Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres

Autores
Alzina, Pilar; Dabenigno, Valeria; Di Piero, Emilia; Freytes Frey, Ada
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde inicios de 2021 se ha generado una intensa discusión pública en medios de comunicación y en variadas esferas de la vida cotidiana acerca de la necesidad, oportunidad y pertinencia de la presencialidad escolar en el contexto de la pandemia por COVID-19. Las disputas en torno al tema y las variadas marchas y contramarchas de los sistemas educativos de todo el mundo respecto de sus políticas de apertura y cierre de los edificios escolares han posicionado a la educación en el centro de la escena. Inspiradas en la escasez de estudios locales acerca de las representaciones de la población general sobre las políticas educativas en pandemia y comprometidas con aportar desde la investigación a la comprensión del presente, las autoras de este artículo nos propusimos analizar las representaciones de la población sobre la situación educativa y las políticas de retorno a la presencialidad durante el año 2021 en Argentina. En primer lugar, se presentan las representaciones sociales sobre el inicio de las clases presenciales y su posterior suspensión de acuerdo a la situación epidemiológica de cada jurisdicción debido al aumento de casos en el marco de la segunda ola de la pandemia. En segundo lugar, se analizan las expectativas sobre el año escolar 2021. En el marco de una investigación más abarcativa correspondiente a la convocatoria PISAC COVID-19, este trabajo se funda en la primera exploración de 47 entrevistas semiestructuradas realizadas entre abril y mayo de 2021 a habitantes de diferentes regiones del país con y sin contacto directo con el sistema educativo, en las cuales se indagaron las diversas temáticas del proyecto, entre ellas, la cuestión educativa. El análisis del artículo se centra en los posicionamientos en torno a las principales medidas asociadas al retorno a la presencialidad tomadas por los gobiernos y las expectativas sobre la vuelta a la escolaridad y el devenir del año escolar 2021.
Since the beginning of 2021, an intense public discussion has been generated in the media and in various spheres of daily life about the need, opportunity and relevance of school attendance in the context of the COVID-19 pandemic. The political disputes around the issue and the varied marches and countermarches of education systems around the world regarding their policies of opening and closing school buildings have placed education at the center of the scene. Inspired by the scarcity of local studies about the representations of the general population about educational policies in pandemic and committed to contribute from research to understanding the present, the authors of this article set out to analyze the representations of the population about the situation education and policies of return to presence during the year 2021 in Argentina. In the first place, the social representations about the beginning of face-to-face classes and their subsequent eventual or actual suspension are presented according to the epidemiological situation of each jurisdiction due to the increase in cases in the framework of the second wave of the pandemic. Second, expectations about the 2021 school year are discussed. In the framework of a more comprehensive investigation corresponding to the PISAC COVID-19 call, this work is based from 47 semi-structured interviews carried out between April and May of 2021 to inhabitants of different regions of the country with and without direct contact with the educational system, who investigated the various topics of the project, including the educational question. The analysis of the article focuses on the positions around the main measures associated with the return to presence taken by governments and the expectations associated with the return to schooling and the future of the 2021 school year.
Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista IRICE(43), 31-49. (2022)
ISSN 2618-4052
Materia
Ciencias sociales
Pandemia
Políticas educativas
Representaciones sociales
Expectativas
Envestigación cualitativa
Pandemic
Educational policy
Representations
Expectations
Qualitative research
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16038

id MemAca_078878e1b180c54021b4061fc3dd7463
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16038
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbresRepresentaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbresAlzina, PilarDabenigno, ValeriaDi Piero, EmiliaFreytes Frey, AdaCiencias socialesPandemiaPolíticas educativasRepresentaciones socialesExpectativasEnvestigación cualitativaPandemicEducational policyRepresentationsExpectationsQualitative researchDesde inicios de 2021 se ha generado una intensa discusión pública en medios de comunicación y en variadas esferas de la vida cotidiana acerca de la necesidad, oportunidad y pertinencia de la presencialidad escolar en el contexto de la pandemia por COVID-19. Las disputas en torno al tema y las variadas marchas y contramarchas de los sistemas educativos de todo el mundo respecto de sus políticas de apertura y cierre de los edificios escolares han posicionado a la educación en el centro de la escena. Inspiradas en la escasez de estudios locales acerca de las representaciones de la población general sobre las políticas educativas en pandemia y comprometidas con aportar desde la investigación a la comprensión del presente, las autoras de este artículo nos propusimos analizar las representaciones de la población sobre la situación educativa y las políticas de retorno a la presencialidad durante el año 2021 en Argentina. En primer lugar, se presentan las representaciones sociales sobre el inicio de las clases presenciales y su posterior suspensión de acuerdo a la situación epidemiológica de cada jurisdicción debido al aumento de casos en el marco de la segunda ola de la pandemia. En segundo lugar, se analizan las expectativas sobre el año escolar 2021. En el marco de una investigación más abarcativa correspondiente a la convocatoria PISAC COVID-19, este trabajo se funda en la primera exploración de 47 entrevistas semiestructuradas realizadas entre abril y mayo de 2021 a habitantes de diferentes regiones del país con y sin contacto directo con el sistema educativo, en las cuales se indagaron las diversas temáticas del proyecto, entre ellas, la cuestión educativa. El análisis del artículo se centra en los posicionamientos en torno a las principales medidas asociadas al retorno a la presencialidad tomadas por los gobiernos y las expectativas sobre la vuelta a la escolaridad y el devenir del año escolar 2021.Since the beginning of 2021, an intense public discussion has been generated in the media and in various spheres of daily life about the need, opportunity and relevance of school attendance in the context of the COVID-19 pandemic. The political disputes around the issue and the varied marches and countermarches of education systems around the world regarding their policies of opening and closing school buildings have placed education at the center of the scene. Inspired by the scarcity of local studies about the representations of the general population about educational policies in pandemic and committed to contribute from research to understanding the present, the authors of this article set out to analyze the representations of the population about the situation education and policies of return to presence during the year 2021 in Argentina. In the first place, the social representations about the beginning of face-to-face classes and their subsequent eventual or actual suspension are presented according to the epidemiological situation of each jurisdiction due to the increase in cases in the framework of the second wave of the pandemic. Second, expectations about the 2021 school year are discussed. In the framework of a more comprehensive investigation corresponding to the PISAC COVID-19 call, this work is based from 47 semi-structured interviews carried out between April and May of 2021 to inhabitants of different regions of the country with and without direct contact with the educational system, who investigated the various topics of the project, including the educational question. The analysis of the article focuses on the positions around the main measures associated with the return to presence taken by governments and the expectations associated with the return to schooling and the future of the 2021 school year.Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16038/pr.16038.pdfRevista IRICE(43), 31-49. (2022)ISSN 2618-4052reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/209406info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/169838info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi43.1455info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16038Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:37.248Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres
Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres
title Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres
spellingShingle Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres
Alzina, Pilar
Ciencias sociales
Pandemia
Políticas educativas
Representaciones sociales
Expectativas
Envestigación cualitativa
Pandemic
Educational policy
Representations
Expectations
Qualitative research
title_short Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres
title_full Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres
title_fullStr Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres
title_sort Representaciones sociales sobre las políticas de presencialidad educativa en pandemia: disputas, expectativas e incertidumbres
dc.creator.none.fl_str_mv Alzina, Pilar
Dabenigno, Valeria
Di Piero, Emilia
Freytes Frey, Ada
author Alzina, Pilar
author_facet Alzina, Pilar
Dabenigno, Valeria
Di Piero, Emilia
Freytes Frey, Ada
author_role author
author2 Dabenigno, Valeria
Di Piero, Emilia
Freytes Frey, Ada
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Pandemia
Políticas educativas
Representaciones sociales
Expectativas
Envestigación cualitativa
Pandemic
Educational policy
Representations
Expectations
Qualitative research
topic Ciencias sociales
Pandemia
Políticas educativas
Representaciones sociales
Expectativas
Envestigación cualitativa
Pandemic
Educational policy
Representations
Expectations
Qualitative research
dc.description.none.fl_txt_mv Desde inicios de 2021 se ha generado una intensa discusión pública en medios de comunicación y en variadas esferas de la vida cotidiana acerca de la necesidad, oportunidad y pertinencia de la presencialidad escolar en el contexto de la pandemia por COVID-19. Las disputas en torno al tema y las variadas marchas y contramarchas de los sistemas educativos de todo el mundo respecto de sus políticas de apertura y cierre de los edificios escolares han posicionado a la educación en el centro de la escena. Inspiradas en la escasez de estudios locales acerca de las representaciones de la población general sobre las políticas educativas en pandemia y comprometidas con aportar desde la investigación a la comprensión del presente, las autoras de este artículo nos propusimos analizar las representaciones de la población sobre la situación educativa y las políticas de retorno a la presencialidad durante el año 2021 en Argentina. En primer lugar, se presentan las representaciones sociales sobre el inicio de las clases presenciales y su posterior suspensión de acuerdo a la situación epidemiológica de cada jurisdicción debido al aumento de casos en el marco de la segunda ola de la pandemia. En segundo lugar, se analizan las expectativas sobre el año escolar 2021. En el marco de una investigación más abarcativa correspondiente a la convocatoria PISAC COVID-19, este trabajo se funda en la primera exploración de 47 entrevistas semiestructuradas realizadas entre abril y mayo de 2021 a habitantes de diferentes regiones del país con y sin contacto directo con el sistema educativo, en las cuales se indagaron las diversas temáticas del proyecto, entre ellas, la cuestión educativa. El análisis del artículo se centra en los posicionamientos en torno a las principales medidas asociadas al retorno a la presencialidad tomadas por los gobiernos y las expectativas sobre la vuelta a la escolaridad y el devenir del año escolar 2021.
Since the beginning of 2021, an intense public discussion has been generated in the media and in various spheres of daily life about the need, opportunity and relevance of school attendance in the context of the COVID-19 pandemic. The political disputes around the issue and the varied marches and countermarches of education systems around the world regarding their policies of opening and closing school buildings have placed education at the center of the scene. Inspired by the scarcity of local studies about the representations of the general population about educational policies in pandemic and committed to contribute from research to understanding the present, the authors of this article set out to analyze the representations of the population about the situation education and policies of return to presence during the year 2021 in Argentina. In the first place, the social representations about the beginning of face-to-face classes and their subsequent eventual or actual suspension are presented according to the epidemiological situation of each jurisdiction due to the increase in cases in the framework of the second wave of the pandemic. Second, expectations about the 2021 school year are discussed. In the framework of a more comprehensive investigation corresponding to the PISAC COVID-19 call, this work is based from 47 semi-structured interviews carried out between April and May of 2021 to inhabitants of different regions of the country with and without direct contact with the educational system, who investigated the various topics of the project, including the educational question. The analysis of the article focuses on the positions around the main measures associated with the return to presence taken by governments and the expectations associated with the return to schooling and the future of the 2021 school year.
Fil: Di Piero, Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde inicios de 2021 se ha generado una intensa discusión pública en medios de comunicación y en variadas esferas de la vida cotidiana acerca de la necesidad, oportunidad y pertinencia de la presencialidad escolar en el contexto de la pandemia por COVID-19. Las disputas en torno al tema y las variadas marchas y contramarchas de los sistemas educativos de todo el mundo respecto de sus políticas de apertura y cierre de los edificios escolares han posicionado a la educación en el centro de la escena. Inspiradas en la escasez de estudios locales acerca de las representaciones de la población general sobre las políticas educativas en pandemia y comprometidas con aportar desde la investigación a la comprensión del presente, las autoras de este artículo nos propusimos analizar las representaciones de la población sobre la situación educativa y las políticas de retorno a la presencialidad durante el año 2021 en Argentina. En primer lugar, se presentan las representaciones sociales sobre el inicio de las clases presenciales y su posterior suspensión de acuerdo a la situación epidemiológica de cada jurisdicción debido al aumento de casos en el marco de la segunda ola de la pandemia. En segundo lugar, se analizan las expectativas sobre el año escolar 2021. En el marco de una investigación más abarcativa correspondiente a la convocatoria PISAC COVID-19, este trabajo se funda en la primera exploración de 47 entrevistas semiestructuradas realizadas entre abril y mayo de 2021 a habitantes de diferentes regiones del país con y sin contacto directo con el sistema educativo, en las cuales se indagaron las diversas temáticas del proyecto, entre ellas, la cuestión educativa. El análisis del artículo se centra en los posicionamientos en torno a las principales medidas asociadas al retorno a la presencialidad tomadas por los gobiernos y las expectativas sobre la vuelta a la escolaridad y el devenir del año escolar 2021.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16038/pr.16038.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16038/pr.16038.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/209406
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/169838
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/revistairice.vi43.1455
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista IRICE(43), 31-49. (2022)
ISSN 2618-4052
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143241590669312
score 12.982451