Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"

Autores
Zemaitis, Santiago; Ojeda Rincón, Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo presentamos un análisis de los posicionamientos en torno a la educación sexual de la Asociación Argentina de Protección Familiar (AAPF) a 75 través de su revista institucional Contribuciones, publicada entre 1977 y 1993. Entendemos esta publicación como un registro discursivo por el que es posible rastrear buena parte de la historicidad de las tradiciones y enfoques de la educación sexual, objeto que va adquiriendo cierta singularidad con respecto al siglo XIX y la primera mitad de siglo XX, hasta consolidarse como un campo de interés científico y político. Si bien Contribuciones no haría parte de lo que conocemos como prensa educativa, su relevancia la encontramos en el gesto de interpelación de la AAPF al ámbito educativo (Estado, docentes, alumnos, prácticas de enseñanza, aunque también la cultura, pero siempre en clave pedagógica), que será transversal en toda la colección.Analizaremos en un primer apartado, las construcciones de analfabetismo e ignorancia sexuales, producidas al interior de la revista, para hacer notar las operaciones de legitimación de su posicionamiento experto frente a otros sujetos sociales (los ignorantes), y de allí demandar educación sexual para maestros, familias y alumnos. Seguidamente, exponemos las críticas al modelo o enfoque represor, en aras a dar lugar a nuevas y renovadas perspectivas en la educación sexual, como lo fue el modelo integralista. Por último, analizamos las relaciones que estos expertos tuvieron con los poderes públicos, que pivotearon entre diálogos, demandas y críticas a los responsables políticos y educativos.
In this article we present an analysis of the Asociación Argentina de Protección Familiar (AAFP) Stand on sex education presented in their institutional magazine Contribuciones, published between 1977 and 1993. We consider this journal as a discursive register that brings the possibility of tracking down an important part of sex education traditions and approaches historicity, subject matter that starts acquiring certain singularity in comparison to the XIX century and the first half of XX century, until it consolidates as a scientific and politic field of interest. Despite the fact that Contribuciones is not a part of what we know as educational press, we find its relevance in the AAPF gesture of interpellation to the educational sphere (State, teachers, students, educational practices, and also culture but always in a pedagogical perspective), that will be transversal in the whole compilation. We will analyze in the first part, the constructions of illiteracy and sexual matter ignorance, produced in the magazine, to make notice of the legitimation procedures of their expert stand, as opposed to other social actors (the ignorant people,), and from there sex education I requested for teachers, families and students. Next, we expose the criticism to the repressive paradigm or approach, for the sake of leading new and renewed sex education perspectives, like the comprehensive approach. Lastly, we analyze the relationship that these experts had with public authorities, a relationship based on dialogues, inquiries, and criticism to the authorities in the political and educational spheres.
Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ojeda Rincón, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Historia de la educación, 19(2), 75-90. (2018)
ISSN 2313-9277
Materia
Educación
Educación sexual
Asociación Argentina de Protección Familiar
Saber experto
Revista Contribuciones
Sexual education
Argentine Protection Family Association
Expert knowledge
Contribuciones magazine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14442

id MemAca_041dd93f845ffce49cac416b6d0bf6cc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14442
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"Zemaitis, SantiagoOjeda Rincón, CarolinaEducaciónEducación sexualAsociación Argentina de Protección FamiliarSaber expertoRevista ContribucionesSexual educationArgentine Protection Family AssociationExpert knowledgeContribuciones magazineEn este artículo presentamos un análisis de los posicionamientos en torno a la educación sexual de la Asociación Argentina de Protección Familiar (AAPF) a 75 través de su revista institucional Contribuciones, publicada entre 1977 y 1993. Entendemos esta publicación como un registro discursivo por el que es posible rastrear buena parte de la historicidad de las tradiciones y enfoques de la educación sexual, objeto que va adquiriendo cierta singularidad con respecto al siglo XIX y la primera mitad de siglo XX, hasta consolidarse como un campo de interés científico y político. Si bien Contribuciones no haría parte de lo que conocemos como prensa educativa, su relevancia la encontramos en el gesto de interpelación de la AAPF al ámbito educativo (Estado, docentes, alumnos, prácticas de enseñanza, aunque también la cultura, pero siempre en clave pedagógica), que será transversal en toda la colección.Analizaremos en un primer apartado, las construcciones de analfabetismo e ignorancia sexuales, producidas al interior de la revista, para hacer notar las operaciones de legitimación de su posicionamiento experto frente a otros sujetos sociales (los ignorantes), y de allí demandar educación sexual para maestros, familias y alumnos. Seguidamente, exponemos las críticas al modelo o enfoque represor, en aras a dar lugar a nuevas y renovadas perspectivas en la educación sexual, como lo fue el modelo integralista. Por último, analizamos las relaciones que estos expertos tuvieron con los poderes públicos, que pivotearon entre diálogos, demandas y críticas a los responsables políticos y educativos.In this article we present an analysis of the Asociación Argentina de Protección Familiar (AAFP) Stand on sex education presented in their institutional magazine Contribuciones, published between 1977 and 1993. We consider this journal as a discursive register that brings the possibility of tracking down an important part of sex education traditions and approaches historicity, subject matter that starts acquiring certain singularity in comparison to the XIX century and the first half of XX century, until it consolidates as a scientific and politic field of interest. Despite the fact that Contribuciones is not a part of what we know as educational press, we find its relevance in the AAPF gesture of interpellation to the educational sphere (State, teachers, students, educational practices, and also culture but always in a pedagogical perspective), that will be transversal in the whole compilation. We will analyze in the first part, the constructions of illiteracy and sexual matter ignorance, produced in the magazine, to make notice of the legitimation procedures of their expert stand, as opposed to other social actors (the ignorant people,), and from there sex education I requested for teachers, families and students. Next, we expose the criticism to the repressive paradigm or approach, for the sake of leading new and renewed sex education perspectives, like the comprehensive approach. Lastly, we analyze the relationship that these experts had with public authorities, a relationship based on dialogues, inquiries, and criticism to the authorities in the political and educational spheres.Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Ojeda Rincón, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14442/pr.14442.pdfHistoria de la educación, 19(2), 75-90. (2018)ISSN 2313-9277reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118058info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/181492info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-10-16T09:30:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14442Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:49.696Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"
title Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"
spellingShingle Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"
Zemaitis, Santiago
Educación
Educación sexual
Asociación Argentina de Protección Familiar
Saber experto
Revista Contribuciones
Sexual education
Argentine Protection Family Association
Expert knowledge
Contribuciones magazine
title_short Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"
title_full Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"
title_fullStr Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"
title_full_unstemmed Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"
title_sort Los expertos interpelan a la educación (sexual): el caso de la Asociación Argentina de Protección Familiar a través de su revista "Contribuciones"
dc.creator.none.fl_str_mv Zemaitis, Santiago
Ojeda Rincón, Carolina
author Zemaitis, Santiago
author_facet Zemaitis, Santiago
Ojeda Rincón, Carolina
author_role author
author2 Ojeda Rincón, Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación sexual
Asociación Argentina de Protección Familiar
Saber experto
Revista Contribuciones
Sexual education
Argentine Protection Family Association
Expert knowledge
Contribuciones magazine
topic Educación
Educación sexual
Asociación Argentina de Protección Familiar
Saber experto
Revista Contribuciones
Sexual education
Argentine Protection Family Association
Expert knowledge
Contribuciones magazine
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo presentamos un análisis de los posicionamientos en torno a la educación sexual de la Asociación Argentina de Protección Familiar (AAPF) a 75 través de su revista institucional Contribuciones, publicada entre 1977 y 1993. Entendemos esta publicación como un registro discursivo por el que es posible rastrear buena parte de la historicidad de las tradiciones y enfoques de la educación sexual, objeto que va adquiriendo cierta singularidad con respecto al siglo XIX y la primera mitad de siglo XX, hasta consolidarse como un campo de interés científico y político. Si bien Contribuciones no haría parte de lo que conocemos como prensa educativa, su relevancia la encontramos en el gesto de interpelación de la AAPF al ámbito educativo (Estado, docentes, alumnos, prácticas de enseñanza, aunque también la cultura, pero siempre en clave pedagógica), que será transversal en toda la colección.Analizaremos en un primer apartado, las construcciones de analfabetismo e ignorancia sexuales, producidas al interior de la revista, para hacer notar las operaciones de legitimación de su posicionamiento experto frente a otros sujetos sociales (los ignorantes), y de allí demandar educación sexual para maestros, familias y alumnos. Seguidamente, exponemos las críticas al modelo o enfoque represor, en aras a dar lugar a nuevas y renovadas perspectivas en la educación sexual, como lo fue el modelo integralista. Por último, analizamos las relaciones que estos expertos tuvieron con los poderes públicos, que pivotearon entre diálogos, demandas y críticas a los responsables políticos y educativos.
In this article we present an analysis of the Asociación Argentina de Protección Familiar (AAFP) Stand on sex education presented in their institutional magazine Contribuciones, published between 1977 and 1993. We consider this journal as a discursive register that brings the possibility of tracking down an important part of sex education traditions and approaches historicity, subject matter that starts acquiring certain singularity in comparison to the XIX century and the first half of XX century, until it consolidates as a scientific and politic field of interest. Despite the fact that Contribuciones is not a part of what we know as educational press, we find its relevance in the AAPF gesture of interpellation to the educational sphere (State, teachers, students, educational practices, and also culture but always in a pedagogical perspective), that will be transversal in the whole compilation. We will analyze in the first part, the constructions of illiteracy and sexual matter ignorance, produced in the magazine, to make notice of the legitimation procedures of their expert stand, as opposed to other social actors (the ignorant people,), and from there sex education I requested for teachers, families and students. Next, we expose the criticism to the repressive paradigm or approach, for the sake of leading new and renewed sex education perspectives, like the comprehensive approach. Lastly, we analyze the relationship that these experts had with public authorities, a relationship based on dialogues, inquiries, and criticism to the authorities in the political and educational spheres.
Fil: Zemaitis, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Ojeda Rincón, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este artículo presentamos un análisis de los posicionamientos en torno a la educación sexual de la Asociación Argentina de Protección Familiar (AAPF) a 75 través de su revista institucional Contribuciones, publicada entre 1977 y 1993. Entendemos esta publicación como un registro discursivo por el que es posible rastrear buena parte de la historicidad de las tradiciones y enfoques de la educación sexual, objeto que va adquiriendo cierta singularidad con respecto al siglo XIX y la primera mitad de siglo XX, hasta consolidarse como un campo de interés científico y político. Si bien Contribuciones no haría parte de lo que conocemos como prensa educativa, su relevancia la encontramos en el gesto de interpelación de la AAPF al ámbito educativo (Estado, docentes, alumnos, prácticas de enseñanza, aunque también la cultura, pero siempre en clave pedagógica), que será transversal en toda la colección.Analizaremos en un primer apartado, las construcciones de analfabetismo e ignorancia sexuales, producidas al interior de la revista, para hacer notar las operaciones de legitimación de su posicionamiento experto frente a otros sujetos sociales (los ignorantes), y de allí demandar educación sexual para maestros, familias y alumnos. Seguidamente, exponemos las críticas al modelo o enfoque represor, en aras a dar lugar a nuevas y renovadas perspectivas en la educación sexual, como lo fue el modelo integralista. Por último, analizamos las relaciones que estos expertos tuvieron con los poderes públicos, que pivotearon entre diálogos, demandas y críticas a los responsables políticos y educativos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14442/pr.14442.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14442/pr.14442.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/118058
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/181492
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Historia de la educación, 19(2), 75-90. (2018)
ISSN 2313-9277
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143244432310272
score 12.982451