¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en e...

Autores
Irigoin, Lourdes
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cotignola, Mariela
Romero Marchesini, Natalia
Descripción
El presente trabajo analiza, desde un enfoque cualitativo, la articulación entre las trayectorias académicas y las inserciones laborales de graduades en sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), insertos en áreas vinculadas a la producción de información en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires (MJyDH-PBA) en los años 2023-2024, período en que se enmarca esta investigación. En función del objetivo general, se delimitaron otros de mayor especificidad. En primer lugar, conocer las características de las trayectorias laborales de les graduades en el MJyDH-PBA y como sociologues. En segundo lugar, la participación en procesos de producción de información que tienen les graduades en función de los puestos de trabajo en los que se desempeñan. En tercer lugar, comprender la perspectiva de les graduades sobre el aporte de la sociología como disciplina en general en el desarrollo de sus actividades laborales. Por último, analizar los procesos de formación académica alternativa u otras experiencias complementarias, tales como: experiencias laborales y experiencias militantes. Dentro del conjunto de les graduades, este trabajo recupera testimonios de mujeres graduadas en sociología a través de entrevistas semi-estructuradas y analiza las mismas desde las siguientes dimensiones: la mirada sobre la formación; los aportes de la disciplina en la gestión pública y los debates, desafíos y aportes de la sociología a la producción de información en la gestión pública. A partir de la investigación se avanzó en la identificación de algunas dimensiones emergentes para la construcción de perfiles de las graduadas entrevistadas. Particularmente, se consideraron: los modos de ingreso a la institución; la concomitancia de su trabajo en la gestión pública y la inserción en el ámbito académico; el peso dado a las formaciones alternativas, tales como, capacitaciones extracurriculares, inserciones laborales previas y experiencias militantes; y, el tipo de representación que las entrevistadas tienen sobre cómo las tareas que realizan aportan al proceso de producción de información en el ámbito público.
Fil: Irigoin, Lourdes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Sociología
Estado
Trayectorias
Inserción laboral
Formación alternativa
Producción de información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2831

id MemAca_08ba1577f4c2af146dfed3e2f0480e3e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2831
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2023-2024Irigoin, LourdesSociologíaSociologíaEstadoTrayectoriasInserción laboralFormación alternativaProducción de informaciónEl presente trabajo analiza, desde un enfoque cualitativo, la articulación entre las trayectorias académicas y las inserciones laborales de graduades en sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), insertos en áreas vinculadas a la producción de información en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires (MJyDH-PBA) en los años 2023-2024, período en que se enmarca esta investigación. En función del objetivo general, se delimitaron otros de mayor especificidad. En primer lugar, conocer las características de las trayectorias laborales de les graduades en el MJyDH-PBA y como sociologues. En segundo lugar, la participación en procesos de producción de información que tienen les graduades en función de los puestos de trabajo en los que se desempeñan. En tercer lugar, comprender la perspectiva de les graduades sobre el aporte de la sociología como disciplina en general en el desarrollo de sus actividades laborales. Por último, analizar los procesos de formación académica alternativa u otras experiencias complementarias, tales como: experiencias laborales y experiencias militantes. Dentro del conjunto de les graduades, este trabajo recupera testimonios de mujeres graduadas en sociología a través de entrevistas semi-estructuradas y analiza las mismas desde las siguientes dimensiones: la mirada sobre la formación; los aportes de la disciplina en la gestión pública y los debates, desafíos y aportes de la sociología a la producción de información en la gestión pública. A partir de la investigación se avanzó en la identificación de algunas dimensiones emergentes para la construcción de perfiles de las graduadas entrevistadas. Particularmente, se consideraron: los modos de ingreso a la institución; la concomitancia de su trabajo en la gestión pública y la inserción en el ámbito académico; el peso dado a las formaciones alternativas, tales como, capacitaciones extracurriculares, inserciones laborales previas y experiencias militantes; y, el tipo de representación que las entrevistadas tienen sobre cómo las tareas que realizan aportan al proceso de producción de información en el ámbito público.Fil: Irigoin, Lourdes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Cotignola, MarielaRomero Marchesini, Natalia2024-06-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2831/te.2831.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:26:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2831Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:26:55.271Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2023-2024
title ¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2023-2024
spellingShingle ¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2023-2024
Irigoin, Lourdes
Sociología
Sociología
Estado
Trayectorias
Inserción laboral
Formación alternativa
Producción de información
title_short ¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2023-2024
title_full ¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2023-2024
title_fullStr ¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2023-2024
title_full_unstemmed ¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2023-2024
title_sort ¿Qué nos dio la sociología? Un análisis sobre trayectorias académicas, inserciones laborales y la producción de datos en el ámbito estatal : El caso de graduades de sociología en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, 2023-2024
dc.creator.none.fl_str_mv Irigoin, Lourdes
author Irigoin, Lourdes
author_facet Irigoin, Lourdes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cotignola, Mariela
Romero Marchesini, Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sociología
Estado
Trayectorias
Inserción laboral
Formación alternativa
Producción de información
topic Sociología
Sociología
Estado
Trayectorias
Inserción laboral
Formación alternativa
Producción de información
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza, desde un enfoque cualitativo, la articulación entre las trayectorias académicas y las inserciones laborales de graduades en sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), insertos en áreas vinculadas a la producción de información en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires (MJyDH-PBA) en los años 2023-2024, período en que se enmarca esta investigación. En función del objetivo general, se delimitaron otros de mayor especificidad. En primer lugar, conocer las características de las trayectorias laborales de les graduades en el MJyDH-PBA y como sociologues. En segundo lugar, la participación en procesos de producción de información que tienen les graduades en función de los puestos de trabajo en los que se desempeñan. En tercer lugar, comprender la perspectiva de les graduades sobre el aporte de la sociología como disciplina en general en el desarrollo de sus actividades laborales. Por último, analizar los procesos de formación académica alternativa u otras experiencias complementarias, tales como: experiencias laborales y experiencias militantes. Dentro del conjunto de les graduades, este trabajo recupera testimonios de mujeres graduadas en sociología a través de entrevistas semi-estructuradas y analiza las mismas desde las siguientes dimensiones: la mirada sobre la formación; los aportes de la disciplina en la gestión pública y los debates, desafíos y aportes de la sociología a la producción de información en la gestión pública. A partir de la investigación se avanzó en la identificación de algunas dimensiones emergentes para la construcción de perfiles de las graduadas entrevistadas. Particularmente, se consideraron: los modos de ingreso a la institución; la concomitancia de su trabajo en la gestión pública y la inserción en el ámbito académico; el peso dado a las formaciones alternativas, tales como, capacitaciones extracurriculares, inserciones laborales previas y experiencias militantes; y, el tipo de representación que las entrevistadas tienen sobre cómo las tareas que realizan aportan al proceso de producción de información en el ámbito público.
Fil: Irigoin, Lourdes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente trabajo analiza, desde un enfoque cualitativo, la articulación entre las trayectorias académicas y las inserciones laborales de graduades en sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), insertos en áreas vinculadas a la producción de información en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires (MJyDH-PBA) en los años 2023-2024, período en que se enmarca esta investigación. En función del objetivo general, se delimitaron otros de mayor especificidad. En primer lugar, conocer las características de las trayectorias laborales de les graduades en el MJyDH-PBA y como sociologues. En segundo lugar, la participación en procesos de producción de información que tienen les graduades en función de los puestos de trabajo en los que se desempeñan. En tercer lugar, comprender la perspectiva de les graduades sobre el aporte de la sociología como disciplina en general en el desarrollo de sus actividades laborales. Por último, analizar los procesos de formación académica alternativa u otras experiencias complementarias, tales como: experiencias laborales y experiencias militantes. Dentro del conjunto de les graduades, este trabajo recupera testimonios de mujeres graduadas en sociología a través de entrevistas semi-estructuradas y analiza las mismas desde las siguientes dimensiones: la mirada sobre la formación; los aportes de la disciplina en la gestión pública y los debates, desafíos y aportes de la sociología a la producción de información en la gestión pública. A partir de la investigación se avanzó en la identificación de algunas dimensiones emergentes para la construcción de perfiles de las graduadas entrevistadas. Particularmente, se consideraron: los modos de ingreso a la institución; la concomitancia de su trabajo en la gestión pública y la inserción en el ámbito académico; el peso dado a las formaciones alternativas, tales como, capacitaciones extracurriculares, inserciones laborales previas y experiencias militantes; y, el tipo de representación que las entrevistadas tienen sobre cómo las tareas que realizan aportan al proceso de producción de información en el ámbito público.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2831/te.2831.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2831/te.2831.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143126036545536
score 12.982451