas por tecnologías avanzadas que usen fuentes renovables, pero también pensar en la cuestión sociocultural. La transición energética es un cambio total, no sólo implica desafíos tecnológicos, sino que requiere de acciones concretas, procesos de desmercantilización, acciones de ámbito global como local, aspectos de beneficio económico en las poblaciones, desafíos, cambios en la demanda de energía, la electrificación de la demanda, la búsqueda de las fuentes de energías renovables en todos los rincones, el financiamiento del proceso, la internacionalización del cambio, la adecuación del sistema productivo, el fomento permanente de los aspectos científico-tecnológico del desafío, los cambios en las formas de vida que hacen a aspectos que van desde la gestión de los residuos a los cambios en la movilidad. Todo esto requiere de planes, medidas, iniciativas y acciones hacia un nuevo modelo social y económico. Fil: Dudiuk, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Torres, FernandaAcacio, Juan AntonioMerino, Gabriel2022-04-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2191/te.2191.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-17T12:06:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2191Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:06:33.268Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transición energética en clave sociológica
title Transición energética en clave sociológica
spellingShingle Transición energética en clave sociológica
Dudiuk, Pablo
Sociología
Cambio climático
Crisis ecológica
Crisis del sistema energético
Transición energética
Energías renovables
title_short Transición energética en clave sociológica
title_full Transición energética en clave sociológica
title_fullStr Transición energética en clave sociológica
title_full_unstemmed Transición energética en clave sociológica
title_sort Transición energética en clave sociológica
dc.creator.none.fl_str_mv Dudiuk, Pablo
author Dudiuk, Pablo
author_facet Dudiuk, Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres, Fernanda
Acacio, Juan Antonio
Merino, Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Cambio climático
Crisis ecológica
Crisis del sistema energético
Transición energética
Energías renovables
topic Sociología
Cambio climático
Crisis ecológica
Crisis del sistema energético
Transición energética
Energías renovables
dc.description.none.fl_txt_mv El sistema energético actual es insostenible, la pobreza energética, la contaminación, el desastre ecológico nos llevan a la conclusión de que la transición energética es algo inevitable, dado el contexto, la urgencia, la necesidad, la relevancia del estado lamentable de cosas actual. Así, las dimensiones sobre las cuales se asienta el problema son económicas, científicas, tecnológicas, productivas y hasta socioculturales. La multidimensionalidad del problema implica una respuesta multidimensional. Pensar en descontaminar, abandonar las fuentes de energía contaminantes, reemplazarlas por tecnologías avanzadas que usen fuentes renovables, pero también pensar en la cuestión sociocultural. La transición energética es un cambio total, no sólo implica desafíos tecnológicos, sino que requiere de acciones concretas, procesos de desmercantilización, acciones de ámbito global como local, aspectos de beneficio económico en las poblaciones, desafíos, cambios en la demanda de energía, la electrificación de la demanda, la búsqueda de las fuentes de energías renovables en todos los rincones, el financiamiento del proceso, la internacionalización del cambio, la adecuación del sistema productivo, el fomento permanente de los aspectos científico-tecnológico del desafío, los cambios en las formas de vida que hacen a aspectos que van desde la gestión de los residuos a los cambios en la movilidad. Todo esto requiere de planes, medidas, iniciativas y acciones hacia un nuevo modelo social y económico.
Fil: Dudiuk, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El sistema energético actual es insostenible, la pobreza energética, la contaminación, el desastre ecológico nos llevan a la conclusión de que la transición energética es algo inevitable, dado el contexto, la urgencia, la necesidad, la relevancia del estado lamentable de cosas actual. Así, las dimensiones sobre las cuales se asienta el problema son económicas, científicas, tecnológicas, productivas y hasta socioculturales. La multidimensionalidad del problema implica una respuesta multidimensional. Pensar en descontaminar, abandonar las fuentes de energía contaminantes, reemplazarlas por tecnologías avanzadas que usen fuentes renovables, pero también pensar en la cuestión sociocultural. La transición energética es un cambio total, no sólo implica desafíos tecnológicos, sino que requiere de acciones concretas, procesos de desmercantilización, acciones de ámbito global como local, aspectos de beneficio económico en las poblaciones, desafíos, cambios en la demanda de energía, la electrificación de la demanda, la búsqueda de las fuentes de energías renovables en todos los rincones, el financiamiento del proceso, la internacionalización del cambio, la adecuación del sistema productivo, el fomento permanente de los aspectos científico-tecnológico del desafío, los cambios en las formas de vida que hacen a aspectos que van desde la gestión de los residuos a los cambios en la movilidad. Todo esto requiere de planes, medidas, iniciativas y acciones hacia un nuevo modelo social y económico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2191/te.2191.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2191/te.2191.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607037190078464
score 13.000565