Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)

Autores
Macciuci, Raquel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Cartas marruecas, obra póstuma de José Cadalso (1741-1782), representó desde su aparición en el Correo de Madrid ó de los ciegos, un desafío para quienes buscaron fijar una edición crítica lo más cercana posible a la que habría autorizado el autor. Un conjunto de manuscritos de segunda mano constituyeron la fuente indispensable; la versión publicada en el periódico madrileño, en cambio no fue valorada por la mayor parte de los editores. Sin embargo, estos textos tienen la legitimidad de ser la primera versión impresa que circuló entre los lectores ilustrados en un circuito de lectura institucionalizado, otorgándole una notoriedad que sin duda influyó para su canonización. La presente aproximación crítica a las "Cartas marruecas" del Correo de Madrid tomará en consideración las condiciones de lectura que rodearon al texto impreso más temprano de la célebre obra de Cadalso, divulgadas por primera vez en un medio periodístico. En el contexto de la actual recuperación de la ingente literatura en lengua española publicada en medios gráficos antes que en libro, y desde el marco teórico que conjuga el análisis textual con las formas materiales y la transmisión de las obras, permitirá ver el clásico libro desde perspectivas poco atendidas hasta hoy y, al mismo tiempo, introducir reflexiones sobre diferentes aspectos de la historia literaria y de la cultura que se ven modificados a la luz de estas teorías.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
C. Strosetzki, Ed. (2018). Aspectos actuales del hispanismo mundial, vol. 1. Berlin : De Gruyter, p. 688-700.
ISBN 9783110450828
Materia
Literatura
Análisis literario
Crítica literaria
Siglo XVIII
Cadalso, José
Soporte
Roger Chartier
Ilustración
Prensa periódica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4539

id MemAca_053ecd77f96785500ea634de11ad1607
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4539
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)Macciuci, RaquelLiteraturaAnálisis literarioCrítica literariaSiglo XVIIICadalso, JoséSoporteRoger ChartierIlustraciónPrensa periódicaCartas marruecas, obra póstuma de José Cadalso (1741-1782), representó desde su aparición en el Correo de Madrid ó de los ciegos, un desafío para quienes buscaron fijar una edición crítica lo más cercana posible a la que habría autorizado el autor. Un conjunto de manuscritos de segunda mano constituyeron la fuente indispensable; la versión publicada en el periódico madrileño, en cambio no fue valorada por la mayor parte de los editores. Sin embargo, estos textos tienen la legitimidad de ser la primera versión impresa que circuló entre los lectores ilustrados en un circuito de lectura institucionalizado, otorgándole una notoriedad que sin duda influyó para su canonización. La presente aproximación crítica a las "Cartas marruecas" del Correo de Madrid tomará en consideración las condiciones de lectura que rodearon al texto impreso más temprano de la célebre obra de Cadalso, divulgadas por primera vez en un medio periodístico. En el contexto de la actual recuperación de la ingente literatura en lengua española publicada en medios gráficos antes que en libro, y desde el marco teórico que conjuga el análisis textual con las formas materiales y la transmisión de las obras, permitirá ver el clásico libro desde perspectivas poco atendidas hasta hoy y, al mismo tiempo, introducir reflexiones sobre diferentes aspectos de la historia literaria y de la cultura que se ven modificados a la luz de estas teorías.Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4539/pm.4539.pdfC. Strosetzki, Ed. (2018). Aspectos actuales del hispanismo mundial, vol. 1. Berlin : De Gruyter, p. 688-700.ISBN 9783110450828reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.02025-09-29T11:55:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4539Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:53.679Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)
title Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)
spellingShingle Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)
Macciuci, Raquel
Literatura
Análisis literario
Crítica literaria
Siglo XVIII
Cadalso, José
Soporte
Roger Chartier
Ilustración
Prensa periódica
title_short Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)
title_full Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)
title_fullStr Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)
title_full_unstemmed Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)
title_sort Letras sin libro en el siglo XVIII : Las 'Cartas marruecas' del Correo de Madrid (ó de los ciegos)
dc.creator.none.fl_str_mv Macciuci, Raquel
author Macciuci, Raquel
author_facet Macciuci, Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Análisis literario
Crítica literaria
Siglo XVIII
Cadalso, José
Soporte
Roger Chartier
Ilustración
Prensa periódica
topic Literatura
Análisis literario
Crítica literaria
Siglo XVIII
Cadalso, José
Soporte
Roger Chartier
Ilustración
Prensa periódica
dc.description.none.fl_txt_mv Cartas marruecas, obra póstuma de José Cadalso (1741-1782), representó desde su aparición en el Correo de Madrid ó de los ciegos, un desafío para quienes buscaron fijar una edición crítica lo más cercana posible a la que habría autorizado el autor. Un conjunto de manuscritos de segunda mano constituyeron la fuente indispensable; la versión publicada en el periódico madrileño, en cambio no fue valorada por la mayor parte de los editores. Sin embargo, estos textos tienen la legitimidad de ser la primera versión impresa que circuló entre los lectores ilustrados en un circuito de lectura institucionalizado, otorgándole una notoriedad que sin duda influyó para su canonización. La presente aproximación crítica a las "Cartas marruecas" del Correo de Madrid tomará en consideración las condiciones de lectura que rodearon al texto impreso más temprano de la célebre obra de Cadalso, divulgadas por primera vez en un medio periodístico. En el contexto de la actual recuperación de la ingente literatura en lengua española publicada en medios gráficos antes que en libro, y desde el marco teórico que conjuga el análisis textual con las formas materiales y la transmisión de las obras, permitirá ver el clásico libro desde perspectivas poco atendidas hasta hoy y, al mismo tiempo, introducir reflexiones sobre diferentes aspectos de la historia literaria y de la cultura que se ven modificados a la luz de estas teorías.
Fil: Macciuci, Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Cartas marruecas, obra póstuma de José Cadalso (1741-1782), representó desde su aparición en el Correo de Madrid ó de los ciegos, un desafío para quienes buscaron fijar una edición crítica lo más cercana posible a la que habría autorizado el autor. Un conjunto de manuscritos de segunda mano constituyeron la fuente indispensable; la versión publicada en el periódico madrileño, en cambio no fue valorada por la mayor parte de los editores. Sin embargo, estos textos tienen la legitimidad de ser la primera versión impresa que circuló entre los lectores ilustrados en un circuito de lectura institucionalizado, otorgándole una notoriedad que sin duda influyó para su canonización. La presente aproximación crítica a las "Cartas marruecas" del Correo de Madrid tomará en consideración las condiciones de lectura que rodearon al texto impreso más temprano de la célebre obra de Cadalso, divulgadas por primera vez en un medio periodístico. En el contexto de la actual recuperación de la ingente literatura en lengua española publicada en medios gráficos antes que en libro, y desde el marco teórico que conjuga el análisis textual con las formas materiales y la transmisión de las obras, permitirá ver el clásico libro desde perspectivas poco atendidas hasta hoy y, al mismo tiempo, introducir reflexiones sobre diferentes aspectos de la historia literaria y de la cultura que se ven modificados a la luz de estas teorías.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4539/pm.4539.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4539/pm.4539.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv C. Strosetzki, Ed. (2018). Aspectos actuales del hispanismo mundial, vol. 1. Berlin : De Gruyter, p. 688-700.
ISBN 9783110450828
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616521232416768
score 13.070432