Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel Puig
- Autores
- Amícola, José
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las preocupaciones del geneticismo actual es mostrar claramente su distanciamiento de los objetivos de la vieja filología cuando reestablecía textos a partir de manuscritos antiguos. Los manuscritos modernos son ahora no sólo interesantes para el nuevo enfoque genético porque muestran los pasos que ha seguido el autor y determinan así una poética, sino también porque esas anotaciones pueden ir acompañadas de reflexiones dentro de la "cocina" cerrada del escritor. En este territorio la vieja filología no tuvo nunca interés de entrar, y por lo tanto ese coto misterioso es un área virgen para la investigación (donde no pueden surgir maletendidos metodológicos). La presente comunicación pone, entonces, el acento en el diálogo que Manuel Puig mantenía consigo mismo, en sus dudas y reflexiones sobre el camino a tomar, especialmente en el caso de los manuscritos hallados por el grupo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata relacionados con la principal novela del autor: El beso de la mujer araña. En esta serie de anotaciones se discutirá especialmente lo que tenga que ver con la voz autorial y las notas al pie de página como problemática narratológica.
Fil: Amícola, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- VI Encontro Internacional de la Associação de Pesquisador es do Manuscrito Literário; Sao Pablo, Brasil, 31 de agosto-3 de septiembre de 1999
- Materia
- Literatura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12031
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_08d717c213751982d556484bf7035631 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12031 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel PuigAmícola, JoséLiteraturaUna de las preocupaciones del geneticismo actual es mostrar claramente su distanciamiento de los objetivos de la vieja filología cuando reestablecía textos a partir de manuscritos antiguos. Los manuscritos modernos son ahora no sólo interesantes para el nuevo enfoque genético porque muestran los pasos que ha seguido el autor y determinan así una poética, sino también porque esas anotaciones pueden ir acompañadas de reflexiones dentro de la "cocina" cerrada del escritor. En este territorio la vieja filología no tuvo nunca interés de entrar, y por lo tanto ese coto misterioso es un área virgen para la investigación (donde no pueden surgir maletendidos metodológicos). La presente comunicación pone, entonces, el acento en el diálogo que Manuel Puig mantenía consigo mismo, en sus dudas y reflexiones sobre el camino a tomar, especialmente en el caso de los manuscritos hallados por el grupo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata relacionados con la principal novela del autor: El beso de la mujer araña. En esta serie de anotaciones se discutirá especialmente lo que tenga que ver con la voz autorial y las notas al pie de página como problemática narratológica.Fil: Amícola, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.1999info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12031/ev.12031.pdfVI Encontro Internacional de la Associação de Pesquisador es do Manuscrito Literário; Sao Pablo, Brasil, 31 de agosto-3 de septiembre de 1999reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12031Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:17.956Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel Puig |
title |
Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel Puig |
spellingShingle |
Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel Puig Amícola, José Literatura |
title_short |
Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel Puig |
title_full |
Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel Puig |
title_fullStr |
Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel Puig |
title_full_unstemmed |
Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel Puig |
title_sort |
Las anotaciones meta-escriturarias de Manuel Puig |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amícola, José |
author |
Amícola, José |
author_facet |
Amícola, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura |
topic |
Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las preocupaciones del geneticismo actual es mostrar claramente su distanciamiento de los objetivos de la vieja filología cuando reestablecía textos a partir de manuscritos antiguos. Los manuscritos modernos son ahora no sólo interesantes para el nuevo enfoque genético porque muestran los pasos que ha seguido el autor y determinan así una poética, sino también porque esas anotaciones pueden ir acompañadas de reflexiones dentro de la "cocina" cerrada del escritor. En este territorio la vieja filología no tuvo nunca interés de entrar, y por lo tanto ese coto misterioso es un área virgen para la investigación (donde no pueden surgir maletendidos metodológicos). La presente comunicación pone, entonces, el acento en el diálogo que Manuel Puig mantenía consigo mismo, en sus dudas y reflexiones sobre el camino a tomar, especialmente en el caso de los manuscritos hallados por el grupo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata relacionados con la principal novela del autor: El beso de la mujer araña. En esta serie de anotaciones se discutirá especialmente lo que tenga que ver con la voz autorial y las notas al pie de página como problemática narratológica. Fil: Amícola, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Una de las preocupaciones del geneticismo actual es mostrar claramente su distanciamiento de los objetivos de la vieja filología cuando reestablecía textos a partir de manuscritos antiguos. Los manuscritos modernos son ahora no sólo interesantes para el nuevo enfoque genético porque muestran los pasos que ha seguido el autor y determinan así una poética, sino también porque esas anotaciones pueden ir acompañadas de reflexiones dentro de la "cocina" cerrada del escritor. En este territorio la vieja filología no tuvo nunca interés de entrar, y por lo tanto ese coto misterioso es un área virgen para la investigación (donde no pueden surgir maletendidos metodológicos). La presente comunicación pone, entonces, el acento en el diálogo que Manuel Puig mantenía consigo mismo, en sus dudas y reflexiones sobre el camino a tomar, especialmente en el caso de los manuscritos hallados por el grupo de investigación de la Universidad Nacional de La Plata relacionados con la principal novela del autor: El beso de la mujer araña. En esta serie de anotaciones se discutirá especialmente lo que tenga que ver con la voz autorial y las notas al pie de página como problemática narratológica. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12031/ev.12031.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12031/ev.12031.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/3248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
VI Encontro Internacional de la Associação de Pesquisador es do Manuscrito Literário; Sao Pablo, Brasil, 31 de agosto-3 de septiembre de 1999 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616529617879040 |
score |
13.070432 |