Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambiental

Autores
Andrade, María Isabel; Anzoátegui, Micaela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ecología es una ciencia que surge a fines del siglo XIX, dentro de la rama de las ciencias biológicas. Su objetivo era comprender el dinamismo entre las poblaciones y sus entornos y poder vehiculizar ese conocimiento en la producción (Núñez, 2011:21). A mediados del siglo XX, y especialmente en el último tercio, comenzó la apropiación del término "ecología" por grupos activistas, que la reivindican como práctica crítica y política (Núñez, 2011:46; 51). Esta última acepción, la más conocida, conlleva a repensar una ética que vincule la responsabilidad social, la transformación del ambiente y otras formas de vidas que reciben el impacto de las sociedades humanas. En este trabajo presentamos algunas líneas teóricas para poder pensar las complejas relaciones que se establecen actualmente entre el pensamiento, la ciencia y la sociedad junto con algunos fenómenos contemporáneos como el proceso de ambientalización (Leite Lopes, 2006), la globalización, la crisis ambiental y la constitución de una "sociedad de riesgo", entre otras cuestiones. Vincularemos estas nociones con el caso de riesgo hídrico en el Gran La Plata (Bs. As., Argentina) y las inundaciones ocurridas allí, en 2013, como modo de proyectar teorías que revelen aspectos relevantes de este hecho.
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Riesgo
Ambiente
Sociedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11231

id MemAca_03a9dc1ca90e192564c3a8826204c5c6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11231
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambientalAndrade, María IsabelAnzoátegui, MicaelaGeografíaRiesgoAmbienteSociedadLa ecología es una ciencia que surge a fines del siglo XIX, dentro de la rama de las ciencias biológicas. Su objetivo era comprender el dinamismo entre las poblaciones y sus entornos y poder vehiculizar ese conocimiento en la producción (Núñez, 2011:21). A mediados del siglo XX, y especialmente en el último tercio, comenzó la apropiación del término "ecología" por grupos activistas, que la reivindican como práctica crítica y política (Núñez, 2011:46; 51). Esta última acepción, la más conocida, conlleva a repensar una ética que vincule la responsabilidad social, la transformación del ambiente y otras formas de vidas que reciben el impacto de las sociedades humanas. En este trabajo presentamos algunas líneas teóricas para poder pensar las complejas relaciones que se establecen actualmente entre el pensamiento, la ciencia y la sociedad junto con algunos fenómenos contemporáneos como el proceso de ambientalización (Leite Lopes, 2006), la globalización, la crisis ambiental y la constitución de una "sociedad de riesgo", entre otras cuestiones. Vincularemos estas nociones con el caso de riesgo hídrico en el Gran La Plata (Bs. As., Argentina) y las inundaciones ocurridas allí, en 2013, como modo de proyectar teorías que revelen aspectos relevantes de este hecho.Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11231/ev.11231.pdfI Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11231Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:39.162Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambiental
title Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambiental
spellingShingle Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambiental
Andrade, María Isabel
Geografía
Riesgo
Ambiente
Sociedad
title_short Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambiental
title_full Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambiental
title_fullStr Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambiental
title_full_unstemmed Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambiental
title_sort Crisis ambiental y sociedad de riesgo : Algunos lineamientos para pensar la vulnerabilidad socio ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, María Isabel
Anzoátegui, Micaela
author Andrade, María Isabel
author_facet Andrade, María Isabel
Anzoátegui, Micaela
author_role author
author2 Anzoátegui, Micaela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Riesgo
Ambiente
Sociedad
topic Geografía
Riesgo
Ambiente
Sociedad
dc.description.none.fl_txt_mv La ecología es una ciencia que surge a fines del siglo XIX, dentro de la rama de las ciencias biológicas. Su objetivo era comprender el dinamismo entre las poblaciones y sus entornos y poder vehiculizar ese conocimiento en la producción (Núñez, 2011:21). A mediados del siglo XX, y especialmente en el último tercio, comenzó la apropiación del término "ecología" por grupos activistas, que la reivindican como práctica crítica y política (Núñez, 2011:46; 51). Esta última acepción, la más conocida, conlleva a repensar una ética que vincule la responsabilidad social, la transformación del ambiente y otras formas de vidas que reciben el impacto de las sociedades humanas. En este trabajo presentamos algunas líneas teóricas para poder pensar las complejas relaciones que se establecen actualmente entre el pensamiento, la ciencia y la sociedad junto con algunos fenómenos contemporáneos como el proceso de ambientalización (Leite Lopes, 2006), la globalización, la crisis ambiental y la constitución de una "sociedad de riesgo", entre otras cuestiones. Vincularemos estas nociones con el caso de riesgo hídrico en el Gran La Plata (Bs. As., Argentina) y las inundaciones ocurridas allí, en 2013, como modo de proyectar teorías que revelen aspectos relevantes de este hecho.
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La ecología es una ciencia que surge a fines del siglo XIX, dentro de la rama de las ciencias biológicas. Su objetivo era comprender el dinamismo entre las poblaciones y sus entornos y poder vehiculizar ese conocimiento en la producción (Núñez, 2011:21). A mediados del siglo XX, y especialmente en el último tercio, comenzó la apropiación del término "ecología" por grupos activistas, que la reivindican como práctica crítica y política (Núñez, 2011:46; 51). Esta última acepción, la más conocida, conlleva a repensar una ética que vincule la responsabilidad social, la transformación del ambiente y otras formas de vidas que reciben el impacto de las sociedades humanas. En este trabajo presentamos algunas líneas teóricas para poder pensar las complejas relaciones que se establecen actualmente entre el pensamiento, la ciencia y la sociedad junto con algunos fenómenos contemporáneos como el proceso de ambientalización (Leite Lopes, 2006), la globalización, la crisis ambiental y la constitución de una "sociedad de riesgo", entre otras cuestiones. Vincularemos estas nociones con el caso de riesgo hídrico en el Gran La Plata (Bs. As., Argentina) y las inundaciones ocurridas allí, en 2013, como modo de proyectar teorías que revelen aspectos relevantes de este hecho.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11231/ev.11231.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11231/ev.11231.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Platenses de Geografía; La Plata, Argentina, 17-19 de octubre de 2018
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616491627970561
score 13.070432