Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica Benjamín
- Autores
- Martínez, Ariel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone indagar los modos en que Nancy Chodorow y Jessica Benjamin ofrecen elementos conceptuales respecto a la conformación de la identidad de género. A partir de un análisis cualitativo de contenido se pone en marcha una exégesis de bibliografía primaria. Se destacan los lazos de filiación teórica que el pensamiento de Jessica Benjamin mantiene con la filosofía feminista de Simone de Beauvoir, desde la cual desprende algunas consideraciones teóricas, que intenta inscribir en el campo psicoanalítico centrada en una perspectiva intersubjetiva y anclada en la idea de reconocimiento mutuo. El recorrido propuesto tiende a sopesar no sólo la potencia explicativa de líneas teóricas indagadas sino también sus límites, se incorporan las críticas de Allison Weir, quien detecta deslizamientos semánticos respecto a las categorías de separación y conexión producidos a partir de la influencia del pensamiento de Nancy Chodorow, y capturadas posteriormente por Benjamin bajo el prisma del reconocimiento.
This paper addresses the ways in which Nancy Chodorow and Jessica Benjamin offer conceptual notions to the gender identity constitution. From a qualitative analysis of content an exegesis of primary sources is elaborated. First, we highlight the bonds of the theoretical affiliation Jessica Benjamin's thought keeps with the feminist philosopher Simone de Beauvoir so as to draw some theoretical considerations to be incorporated within the psychoanalytic field and from an intersubjective perspective based on the mutual recognition. Then, from a bibliographical analysis that weighs up not only the explanatory level of the researched theoretical concepts but their limits, Allison Weir's critics are included as she detects semantic shifts regarding the separation and connection categories. Shifts that come from Nancy Chodorow's influence and later captured by Benjamin under the recognition prism.
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Perspectivas en psicología, 13(2), 115-123. (2016)
ISSN 1668-7175 - Materia
-
Psicología
Feminismo
Psicoanálisis
Identidad de género
Teoría feminista
Feminismo
Psicoanálisis
Reconocimiento
Dominación
Jessica Benjamin
Feminism
Psychoanalysis
Recognition
Domination
Jessica Benjamin - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11303
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_05ff8186373ccc1ff365b7ae7d17d3db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11303 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica BenjamínAmerican Psychoanalytic Feminism late twentieth century: potential and limitations of the conceptual contributions of Jessica BenjaminMartínez, ArielPsicologíaFeminismoPsicoanálisisIdentidad de géneroTeoría feministaFeminismoPsicoanálisisReconocimientoDominaciónJessica BenjaminFeminismPsychoanalysisRecognitionDominationJessica BenjaminEl presente trabajo se propone indagar los modos en que Nancy Chodorow y Jessica Benjamin ofrecen elementos conceptuales respecto a la conformación de la identidad de género. A partir de un análisis cualitativo de contenido se pone en marcha una exégesis de bibliografía primaria. Se destacan los lazos de filiación teórica que el pensamiento de Jessica Benjamin mantiene con la filosofía feminista de Simone de Beauvoir, desde la cual desprende algunas consideraciones teóricas, que intenta inscribir en el campo psicoanalítico centrada en una perspectiva intersubjetiva y anclada en la idea de reconocimiento mutuo. El recorrido propuesto tiende a sopesar no sólo la potencia explicativa de líneas teóricas indagadas sino también sus límites, se incorporan las críticas de Allison Weir, quien detecta deslizamientos semánticos respecto a las categorías de separación y conexión producidos a partir de la influencia del pensamiento de Nancy Chodorow, y capturadas posteriormente por Benjamin bajo el prisma del reconocimiento.This paper addresses the ways in which Nancy Chodorow and Jessica Benjamin offer conceptual notions to the gender identity constitution. From a qualitative analysis of content an exegesis of primary sources is elaborated. First, we highlight the bonds of the theoretical affiliation Jessica Benjamin's thought keeps with the feminist philosopher Simone de Beauvoir so as to draw some theoretical considerations to be incorporated within the psychoanalytic field and from an intersubjective perspective based on the mutual recognition. Then, from a bibliographical analysis that weighs up not only the explanatory level of the researched theoretical concepts but their limits, Allison Weir's critics are included as she detects semantic shifts regarding the separation and connection categories. Shifts that come from Nancy Chodorow's influence and later captured by Benjamin under the recognition prism.Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11303/pr.11303.pdfPerspectivas en psicología, 13(2), 115-123. (2016)ISSN 1668-7175reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/70752info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T11:57:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11303Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:14.262Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica Benjamín American Psychoanalytic Feminism late twentieth century: potential and limitations of the conceptual contributions of Jessica Benjamin |
title |
Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica Benjamín |
spellingShingle |
Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica Benjamín Martínez, Ariel Psicología Feminismo Psicoanálisis Identidad de género Teoría feminista Feminismo Psicoanálisis Reconocimiento Dominación Jessica Benjamin Feminism Psychoanalysis Recognition Domination Jessica Benjamin |
title_short |
Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica Benjamín |
title_full |
Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica Benjamín |
title_fullStr |
Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica Benjamín |
title_full_unstemmed |
Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica Benjamín |
title_sort |
Feminismo psicoanalítico norteamericano de finales del siglo XX: potencialidades y limitaciones de los aportes conceptuales de Jessica Benjamín |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Ariel |
author |
Martínez, Ariel |
author_facet |
Martínez, Ariel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Feminismo Psicoanálisis Identidad de género Teoría feminista Feminismo Psicoanálisis Reconocimiento Dominación Jessica Benjamin Feminism Psychoanalysis Recognition Domination Jessica Benjamin |
topic |
Psicología Feminismo Psicoanálisis Identidad de género Teoría feminista Feminismo Psicoanálisis Reconocimiento Dominación Jessica Benjamin Feminism Psychoanalysis Recognition Domination Jessica Benjamin |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone indagar los modos en que Nancy Chodorow y Jessica Benjamin ofrecen elementos conceptuales respecto a la conformación de la identidad de género. A partir de un análisis cualitativo de contenido se pone en marcha una exégesis de bibliografía primaria. Se destacan los lazos de filiación teórica que el pensamiento de Jessica Benjamin mantiene con la filosofía feminista de Simone de Beauvoir, desde la cual desprende algunas consideraciones teóricas, que intenta inscribir en el campo psicoanalítico centrada en una perspectiva intersubjetiva y anclada en la idea de reconocimiento mutuo. El recorrido propuesto tiende a sopesar no sólo la potencia explicativa de líneas teóricas indagadas sino también sus límites, se incorporan las críticas de Allison Weir, quien detecta deslizamientos semánticos respecto a las categorías de separación y conexión producidos a partir de la influencia del pensamiento de Nancy Chodorow, y capturadas posteriormente por Benjamin bajo el prisma del reconocimiento. This paper addresses the ways in which Nancy Chodorow and Jessica Benjamin offer conceptual notions to the gender identity constitution. From a qualitative analysis of content an exegesis of primary sources is elaborated. First, we highlight the bonds of the theoretical affiliation Jessica Benjamin's thought keeps with the feminist philosopher Simone de Beauvoir so as to draw some theoretical considerations to be incorporated within the psychoanalytic field and from an intersubjective perspective based on the mutual recognition. Then, from a bibliographical analysis that weighs up not only the explanatory level of the researched theoretical concepts but their limits, Allison Weir's critics are included as she detects semantic shifts regarding the separation and connection categories. Shifts that come from Nancy Chodorow's influence and later captured by Benjamin under the recognition prism. Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo se propone indagar los modos en que Nancy Chodorow y Jessica Benjamin ofrecen elementos conceptuales respecto a la conformación de la identidad de género. A partir de un análisis cualitativo de contenido se pone en marcha una exégesis de bibliografía primaria. Se destacan los lazos de filiación teórica que el pensamiento de Jessica Benjamin mantiene con la filosofía feminista de Simone de Beauvoir, desde la cual desprende algunas consideraciones teóricas, que intenta inscribir en el campo psicoanalítico centrada en una perspectiva intersubjetiva y anclada en la idea de reconocimiento mutuo. El recorrido propuesto tiende a sopesar no sólo la potencia explicativa de líneas teóricas indagadas sino también sus límites, se incorporan las críticas de Allison Weir, quien detecta deslizamientos semánticos respecto a las categorías de separación y conexión producidos a partir de la influencia del pensamiento de Nancy Chodorow, y capturadas posteriormente por Benjamin bajo el prisma del reconocimiento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11303/pr.11303.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11303/pr.11303.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/70752 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Perspectivas en psicología, 13(2), 115-123. (2016) ISSN 1668-7175 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616550306283520 |
score |
13.070432 |