Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el period...

Autores
Alvarez, Luis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo parte de la exploración de los siguientes interrogantes: ¿Cómo realiza el gobierno norteamericano las construcciones conceptuales que justifican sus intervenciones militares? ¿Cual es la intención y la extensión de estos conceptos? ¿De que manera logra que los mismos se constituyan en incentivos colectivos para la sociedad? ¿Cuanto influyen los ciclos económicos de raíz política? ¿Que relaciones de intercambio se producen entre los sectores público y privado? ¿Que espacio queda para la acción política? Instalándonos en una perspectiva epistemológica se buscara transitar las problemáticas de esta temática poniendo en valor la importancia de la deconstrucción conceptual para dar cuenta de los diferentes aspectos de esta particular forma de hegemonía que tiende a ser universal
Fil: Alvarez, Luis. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Amenaza terrorista
Política exterior
Incentivos colectivos
Hegemonía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9009

id MemAca_02789c9ee369701294c607f10c2987a8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9009
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el periodo 1990-2015Alvarez, LuisSociologíaAmenaza terroristaPolítica exteriorIncentivos colectivosHegemoníaEl presente trabajo parte de la exploración de los siguientes interrogantes: ¿Cómo realiza el gobierno norteamericano las construcciones conceptuales que justifican sus intervenciones militares? ¿Cual es la intención y la extensión de estos conceptos? ¿De que manera logra que los mismos se constituyan en incentivos colectivos para la sociedad? ¿Cuanto influyen los ciclos económicos de raíz política? ¿Que relaciones de intercambio se producen entre los sectores público y privado? ¿Que espacio queda para la acción política? Instalándonos en una perspectiva epistemológica se buscara transitar las problemáticas de esta temática poniendo en valor la importancia de la deconstrucción conceptual para dar cuenta de los diferentes aspectos de esta particular forma de hegemonía que tiende a ser universalFil: Alvarez, Luis. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9009/ev.9009.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9009Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:18.342Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el periodo 1990-2015
title Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el periodo 1990-2015
spellingShingle Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el periodo 1990-2015
Alvarez, Luis
Sociología
Amenaza terrorista
Política exterior
Incentivos colectivos
Hegemonía
title_short Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el periodo 1990-2015
title_full Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el periodo 1990-2015
title_fullStr Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el periodo 1990-2015
title_full_unstemmed Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el periodo 1990-2015
title_sort Incentivos Colectivos y Política Exterior : El concepto de "amenaza terrorista" como fundamento de las intervenciones militares del gobierno de los Estados Unidos durante el periodo 1990-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Luis
author Alvarez, Luis
author_facet Alvarez, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Amenaza terrorista
Política exterior
Incentivos colectivos
Hegemonía
topic Sociología
Amenaza terrorista
Política exterior
Incentivos colectivos
Hegemonía
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo parte de la exploración de los siguientes interrogantes: ¿Cómo realiza el gobierno norteamericano las construcciones conceptuales que justifican sus intervenciones militares? ¿Cual es la intención y la extensión de estos conceptos? ¿De que manera logra que los mismos se constituyan en incentivos colectivos para la sociedad? ¿Cuanto influyen los ciclos económicos de raíz política? ¿Que relaciones de intercambio se producen entre los sectores público y privado? ¿Que espacio queda para la acción política? Instalándonos en una perspectiva epistemológica se buscara transitar las problemáticas de esta temática poniendo en valor la importancia de la deconstrucción conceptual para dar cuenta de los diferentes aspectos de esta particular forma de hegemonía que tiende a ser universal
Fil: Alvarez, Luis. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
description El presente trabajo parte de la exploración de los siguientes interrogantes: ¿Cómo realiza el gobierno norteamericano las construcciones conceptuales que justifican sus intervenciones militares? ¿Cual es la intención y la extensión de estos conceptos? ¿De que manera logra que los mismos se constituyan en incentivos colectivos para la sociedad? ¿Cuanto influyen los ciclos económicos de raíz política? ¿Que relaciones de intercambio se producen entre los sectores público y privado? ¿Que espacio queda para la acción política? Instalándonos en una perspectiva epistemológica se buscara transitar las problemáticas de esta temática poniendo en valor la importancia de la deconstrucción conceptual para dar cuenta de los diferentes aspectos de esta particular forma de hegemonía que tiende a ser universal
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9009/ev.9009.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9009/ev.9009.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261442588311552
score 13.13397