Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de Hume
- Autores
- Calvente, Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- David Hume (1711-1776) es un filósofo e historiador que pertenece a la llamada Ilustración escocesa, un movimiento cultural y filosófico que se desarrolló fundamentalmente durante la segunda mitad del siglo XVIII, aunque tuvo sus antecedentes a comienzos de ese siglo y su prolongación en el primer cuarto del siglo XIX. Los pensadores más destacados de este movimiento son Adam Smith, Thomas Reid, y el propio Hume, pero hubo muchos otros más que formaron parte de él. Publicó su primera obra, el Tratado de la naturaleza humana (1739-40), cuando solo tenía 28 años. En ese momento el trabajo pasó inadvertido, por lo que unos cuantos años después, Hume decidió reformular el modo en que estaba escrita para hacerla más clara y accesible.Así, en 1748 publica Investigación sobre el entendimiento humano, donde retoma de manera más depurada y con algunas modificaciones aquello que propuso en el primer tomo del Tratado, que tiene que ver con estudiar el modo en que funciona la mente humana para determinar qué es aquello que podemos y no podemos conocer, y el modo en que lo hacemos. En Investigación sobre los principios de la moral, que se editó en 1751, hace lo mismo pero respecto del tercer volumen del Tratado, ocupándose de establecer los principios de una ética basada en aquello que consideramos como motivos y acciones virtuosos antes que en normas establecidas formalmente.Entre otras obras, también escribió gran cantidad de ensayos sobre diversos temas, que fueron los que le permitieron obtener reconocimiento en su época. Como dijimos más arriba, Hume también fue un historiador de renombre, ya que publicó una Historia de Inglaterra en seis volúmenes (1754-62).
Fil: Calvente, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- S. Manzo, Coord. (2022). Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 213-223.
- Materia
-
Filosofía
Escuelas filosóficas
Filosofía moderna
Metafísica
Empirismo
Hume, David - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5412
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0a11dededf75f0dc7a07bd9b49578147 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5412 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de HumeCalvente, SofíaFilosofíaEscuelas filosóficasFilosofía modernaMetafísicaEmpirismoHume, DavidDavid Hume (1711-1776) es un filósofo e historiador que pertenece a la llamada Ilustración escocesa, un movimiento cultural y filosófico que se desarrolló fundamentalmente durante la segunda mitad del siglo XVIII, aunque tuvo sus antecedentes a comienzos de ese siglo y su prolongación en el primer cuarto del siglo XIX. Los pensadores más destacados de este movimiento son Adam Smith, Thomas Reid, y el propio Hume, pero hubo muchos otros más que formaron parte de él. Publicó su primera obra, el Tratado de la naturaleza humana (1739-40), cuando solo tenía 28 años. En ese momento el trabajo pasó inadvertido, por lo que unos cuantos años después, Hume decidió reformular el modo en que estaba escrita para hacerla más clara y accesible.Así, en 1748 publica Investigación sobre el entendimiento humano, donde retoma de manera más depurada y con algunas modificaciones aquello que propuso en el primer tomo del Tratado, que tiene que ver con estudiar el modo en que funciona la mente humana para determinar qué es aquello que podemos y no podemos conocer, y el modo en que lo hacemos. En Investigación sobre los principios de la moral, que se editó en 1751, hace lo mismo pero respecto del tercer volumen del Tratado, ocupándose de establecer los principios de una ética basada en aquello que consideramos como motivos y acciones virtuosos antes que en normas establecidas formalmente.Entre otras obras, también escribió gran cantidad de ensayos sobre diversos temas, que fueron los que le permitieron obtener reconocimiento en su época. Como dijimos más arriba, Hume también fue un historiador de renombre, ya que publicó una Historia de Inglaterra en seis volúmenes (1754-62).Fil: Calvente, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5412/pm.5412.pdfS. Manzo, Coord. (2022). Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 213-223.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/140191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-29T11:57:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5412Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:18.941Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de Hume |
title |
Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de Hume |
spellingShingle |
Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de Hume Calvente, Sofía Filosofía Escuelas filosóficas Filosofía moderna Metafísica Empirismo Hume, David |
title_short |
Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de Hume |
title_full |
Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de Hume |
title_fullStr |
Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de Hume |
title_full_unstemmed |
Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de Hume |
title_sort |
Algunas nociones básicas sobre la teoría del conocimiento de Hume |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvente, Sofía |
author |
Calvente, Sofía |
author_facet |
Calvente, Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Escuelas filosóficas Filosofía moderna Metafísica Empirismo Hume, David |
topic |
Filosofía Escuelas filosóficas Filosofía moderna Metafísica Empirismo Hume, David |
dc.description.none.fl_txt_mv |
David Hume (1711-1776) es un filósofo e historiador que pertenece a la llamada Ilustración escocesa, un movimiento cultural y filosófico que se desarrolló fundamentalmente durante la segunda mitad del siglo XVIII, aunque tuvo sus antecedentes a comienzos de ese siglo y su prolongación en el primer cuarto del siglo XIX. Los pensadores más destacados de este movimiento son Adam Smith, Thomas Reid, y el propio Hume, pero hubo muchos otros más que formaron parte de él. Publicó su primera obra, el Tratado de la naturaleza humana (1739-40), cuando solo tenía 28 años. En ese momento el trabajo pasó inadvertido, por lo que unos cuantos años después, Hume decidió reformular el modo en que estaba escrita para hacerla más clara y accesible.Así, en 1748 publica Investigación sobre el entendimiento humano, donde retoma de manera más depurada y con algunas modificaciones aquello que propuso en el primer tomo del Tratado, que tiene que ver con estudiar el modo en que funciona la mente humana para determinar qué es aquello que podemos y no podemos conocer, y el modo en que lo hacemos. En Investigación sobre los principios de la moral, que se editó en 1751, hace lo mismo pero respecto del tercer volumen del Tratado, ocupándose de establecer los principios de una ética basada en aquello que consideramos como motivos y acciones virtuosos antes que en normas establecidas formalmente.Entre otras obras, también escribió gran cantidad de ensayos sobre diversos temas, que fueron los que le permitieron obtener reconocimiento en su época. Como dijimos más arriba, Hume también fue un historiador de renombre, ya que publicó una Historia de Inglaterra en seis volúmenes (1754-62). Fil: Calvente, Sofía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
David Hume (1711-1776) es un filósofo e historiador que pertenece a la llamada Ilustración escocesa, un movimiento cultural y filosófico que se desarrolló fundamentalmente durante la segunda mitad del siglo XVIII, aunque tuvo sus antecedentes a comienzos de ese siglo y su prolongación en el primer cuarto del siglo XIX. Los pensadores más destacados de este movimiento son Adam Smith, Thomas Reid, y el propio Hume, pero hubo muchos otros más que formaron parte de él. Publicó su primera obra, el Tratado de la naturaleza humana (1739-40), cuando solo tenía 28 años. En ese momento el trabajo pasó inadvertido, por lo que unos cuantos años después, Hume decidió reformular el modo en que estaba escrita para hacerla más clara y accesible.Así, en 1748 publica Investigación sobre el entendimiento humano, donde retoma de manera más depurada y con algunas modificaciones aquello que propuso en el primer tomo del Tratado, que tiene que ver con estudiar el modo en que funciona la mente humana para determinar qué es aquello que podemos y no podemos conocer, y el modo en que lo hacemos. En Investigación sobre los principios de la moral, que se editó en 1751, hace lo mismo pero respecto del tercer volumen del Tratado, ocupándose de establecer los principios de una ética basada en aquello que consideramos como motivos y acciones virtuosos antes que en normas establecidas formalmente.Entre otras obras, también escribió gran cantidad de ensayos sobre diversos temas, que fueron los que le permitieron obtener reconocimiento en su época. Como dijimos más arriba, Hume también fue un historiador de renombre, ya que publicó una Historia de Inglaterra en seis volúmenes (1754-62). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5412/pm.5412.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5412/pm.5412.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/140191 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
S. Manzo, Coord. (2022). Filósofas y filósofos de la modernidad : nuevas perspectivas y materiales para el estudio. La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, p. 213-223. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616552196866049 |
score |
13.069144 |