Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture Show
- Autores
- Rubino, Atilio Raúl
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- The Rocky Horror Picture Show es una película norteamericana dirigida por jim Sharman y basada en la comedia musical inglesa The Rocky Horror Show del actor y compositor Richard O'Brien. Poco después de su estreno, en 1975, se convirtió en una película de culto al punto de seguir proyectándose en sesio- nes de medianoche hasta el día de hoy, en cuyas exhibiciones se mezcla lo cinematográfico con lo teatral, otorgándole al espectador un rol activo en la representación. Esta ponencia se propone realizar un aná- lisis de la película The Rocky Horror Picture Show (1975), considerándola como una parodia camp del mito de Frankenstein y de las películas de horror de las décadas del treinta y del cincuenta. Mi intención no es realizar un estudio exhaustivo de las múltiples referencias culturales presentes en la película, sino centrarme en las figuras de Frankenstein, Prometeo y el científico malvado nazi. El mito de Frankenstein y de la creación de vida humana se relaciona no sólo con los peligros de jugar a ser Dios, sino también con el terror a la homosexualidad. Las referencias culturales no se agotan aquí, sino que se mezclan con referencias bíblicas, míticas, literarias y a la cultura popular para construir un film con múltiples capas que resulta bastante más complejo de lo que parece a primera vista, un pastiche de referencias culturales dispares, disímiles y contradictorias que producen una saturación de imágenes incoherentes y caóticas propia del exceso camp. The Rocky Horror Picture Show, en tanto parodia camp del cine de terror, super- pone en un mismo cuerpo todas las figuras de la otredad monstruosa y las hace significar siempre la se- xualidad y el género. Todas las monstruosidades remiten a la ruptura de la racionalidad binaria del sexo y del género, resignificando éstas y otras imágenes estereotipadas del cine de terror y fantástico (como el alien, el vampiro, el cyborg, King Kong, los superhéroes, etc.) desde una perspectiva queer que reivindica al monstruo como el lugar de la abyección sexual y, en este sentido, de una verdadera liberación. El cine de terror funciona también como parte del dispositivo de la sexualidad generando una pedagogía que deslinda lo normal de lo anormal, lo humano (blanco, heterosexual de clase media) de lo monstruoso, lo desviado, y, de esta forma, se constituye en una tecnología que produce la figura perfecta para una identificación negativa. Quizá el enorme poder de The Rocky Horror Picture Show, que lo ha convertido probablemente en la mayor película de culto de la historia, deba buscarse en el hecho de permitir una identificación positiva con el monstruo.
Fil: Rubino, Atilio Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V Jornadas de Reflexión Monstruos y Monstruosidades; Buenos Aires, Argentina, 30 de octubre-1 de noviembre de 2014
ISBN 978-987-4019-26-4 - Materia
- Literatura
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16638
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_02055b08c16c0f402985940d879a04cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16638 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture ShowRubino, Atilio RaúlLiteraturaThe Rocky Horror Picture Show es una película norteamericana dirigida por jim Sharman y basada en la comedia musical inglesa The Rocky Horror Show del actor y compositor Richard O'Brien. Poco después de su estreno, en 1975, se convirtió en una película de culto al punto de seguir proyectándose en sesio- nes de medianoche hasta el día de hoy, en cuyas exhibiciones se mezcla lo cinematográfico con lo teatral, otorgándole al espectador un rol activo en la representación. Esta ponencia se propone realizar un aná- lisis de la película The Rocky Horror Picture Show (1975), considerándola como una parodia camp del mito de Frankenstein y de las películas de horror de las décadas del treinta y del cincuenta. Mi intención no es realizar un estudio exhaustivo de las múltiples referencias culturales presentes en la película, sino centrarme en las figuras de Frankenstein, Prometeo y el científico malvado nazi. El mito de Frankenstein y de la creación de vida humana se relaciona no sólo con los peligros de jugar a ser Dios, sino también con el terror a la homosexualidad. Las referencias culturales no se agotan aquí, sino que se mezclan con referencias bíblicas, míticas, literarias y a la cultura popular para construir un film con múltiples capas que resulta bastante más complejo de lo que parece a primera vista, un pastiche de referencias culturales dispares, disímiles y contradictorias que producen una saturación de imágenes incoherentes y caóticas propia del exceso camp. The Rocky Horror Picture Show, en tanto parodia camp del cine de terror, super- pone en un mismo cuerpo todas las figuras de la otredad monstruosa y las hace significar siempre la se- xualidad y el género. Todas las monstruosidades remiten a la ruptura de la racionalidad binaria del sexo y del género, resignificando éstas y otras imágenes estereotipadas del cine de terror y fantástico (como el alien, el vampiro, el cyborg, King Kong, los superhéroes, etc.) desde una perspectiva queer que reivindica al monstruo como el lugar de la abyección sexual y, en este sentido, de una verdadera liberación. El cine de terror funciona también como parte del dispositivo de la sexualidad generando una pedagogía que deslinda lo normal de lo anormal, lo humano (blanco, heterosexual de clase media) de lo monstruoso, lo desviado, y, de esta forma, se constituye en una tecnología que produce la figura perfecta para una identificación negativa. Quizá el enorme poder de The Rocky Horror Picture Show, que lo ha convertido probablemente en la mayor película de culto de la historia, deba buscarse en el hecho de permitir una identificación positiva con el monstruo.Fil: Rubino, Atilio Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16638/ev.16638.pdfV Jornadas de Reflexión Monstruos y Monstruosidades; Buenos Aires, Argentina, 30 de octubre-1 de noviembre de 2014ISBN 978-987-4019-26-4reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16638Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:07.1Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture Show |
title |
Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture Show |
spellingShingle |
Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture Show Rubino, Atilio Raúl Literatura |
title_short |
Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture Show |
title_full |
Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture Show |
title_fullStr |
Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture Show |
title_full_unstemmed |
Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture Show |
title_sort |
Pometeo, Frankenstein, Mengele : el monstruo queer y el científico malvado nazi en The Rocky Horror Picture Show |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubino, Atilio Raúl |
author |
Rubino, Atilio Raúl |
author_facet |
Rubino, Atilio Raúl |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura |
topic |
Literatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
The Rocky Horror Picture Show es una película norteamericana dirigida por jim Sharman y basada en la comedia musical inglesa The Rocky Horror Show del actor y compositor Richard O'Brien. Poco después de su estreno, en 1975, se convirtió en una película de culto al punto de seguir proyectándose en sesio- nes de medianoche hasta el día de hoy, en cuyas exhibiciones se mezcla lo cinematográfico con lo teatral, otorgándole al espectador un rol activo en la representación. Esta ponencia se propone realizar un aná- lisis de la película The Rocky Horror Picture Show (1975), considerándola como una parodia camp del mito de Frankenstein y de las películas de horror de las décadas del treinta y del cincuenta. Mi intención no es realizar un estudio exhaustivo de las múltiples referencias culturales presentes en la película, sino centrarme en las figuras de Frankenstein, Prometeo y el científico malvado nazi. El mito de Frankenstein y de la creación de vida humana se relaciona no sólo con los peligros de jugar a ser Dios, sino también con el terror a la homosexualidad. Las referencias culturales no se agotan aquí, sino que se mezclan con referencias bíblicas, míticas, literarias y a la cultura popular para construir un film con múltiples capas que resulta bastante más complejo de lo que parece a primera vista, un pastiche de referencias culturales dispares, disímiles y contradictorias que producen una saturación de imágenes incoherentes y caóticas propia del exceso camp. The Rocky Horror Picture Show, en tanto parodia camp del cine de terror, super- pone en un mismo cuerpo todas las figuras de la otredad monstruosa y las hace significar siempre la se- xualidad y el género. Todas las monstruosidades remiten a la ruptura de la racionalidad binaria del sexo y del género, resignificando éstas y otras imágenes estereotipadas del cine de terror y fantástico (como el alien, el vampiro, el cyborg, King Kong, los superhéroes, etc.) desde una perspectiva queer que reivindica al monstruo como el lugar de la abyección sexual y, en este sentido, de una verdadera liberación. El cine de terror funciona también como parte del dispositivo de la sexualidad generando una pedagogía que deslinda lo normal de lo anormal, lo humano (blanco, heterosexual de clase media) de lo monstruoso, lo desviado, y, de esta forma, se constituye en una tecnología que produce la figura perfecta para una identificación negativa. Quizá el enorme poder de The Rocky Horror Picture Show, que lo ha convertido probablemente en la mayor película de culto de la historia, deba buscarse en el hecho de permitir una identificación positiva con el monstruo. Fil: Rubino, Atilio Raúl. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
The Rocky Horror Picture Show es una película norteamericana dirigida por jim Sharman y basada en la comedia musical inglesa The Rocky Horror Show del actor y compositor Richard O'Brien. Poco después de su estreno, en 1975, se convirtió en una película de culto al punto de seguir proyectándose en sesio- nes de medianoche hasta el día de hoy, en cuyas exhibiciones se mezcla lo cinematográfico con lo teatral, otorgándole al espectador un rol activo en la representación. Esta ponencia se propone realizar un aná- lisis de la película The Rocky Horror Picture Show (1975), considerándola como una parodia camp del mito de Frankenstein y de las películas de horror de las décadas del treinta y del cincuenta. Mi intención no es realizar un estudio exhaustivo de las múltiples referencias culturales presentes en la película, sino centrarme en las figuras de Frankenstein, Prometeo y el científico malvado nazi. El mito de Frankenstein y de la creación de vida humana se relaciona no sólo con los peligros de jugar a ser Dios, sino también con el terror a la homosexualidad. Las referencias culturales no se agotan aquí, sino que se mezclan con referencias bíblicas, míticas, literarias y a la cultura popular para construir un film con múltiples capas que resulta bastante más complejo de lo que parece a primera vista, un pastiche de referencias culturales dispares, disímiles y contradictorias que producen una saturación de imágenes incoherentes y caóticas propia del exceso camp. The Rocky Horror Picture Show, en tanto parodia camp del cine de terror, super- pone en un mismo cuerpo todas las figuras de la otredad monstruosa y las hace significar siempre la se- xualidad y el género. Todas las monstruosidades remiten a la ruptura de la racionalidad binaria del sexo y del género, resignificando éstas y otras imágenes estereotipadas del cine de terror y fantástico (como el alien, el vampiro, el cyborg, King Kong, los superhéroes, etc.) desde una perspectiva queer que reivindica al monstruo como el lugar de la abyección sexual y, en este sentido, de una verdadera liberación. El cine de terror funciona también como parte del dispositivo de la sexualidad generando una pedagogía que deslinda lo normal de lo anormal, lo humano (blanco, heterosexual de clase media) de lo monstruoso, lo desviado, y, de esta forma, se constituye en una tecnología que produce la figura perfecta para una identificación negativa. Quizá el enorme poder de The Rocky Horror Picture Show, que lo ha convertido probablemente en la mayor película de culto de la historia, deba buscarse en el hecho de permitir una identificación positiva con el monstruo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16638/ev.16638.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16638/ev.16638.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de Reflexión Monstruos y Monstruosidades; Buenos Aires, Argentina, 30 de octubre-1 de noviembre de 2014 ISBN 978-987-4019-26-4 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616479291473920 |
score |
13.070432 |