La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental global

Autores
Carpinetti, Bruno; Cajade, Andrea; Gervacio Ramírez, Lucía; Herrera, María Laura; Bifaretti, Pablo Agustín; Diotto, Pablo Adolfo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como agente transformador del ambiente, la especie humana generó nuevos y diferentes paisajes, y modificó su dinámica y usos para satisfacer sus necesidades. Si bien es cierto que la magnitud de su influencia no es comparable con la del universo climático o geodinámico, los seres humanos, a través de sus obras, han posibilitado en numerosos espacios, importantes cambios en el funcionamiento de los ecosistemas y en el sistema geomorfológico, y este accionar ha determinado importantes problemas para el ambiente. A lo largo del tiempo, el término ambiente se ha ido reconfigurando gracias a los aportes de distintos académicos y actores sociales, así como de las potencias que continúan expresando sus intereses a través de la construcción de sentido. Desde la gestión ambiental, cuando hablamos de ambiente, lo hacemos desde una perspectiva holística. Esto se debe a la necesidad de un abordaje integral, por tratarse de un sistema complejo que está compuesto de muchísimas interrelaciones en su interior. Estas interacciones cuentan con causas específicas y variadas (derivadas de motivos biológicos, climáticos, sociales, culturales, económicos, etc.) y definen distintos escenarios. Es decir, dependiendo la causa por la que dos o más componentes se relacionan, cómo esta interacción ocurre y cuáles son sus consecuencias, se producirá un escenario particular asociado.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Ciencias Sociales
gestión de riesgos
Medio ambiente
Gestión ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182310

id SEDICI_3ad74a269b4c1395264bc25dfde7cf26
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182310
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental globalCarpinetti, BrunoCajade, AndreaGervacio Ramírez, LucíaHerrera, María LauraBifaretti, Pablo AgustínDiotto, Pablo AdolfoTrabajo SocialCiencias Socialesgestión de riesgosMedio ambienteGestión ambientalComo agente transformador del ambiente, la especie humana generó nuevos y diferentes paisajes, y modificó su dinámica y usos para satisfacer sus necesidades. Si bien es cierto que la magnitud de su influencia no es comparable con la del universo climático o geodinámico, los seres humanos, a través de sus obras, han posibilitado en numerosos espacios, importantes cambios en el funcionamiento de los ecosistemas y en el sistema geomorfológico, y este accionar ha determinado importantes problemas para el ambiente. A lo largo del tiempo, el término ambiente se ha ido reconfigurando gracias a los aportes de distintos académicos y actores sociales, así como de las potencias que continúan expresando sus intereses a través de la construcción de sentido. Desde la gestión ambiental, cuando hablamos de ambiente, lo hacemos desde una perspectiva holística. Esto se debe a la necesidad de un abordaje integral, por tratarse de un sistema complejo que está compuesto de muchísimas interrelaciones en su interior. Estas interacciones cuentan con causas específicas y variadas (derivadas de motivos biológicos, climáticos, sociales, culturales, económicos, etc.) y definen distintos escenarios. Es decir, dependiendo la causa por la que dos o más componentes se relacionan, cómo esta interacción ocurre y cuáles son sus consecuencias, se producirá un escenario particular asociado.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf44-54http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182310spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2449-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175664info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.048SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental global
title La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental global
spellingShingle La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental global
Carpinetti, Bruno
Trabajo Social
Ciencias Sociales
gestión de riesgos
Medio ambiente
Gestión ambiental
title_short La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental global
title_full La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental global
title_fullStr La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental global
title_full_unstemmed La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental global
title_sort La Gestión de riesgos en el contexto de la crisis ambiental global
dc.creator.none.fl_str_mv Carpinetti, Bruno
Cajade, Andrea
Gervacio Ramírez, Lucía
Herrera, María Laura
Bifaretti, Pablo Agustín
Diotto, Pablo Adolfo
author Carpinetti, Bruno
author_facet Carpinetti, Bruno
Cajade, Andrea
Gervacio Ramírez, Lucía
Herrera, María Laura
Bifaretti, Pablo Agustín
Diotto, Pablo Adolfo
author_role author
author2 Cajade, Andrea
Gervacio Ramírez, Lucía
Herrera, María Laura
Bifaretti, Pablo Agustín
Diotto, Pablo Adolfo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Ciencias Sociales
gestión de riesgos
Medio ambiente
Gestión ambiental
topic Trabajo Social
Ciencias Sociales
gestión de riesgos
Medio ambiente
Gestión ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Como agente transformador del ambiente, la especie humana generó nuevos y diferentes paisajes, y modificó su dinámica y usos para satisfacer sus necesidades. Si bien es cierto que la magnitud de su influencia no es comparable con la del universo climático o geodinámico, los seres humanos, a través de sus obras, han posibilitado en numerosos espacios, importantes cambios en el funcionamiento de los ecosistemas y en el sistema geomorfológico, y este accionar ha determinado importantes problemas para el ambiente. A lo largo del tiempo, el término ambiente se ha ido reconfigurando gracias a los aportes de distintos académicos y actores sociales, así como de las potencias que continúan expresando sus intereses a través de la construcción de sentido. Desde la gestión ambiental, cuando hablamos de ambiente, lo hacemos desde una perspectiva holística. Esto se debe a la necesidad de un abordaje integral, por tratarse de un sistema complejo que está compuesto de muchísimas interrelaciones en su interior. Estas interacciones cuentan con causas específicas y variadas (derivadas de motivos biológicos, climáticos, sociales, culturales, económicos, etc.) y definen distintos escenarios. Es decir, dependiendo la causa por la que dos o más componentes se relacionan, cómo esta interacción ocurre y cuáles son sus consecuencias, se producirá un escenario particular asociado.
Facultad de Trabajo Social
description Como agente transformador del ambiente, la especie humana generó nuevos y diferentes paisajes, y modificó su dinámica y usos para satisfacer sus necesidades. Si bien es cierto que la magnitud de su influencia no es comparable con la del universo climático o geodinámico, los seres humanos, a través de sus obras, han posibilitado en numerosos espacios, importantes cambios en el funcionamiento de los ecosistemas y en el sistema geomorfológico, y este accionar ha determinado importantes problemas para el ambiente. A lo largo del tiempo, el término ambiente se ha ido reconfigurando gracias a los aportes de distintos académicos y actores sociales, así como de las potencias que continúan expresando sus intereses a través de la construcción de sentido. Desde la gestión ambiental, cuando hablamos de ambiente, lo hacemos desde una perspectiva holística. Esto se debe a la necesidad de un abordaje integral, por tratarse de un sistema complejo que está compuesto de muchísimas interrelaciones en su interior. Estas interacciones cuentan con causas específicas y variadas (derivadas de motivos biológicos, climáticos, sociales, culturales, económicos, etc.) y definen distintos escenarios. Es decir, dependiendo la causa por la que dos o más componentes se relacionan, cómo esta interacción ocurre y cuáles son sus consecuencias, se producirá un escenario particular asociado.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182310
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182310
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2449-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175664
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
44-54
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616357806604288
score 13.070432