Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014

Autores
Trujillo Salazar, Lucía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina la desigualdad personal del ingreso presentó una mejora importante después de la grave crisis socio-económica que se registró en el país al inicio del siglo XXI. El índice de Gini pasó 0,54 en al año 2003 a 0,42 en el año 2014, lo que evidenció un proceso sostenido hacia una menor desigualdad. Se ha establecido que el ingreso laboral de los asalariados es el principal factor que ha conducido esta tendencia, por ello en esta ponencia se presenta un análisis de instituciones laborales como la negociación colectiva, el salario mínimo y la formalización laboral, y su relación con la dinámica distributiva de los salarios en Argentina durante el periodo 2003-2014.
Fil: Trujillo Salazar, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Desigualdad salarial
instituciones laborales
Negociación colectiva
Salario mínimo
Formalidad
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10657

id MemAca_034e309c3af13c90ef1ed43e3abc6e83
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10657
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014Trujillo Salazar, LucíaSociologíaDesigualdad salarialinstituciones laboralesNegociación colectivaSalario mínimoFormalidadArgentinaEn Argentina la desigualdad personal del ingreso presentó una mejora importante después de la grave crisis socio-económica que se registró en el país al inicio del siglo XXI. El índice de Gini pasó 0,54 en al año 2003 a 0,42 en el año 2014, lo que evidenció un proceso sostenido hacia una menor desigualdad. Se ha establecido que el ingreso laboral de los asalariados es el principal factor que ha conducido esta tendencia, por ello en esta ponencia se presenta un análisis de instituciones laborales como la negociación colectiva, el salario mínimo y la formalización laboral, y su relación con la dinámica distributiva de los salarios en Argentina durante el periodo 2003-2014.Fil: Trujillo Salazar, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10657/ev.10657.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10657Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:35.79Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014
title Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014
spellingShingle Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014
Trujillo Salazar, Lucía
Sociología
Desigualdad salarial
instituciones laborales
Negociación colectiva
Salario mínimo
Formalidad
Argentina
title_short Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014
title_full Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014
title_fullStr Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014
title_full_unstemmed Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014
title_sort Desigualdad salarial : el rol de la institucionalidad laboral en Argentina durante el período 2003-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Trujillo Salazar, Lucía
author Trujillo Salazar, Lucía
author_facet Trujillo Salazar, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Desigualdad salarial
instituciones laborales
Negociación colectiva
Salario mínimo
Formalidad
Argentina
topic Sociología
Desigualdad salarial
instituciones laborales
Negociación colectiva
Salario mínimo
Formalidad
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina la desigualdad personal del ingreso presentó una mejora importante después de la grave crisis socio-económica que se registró en el país al inicio del siglo XXI. El índice de Gini pasó 0,54 en al año 2003 a 0,42 en el año 2014, lo que evidenció un proceso sostenido hacia una menor desigualdad. Se ha establecido que el ingreso laboral de los asalariados es el principal factor que ha conducido esta tendencia, por ello en esta ponencia se presenta un análisis de instituciones laborales como la negociación colectiva, el salario mínimo y la formalización laboral, y su relación con la dinámica distributiva de los salarios en Argentina durante el periodo 2003-2014.
Fil: Trujillo Salazar, Lucía. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En Argentina la desigualdad personal del ingreso presentó una mejora importante después de la grave crisis socio-económica que se registró en el país al inicio del siglo XXI. El índice de Gini pasó 0,54 en al año 2003 a 0,42 en el año 2014, lo que evidenció un proceso sostenido hacia una menor desigualdad. Se ha establecido que el ingreso laboral de los asalariados es el principal factor que ha conducido esta tendencia, por ello en esta ponencia se presenta un análisis de instituciones laborales como la negociación colectiva, el salario mínimo y la formalización laboral, y su relación con la dinámica distributiva de los salarios en Argentina durante el periodo 2003-2014.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10657/ev.10657.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10657/ev.10657.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616579656974336
score 13.070432