El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos Aires

Autores
Risco, Roxana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La sociolingüística ha promovido tradicionalmente distintas instancias de elicitación de datos. En este sentido, la entrevista dirigida y semidirigida, entendida como un tipo de encuentro dialógico, ha probado ser una herramienta metodológica eficaz, en especial para la descripción etnolingüística. El diálogo no sólo permite observar de qué manera los hablantes de distintas comunidades emplean espontáneamente estrategias discursivas propias para resolver sus necesidades comunicativas, sino que también posibilita un acercamiento a las vivencias de esas comunidades a través de los testimonios y relatos de memoria. En el caso particular de la inmigración peruana en Argentina, destacamos que este tipo de aproximación metodológica ha hecho posible el acceso a datos anteriormente desconocidos acerca de las conceptualizaciones identitarias, la conformación de la red migratoria y la valoración del contexto de referencia lingüístico de la comunidad. En este trabajo expondremos los primeros resultados de una investigación en curso referida a la inmigración peruana en Argentina desde 1990, particularmente en el Area Metropolitana de Buenos Aires. La indagación se llevó a cabo a través de entrevistas semidirigidas a miembros de la comunidad consultados entre los años 2007 y 2008.
Fil: Risco, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11147

id MemAca_082deb4c694bc05e6c988f1fcffd4421
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11147
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos AiresRisco, RoxanaLingüísticaLa sociolingüística ha promovido tradicionalmente distintas instancias de elicitación de datos. En este sentido, la entrevista dirigida y semidirigida, entendida como un tipo de encuentro dialógico, ha probado ser una herramienta metodológica eficaz, en especial para la descripción etnolingüística. El diálogo no sólo permite observar de qué manera los hablantes de distintas comunidades emplean espontáneamente estrategias discursivas propias para resolver sus necesidades comunicativas, sino que también posibilita un acercamiento a las vivencias de esas comunidades a través de los testimonios y relatos de memoria. En el caso particular de la inmigración peruana en Argentina, destacamos que este tipo de aproximación metodológica ha hecho posible el acceso a datos anteriormente desconocidos acerca de las conceptualizaciones identitarias, la conformación de la red migratoria y la valoración del contexto de referencia lingüístico de la comunidad. En este trabajo expondremos los primeros resultados de una investigación en curso referida a la inmigración peruana en Argentina desde 1990, particularmente en el Area Metropolitana de Buenos Aires. La indagación se llevó a cabo a través de entrevistas semidirigidas a miembros de la comunidad consultados entre los años 2007 y 2008.Fil: Risco, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11147/ev.11147.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11147Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:09.043Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos Aires
title El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos Aires
spellingShingle El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos Aires
Risco, Roxana
Lingüística
title_short El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos Aires
title_full El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos Aires
title_fullStr El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos Aires
title_full_unstemmed El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos Aires
title_sort El diálogo como herramienta metodológica en la investigación de las variedades en contacto : la comunidad peruana en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Risco, Roxana
author Risco, Roxana
author_facet Risco, Roxana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv La sociolingüística ha promovido tradicionalmente distintas instancias de elicitación de datos. En este sentido, la entrevista dirigida y semidirigida, entendida como un tipo de encuentro dialógico, ha probado ser una herramienta metodológica eficaz, en especial para la descripción etnolingüística. El diálogo no sólo permite observar de qué manera los hablantes de distintas comunidades emplean espontáneamente estrategias discursivas propias para resolver sus necesidades comunicativas, sino que también posibilita un acercamiento a las vivencias de esas comunidades a través de los testimonios y relatos de memoria. En el caso particular de la inmigración peruana en Argentina, destacamos que este tipo de aproximación metodológica ha hecho posible el acceso a datos anteriormente desconocidos acerca de las conceptualizaciones identitarias, la conformación de la red migratoria y la valoración del contexto de referencia lingüístico de la comunidad. En este trabajo expondremos los primeros resultados de una investigación en curso referida a la inmigración peruana en Argentina desde 1990, particularmente en el Area Metropolitana de Buenos Aires. La indagación se llevó a cabo a través de entrevistas semidirigidas a miembros de la comunidad consultados entre los años 2007 y 2008.
Fil: Risco, Roxana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La sociolingüística ha promovido tradicionalmente distintas instancias de elicitación de datos. En este sentido, la entrevista dirigida y semidirigida, entendida como un tipo de encuentro dialógico, ha probado ser una herramienta metodológica eficaz, en especial para la descripción etnolingüística. El diálogo no sólo permite observar de qué manera los hablantes de distintas comunidades emplean espontáneamente estrategias discursivas propias para resolver sus necesidades comunicativas, sino que también posibilita un acercamiento a las vivencias de esas comunidades a través de los testimonios y relatos de memoria. En el caso particular de la inmigración peruana en Argentina, destacamos que este tipo de aproximación metodológica ha hecho posible el acceso a datos anteriormente desconocidos acerca de las conceptualizaciones identitarias, la conformación de la red migratoria y la valoración del contexto de referencia lingüístico de la comunidad. En este trabajo expondremos los primeros resultados de una investigación en curso referida a la inmigración peruana en Argentina desde 1990, particularmente en el Area Metropolitana de Buenos Aires. La indagación se llevó a cabo a través de entrevistas semidirigidas a miembros de la comunidad consultados entre los años 2007 y 2008.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11147/ev.11147.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11147/ev.11147.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616570521780225
score 13.070432