Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentina
- Autores
- Labeur, Paula
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El 18 de diciembre de 2014 el primer booktuber argentino, Matías GB, llevaba ya dos años en YouTube cuando subió a su canal los "Consejos para ser booktuber/ Lo que nadie dijo", las recomendaciones que, desde su experiencia, es conveniente atender si se "quieren hacer las cosas bien desde el principio". El primero es un contraconsejo de cómo construir el enunciador. Suele recomendarse "sé vos mismo", algo con lo que Matías no acuerda del todo: considera que crear un personaje puede ayudar para volcar desde ahí lo que uno piensa con un aspecto cuidado sin caer en la falsedad, con una postura cómoda pero no tanto como para "aparecer tirado delante de la cámara". Subir un video es exponerse y, "como internet es así", habrá que poder bancársela. Hay que escuchar las críticas constructivas, pero no hay que dejarse manejar ni tampoco grabar sin ganas. Hay que defender lo que se cree, no desvalorizar lo que se piensa y no lograr que no "te importe que alguien se enoje". En el aspecto de la filmación y edición, el booktuber tiene una certeza. Aunque se diga lo contrario, nadie mira videos muy malos así que hay que lograr buenos iluminación, audio y definición. Por los ruidos, mejor grabar de noche, con el cuarto debidamente cerrado. Hay que manejar programas de edición de video más profesionales que el movie maker y aprender a usarlos (también) en YouTube mirando tutoriales. "Facebook y twitter son tus amigos": en 2014 Matías aconseja manejar las dos redes sociales que irán aumentando a medida que aparezcan y que se ven hoy en su canal. No hay que grabar varios videos juntos: la recomendación es tomarse el tiempo de mirar lo grabado y ser constante. Un video por semana es una cantidad adecuada. Pero en el caso de subir más -por ejemplo, tres por semana- hay que anunciarlo. Respecto de los libros, eso que hace específica a la comunidad booktuber en YouTube, la cantidad no importa. Y Matías GB desarrolla una especie de código ético: no se puede ser booktuber por los envíos de libros que hacen las editoriales; hay que saber mucho e informarse. No se trata de buscar suscriptores. No hay que spamear, "dejar propagandas de tu propio canal en los otros", tampoco contactar booktubers para hacer una colaboración cuando recién se comienza porque "eso suena interesado" y cada unx debe, "si quiere tener la conciencia limpia" construir su canal "con esfuerzo".
- Fuente
- III Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018
ISSN 2525-1481 - Materia
- Literatura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10899
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0b0601bcee23ddb6b482d9c5eee94190 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10899 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentinaLabeur, PaulaLiteraturaEl 18 de diciembre de 2014 el primer booktuber argentino, Matías GB, llevaba ya dos años en YouTube cuando subió a su canal los "Consejos para ser booktuber/ Lo que nadie dijo", las recomendaciones que, desde su experiencia, es conveniente atender si se "quieren hacer las cosas bien desde el principio". El primero es un contraconsejo de cómo construir el enunciador. Suele recomendarse "sé vos mismo", algo con lo que Matías no acuerda del todo: considera que crear un personaje puede ayudar para volcar desde ahí lo que uno piensa con un aspecto cuidado sin caer en la falsedad, con una postura cómoda pero no tanto como para "aparecer tirado delante de la cámara". Subir un video es exponerse y, "como internet es así", habrá que poder bancársela. Hay que escuchar las críticas constructivas, pero no hay que dejarse manejar ni tampoco grabar sin ganas. Hay que defender lo que se cree, no desvalorizar lo que se piensa y no lograr que no "te importe que alguien se enoje". En el aspecto de la filmación y edición, el booktuber tiene una certeza. Aunque se diga lo contrario, nadie mira videos muy malos así que hay que lograr buenos iluminación, audio y definición. Por los ruidos, mejor grabar de noche, con el cuarto debidamente cerrado. Hay que manejar programas de edición de video más profesionales que el movie maker y aprender a usarlos (también) en YouTube mirando tutoriales. "Facebook y twitter son tus amigos": en 2014 Matías aconseja manejar las dos redes sociales que irán aumentando a medida que aparezcan y que se ven hoy en su canal. No hay que grabar varios videos juntos: la recomendación es tomarse el tiempo de mirar lo grabado y ser constante. Un video por semana es una cantidad adecuada. Pero en el caso de subir más -por ejemplo, tres por semana- hay que anunciarlo. Respecto de los libros, eso que hace específica a la comunidad booktuber en YouTube, la cantidad no importa. Y Matías GB desarrolla una especie de código ético: no se puede ser booktuber por los envíos de libros que hacen las editoriales; hay que saber mucho e informarse. No se trata de buscar suscriptores. No hay que spamear, "dejar propagandas de tu propio canal en los otros", tampoco contactar booktubers para hacer una colaboración cuando recién se comienza porque "eso suena interesado" y cada unx debe, "si quiere tener la conciencia limpia" construir su canal "con esfuerzo".2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10899/ev.10899.pdfIII Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018ISSN 2525-1481reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10899Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:53.187Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentina |
title |
Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentina |
spellingShingle |
Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentina Labeur, Paula Literatura |
title_short |
Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentina |
title_full |
Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentina |
title_fullStr |
Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentina |
title_full_unstemmed |
Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentina |
title_sort |
Del cuarto propio al mercado : modos de leer de la comunidad booktube argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Labeur, Paula |
author |
Labeur, Paula |
author_facet |
Labeur, Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura |
topic |
Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El 18 de diciembre de 2014 el primer booktuber argentino, Matías GB, llevaba ya dos años en YouTube cuando subió a su canal los "Consejos para ser booktuber/ Lo que nadie dijo", las recomendaciones que, desde su experiencia, es conveniente atender si se "quieren hacer las cosas bien desde el principio". El primero es un contraconsejo de cómo construir el enunciador. Suele recomendarse "sé vos mismo", algo con lo que Matías no acuerda del todo: considera que crear un personaje puede ayudar para volcar desde ahí lo que uno piensa con un aspecto cuidado sin caer en la falsedad, con una postura cómoda pero no tanto como para "aparecer tirado delante de la cámara". Subir un video es exponerse y, "como internet es así", habrá que poder bancársela. Hay que escuchar las críticas constructivas, pero no hay que dejarse manejar ni tampoco grabar sin ganas. Hay que defender lo que se cree, no desvalorizar lo que se piensa y no lograr que no "te importe que alguien se enoje". En el aspecto de la filmación y edición, el booktuber tiene una certeza. Aunque se diga lo contrario, nadie mira videos muy malos así que hay que lograr buenos iluminación, audio y definición. Por los ruidos, mejor grabar de noche, con el cuarto debidamente cerrado. Hay que manejar programas de edición de video más profesionales que el movie maker y aprender a usarlos (también) en YouTube mirando tutoriales. "Facebook y twitter son tus amigos": en 2014 Matías aconseja manejar las dos redes sociales que irán aumentando a medida que aparezcan y que se ven hoy en su canal. No hay que grabar varios videos juntos: la recomendación es tomarse el tiempo de mirar lo grabado y ser constante. Un video por semana es una cantidad adecuada. Pero en el caso de subir más -por ejemplo, tres por semana- hay que anunciarlo. Respecto de los libros, eso que hace específica a la comunidad booktuber en YouTube, la cantidad no importa. Y Matías GB desarrolla una especie de código ético: no se puede ser booktuber por los envíos de libros que hacen las editoriales; hay que saber mucho e informarse. No se trata de buscar suscriptores. No hay que spamear, "dejar propagandas de tu propio canal en los otros", tampoco contactar booktubers para hacer una colaboración cuando recién se comienza porque "eso suena interesado" y cada unx debe, "si quiere tener la conciencia limpia" construir su canal "con esfuerzo". |
description |
El 18 de diciembre de 2014 el primer booktuber argentino, Matías GB, llevaba ya dos años en YouTube cuando subió a su canal los "Consejos para ser booktuber/ Lo que nadie dijo", las recomendaciones que, desde su experiencia, es conveniente atender si se "quieren hacer las cosas bien desde el principio". El primero es un contraconsejo de cómo construir el enunciador. Suele recomendarse "sé vos mismo", algo con lo que Matías no acuerda del todo: considera que crear un personaje puede ayudar para volcar desde ahí lo que uno piensa con un aspecto cuidado sin caer en la falsedad, con una postura cómoda pero no tanto como para "aparecer tirado delante de la cámara". Subir un video es exponerse y, "como internet es así", habrá que poder bancársela. Hay que escuchar las críticas constructivas, pero no hay que dejarse manejar ni tampoco grabar sin ganas. Hay que defender lo que se cree, no desvalorizar lo que se piensa y no lograr que no "te importe que alguien se enoje". En el aspecto de la filmación y edición, el booktuber tiene una certeza. Aunque se diga lo contrario, nadie mira videos muy malos así que hay que lograr buenos iluminación, audio y definición. Por los ruidos, mejor grabar de noche, con el cuarto debidamente cerrado. Hay que manejar programas de edición de video más profesionales que el movie maker y aprender a usarlos (también) en YouTube mirando tutoriales. "Facebook y twitter son tus amigos": en 2014 Matías aconseja manejar las dos redes sociales que irán aumentando a medida que aparezcan y que se ven hoy en su canal. No hay que grabar varios videos juntos: la recomendación es tomarse el tiempo de mirar lo grabado y ser constante. Un video por semana es una cantidad adecuada. Pero en el caso de subir más -por ejemplo, tres por semana- hay que anunciarlo. Respecto de los libros, eso que hace específica a la comunidad booktuber en YouTube, la cantidad no importa. Y Matías GB desarrolla una especie de código ético: no se puede ser booktuber por los envíos de libros que hacen las editoriales; hay que saber mucho e informarse. No se trata de buscar suscriptores. No hay que spamear, "dejar propagandas de tu propio canal en los otros", tampoco contactar booktubers para hacer una colaboración cuando recién se comienza porque "eso suena interesado" y cada unx debe, "si quiere tener la conciencia limpia" construir su canal "con esfuerzo". |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10899/ev.10899.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10899/ev.10899.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 9-10 de noviembre de 2018 ISSN 2525-1481 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616520586493952 |
score |
13.070432 |