Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales

Autores
Prati, Marcelo; Santarsiero, Luis Hernán; Bravo Almonacid, Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es explorar en qué medida las prescripciones metodológicas específicas formuladas por Karl Popper para las ciencias sociales, entran en tensión con su afirmación de la unidad metodológica de las ciencias sociales y naturales, y con su caracterización general de la ciencia empírica. En la segunda sección se exponen los principales aspectos de la concepción de la ciencia de Popper: la polémica con el inductivismo; la caracterización del método hipotético-deductivo y su exhortación a someter las teorías a severos intentos de falsación, y mantener sólo aquellas que resistan los tests, rechazando las modificaciones ad hoc, en polémica con los convencionalistas; su idea del progreso científico como acercamiento a la verdad, en polémica con el instrumentalismo. En la sección tercera se presentan las ideas básicas de Popper acerca de las ciencias sociales, haciendo foco en su defensa de la unidad metodológica de la ciencia empírica. En la sección cuarta se desarrolla la propuesta popperiana específica para las ciencias sociales: la lógica de la situación, basada en el principio de racionalidad. Finalmente, en la quinta y última sección, en las reflexiones finales, se plantea la cuestión del grado de articulación o tensión entre las posiciones de Popper expuestas en las secciones precedentes.
Fil: Prati, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bravo Almonacid, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
Materia
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12720

id MemAca_0be14ea8d1737984d4e1a706f1f16194
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12720
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias NaturalesPrati, MarceloSantarsiero, Luis HernánBravo Almonacid, FlorenciaCiencias socialesEl objetivo del presente trabajo es explorar en qué medida las prescripciones metodológicas específicas formuladas por Karl Popper para las ciencias sociales, entran en tensión con su afirmación de la unidad metodológica de las ciencias sociales y naturales, y con su caracterización general de la ciencia empírica. En la segunda sección se exponen los principales aspectos de la concepción de la ciencia de Popper: la polémica con el inductivismo; la caracterización del método hipotético-deductivo y su exhortación a someter las teorías a severos intentos de falsación, y mantener sólo aquellas que resistan los tests, rechazando las modificaciones ad hoc, en polémica con los convencionalistas; su idea del progreso científico como acercamiento a la verdad, en polémica con el instrumentalismo. En la sección tercera se presentan las ideas básicas de Popper acerca de las ciencias sociales, haciendo foco en su defensa de la unidad metodológica de la ciencia empírica. En la sección cuarta se desarrolla la propuesta popperiana específica para las ciencias sociales: la lógica de la situación, basada en el principio de racionalidad. Finalmente, en la quinta y última sección, en las reflexiones finales, se plantea la cuestión del grado de articulación o tensión entre las posiciones de Popper expuestas en las secciones precedentes.Fil: Prati, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Bravo Almonacid, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12720/ev.12720.pdfVI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018ISSN 2408-3976reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12720Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:29.98Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
title Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
spellingShingle Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
Prati, Marcelo
Ciencias sociales
title_short Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
title_full Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
title_fullStr Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
title_full_unstemmed Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
title_sort Popper y la unidad metodológica de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Prati, Marcelo
Santarsiero, Luis Hernán
Bravo Almonacid, Florencia
author Prati, Marcelo
author_facet Prati, Marcelo
Santarsiero, Luis Hernán
Bravo Almonacid, Florencia
author_role author
author2 Santarsiero, Luis Hernán
Bravo Almonacid, Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
topic Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es explorar en qué medida las prescripciones metodológicas específicas formuladas por Karl Popper para las ciencias sociales, entran en tensión con su afirmación de la unidad metodológica de las ciencias sociales y naturales, y con su caracterización general de la ciencia empírica. En la segunda sección se exponen los principales aspectos de la concepción de la ciencia de Popper: la polémica con el inductivismo; la caracterización del método hipotético-deductivo y su exhortación a someter las teorías a severos intentos de falsación, y mantener sólo aquellas que resistan los tests, rechazando las modificaciones ad hoc, en polémica con los convencionalistas; su idea del progreso científico como acercamiento a la verdad, en polémica con el instrumentalismo. En la sección tercera se presentan las ideas básicas de Popper acerca de las ciencias sociales, haciendo foco en su defensa de la unidad metodológica de la ciencia empírica. En la sección cuarta se desarrolla la propuesta popperiana específica para las ciencias sociales: la lógica de la situación, basada en el principio de racionalidad. Finalmente, en la quinta y última sección, en las reflexiones finales, se plantea la cuestión del grado de articulación o tensión entre las posiciones de Popper expuestas en las secciones precedentes.
Fil: Prati, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Santarsiero, Luis Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bravo Almonacid, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El objetivo del presente trabajo es explorar en qué medida las prescripciones metodológicas específicas formuladas por Karl Popper para las ciencias sociales, entran en tensión con su afirmación de la unidad metodológica de las ciencias sociales y naturales, y con su caracterización general de la ciencia empírica. En la segunda sección se exponen los principales aspectos de la concepción de la ciencia de Popper: la polémica con el inductivismo; la caracterización del método hipotético-deductivo y su exhortación a someter las teorías a severos intentos de falsación, y mantener sólo aquellas que resistan los tests, rechazando las modificaciones ad hoc, en polémica con los convencionalistas; su idea del progreso científico como acercamiento a la verdad, en polémica con el instrumentalismo. En la sección tercera se presentan las ideas básicas de Popper acerca de las ciencias sociales, haciendo foco en su defensa de la unidad metodológica de la ciencia empírica. En la sección cuarta se desarrolla la propuesta popperiana específica para las ciencias sociales: la lógica de la situación, basada en el principio de racionalidad. Finalmente, en la quinta y última sección, en las reflexiones finales, se plantea la cuestión del grado de articulación o tensión entre las posiciones de Popper expuestas en las secciones precedentes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12720/ev.12720.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12720/ev.12720.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales; Cuencua, Ecuador, 7-9 de noviembre de 2018
ISSN 2408-3976
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616577767440385
score 13.070432