Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?

Autores
Salvia, Agustín; Guitiérrez Ageitos, Pablo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se discute en torno al comportamiento que ha presentado la estructura social del trabajo entre 1998 y 2006, buscando contribuir al debate sobre el cambio del régimen de empleo operado en la etapa posdevaluación. Con este objetivo, el documento examina la desigual performance que registraron los diferentes segmentos del mercado laboral, así como la invariabilidad que mostró tener la composición sectorial de la fuerza de trabajo. En este marco, se realiza una evaluación comparativa del impacto generado sobre las brechas de ingresos laborales por la heterogeneidad estructural en el mercado de trabajo. Para tal efecto, se ajustan diferentes modelos teóricos de regresión sobre el logaritmo de las remuneraciones horarias de cada año. El estudio analiza cuatro momentos clave del proceso económico argentino: 1998, 2001, 2003 y 2006
In this paper is discussed the behavior that has presented the social structure of work between 1998 and 2006, seeking thereby to contribute to the debate on the change of the regime of employment operated in the post-devaluation. With this objective, it examines the uneven performance recorded by the different segments of the labor market, as well as the invariability that showed the sectorial composition of the workforce. In this context, it makes a comparative assessment of the impact generated on the gaps in labor incomes by the structural heterogeneity in the labor market. For such an effect, there are proved different models of regression applied to the logarithm of the hourly remunerations of every year. The study compares four key moments of the economic process argentine: 1998, 2001, 2003 and 2006
Fil: Salvia, Agustín. CONICET; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Universidad Católica Argentina.
Fil: Guitiérrez Ageitos, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(7), 123-158. (2011)
Materia
Ciencias sociales
Heterogeneidad estructural
Segmentación laboral
Ingresos laborales
Structural heterogeneity
Segments of the labor market
Labor incomes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5059

id MemAca_0b88fd77de44e12746ca8d38ceeb7e62
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5059
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?Salvia, AgustínGuitiérrez Ageitos, PabloCiencias socialesHeterogeneidad estructuralSegmentación laboralIngresos laboralesStructural heterogeneitySegments of the labor marketLabor incomesEn este trabajo se discute en torno al comportamiento que ha presentado la estructura social del trabajo entre 1998 y 2006, buscando contribuir al debate sobre el cambio del régimen de empleo operado en la etapa posdevaluación. Con este objetivo, el documento examina la desigual performance que registraron los diferentes segmentos del mercado laboral, así como la invariabilidad que mostró tener la composición sectorial de la fuerza de trabajo. En este marco, se realiza una evaluación comparativa del impacto generado sobre las brechas de ingresos laborales por la heterogeneidad estructural en el mercado de trabajo. Para tal efecto, se ajustan diferentes modelos teóricos de regresión sobre el logaritmo de las remuneraciones horarias de cada año. El estudio analiza cuatro momentos clave del proceso económico argentino: 1998, 2001, 2003 y 2006In this paper is discussed the behavior that has presented the social structure of work between 1998 and 2006, seeking thereby to contribute to the debate on the change of the regime of employment operated in the post-devaluation. With this objective, it examines the uneven performance recorded by the different segments of the labor market, as well as the invariability that showed the sectorial composition of the workforce. In this context, it makes a comparative assessment of the impact generated on the gaps in labor incomes by the structural heterogeneity in the labor market. For such an effect, there are proved different models of regression applied to the logarithm of the hourly remunerations of every year. The study compares four key moments of the economic process argentine: 1998, 2001, 2003 and 2006Fil: Salvia, Agustín. CONICET; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Universidad Católica Argentina.Fil: Guitiérrez Ageitos, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5059/pr.5059.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(7), 123-158. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5059Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:00.957Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?
title Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?
spellingShingle Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?
Salvia, Agustín
Ciencias sociales
Heterogeneidad estructural
Segmentación laboral
Ingresos laborales
Structural heterogeneity
Segments of the labor market
Labor incomes
title_short Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?
title_full Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?
title_fullStr Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?
title_full_unstemmed Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?
title_sort Argentina 1998-2006: ¿Recuperación económica con convergencia o reproducción de la heterogeneidad estructural con mayores tasas de empleo?
dc.creator.none.fl_str_mv Salvia, Agustín
Guitiérrez Ageitos, Pablo
author Salvia, Agustín
author_facet Salvia, Agustín
Guitiérrez Ageitos, Pablo
author_role author
author2 Guitiérrez Ageitos, Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Heterogeneidad estructural
Segmentación laboral
Ingresos laborales
Structural heterogeneity
Segments of the labor market
Labor incomes
topic Ciencias sociales
Heterogeneidad estructural
Segmentación laboral
Ingresos laborales
Structural heterogeneity
Segments of the labor market
Labor incomes
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se discute en torno al comportamiento que ha presentado la estructura social del trabajo entre 1998 y 2006, buscando contribuir al debate sobre el cambio del régimen de empleo operado en la etapa posdevaluación. Con este objetivo, el documento examina la desigual performance que registraron los diferentes segmentos del mercado laboral, así como la invariabilidad que mostró tener la composición sectorial de la fuerza de trabajo. En este marco, se realiza una evaluación comparativa del impacto generado sobre las brechas de ingresos laborales por la heterogeneidad estructural en el mercado de trabajo. Para tal efecto, se ajustan diferentes modelos teóricos de regresión sobre el logaritmo de las remuneraciones horarias de cada año. El estudio analiza cuatro momentos clave del proceso económico argentino: 1998, 2001, 2003 y 2006
In this paper is discussed the behavior that has presented the social structure of work between 1998 and 2006, seeking thereby to contribute to the debate on the change of the regime of employment operated in the post-devaluation. With this objective, it examines the uneven performance recorded by the different segments of the labor market, as well as the invariability that showed the sectorial composition of the workforce. In this context, it makes a comparative assessment of the impact generated on the gaps in labor incomes by the structural heterogeneity in the labor market. For such an effect, there are proved different models of regression applied to the logarithm of the hourly remunerations of every year. The study compares four key moments of the economic process argentine: 1998, 2001, 2003 and 2006
Fil: Salvia, Agustín. CONICET; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Universidad Católica Argentina.
Fil: Guitiérrez Ageitos, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
description En este trabajo se discute en torno al comportamiento que ha presentado la estructura social del trabajo entre 1998 y 2006, buscando contribuir al debate sobre el cambio del régimen de empleo operado en la etapa posdevaluación. Con este objetivo, el documento examina la desigual performance que registraron los diferentes segmentos del mercado laboral, así como la invariabilidad que mostró tener la composición sectorial de la fuerza de trabajo. En este marco, se realiza una evaluación comparativa del impacto generado sobre las brechas de ingresos laborales por la heterogeneidad estructural en el mercado de trabajo. Para tal efecto, se ajustan diferentes modelos teóricos de regresión sobre el logaritmo de las remuneraciones horarias de cada año. El estudio analiza cuatro momentos clave del proceso económico argentino: 1998, 2001, 2003 y 2006
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5059/pr.5059.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5059/pr.5059.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(7), 123-158. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616546082619392
score 13.070432