Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio Llanos

Autores
Boiola, Karina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escritora argentina Emma de la Barra (1861-1947) es a menudo recordada por un hito que marcó su carrera literaria y las lecturas críticas que se hicieron de ella: la publicación de su primera novela, Stella, en 1905. Esa obra suele evocarse como el primer best seller de la literatura argentina y, debido al éxito comercial que conoció en su tiempo, la atención que se le da a ese libro suele empañar su trayectoria posterior. En este artículo reflexionaré sobre cómo la reconstrucción de la trayectoria vital de esta escritora permite realizar un acercamiento biográfico a su obra que la ilumina desde otra perspectiva. Específicamente, me detendré en el vínculo afectivo y profesional que De la Barra mantuvo con el escritor, periodista y político Julio Llanos, su segundo marido. Al respecto, consideraré la cuestión de lo matrimonial en Stella y en otros textos que la autora publicó en la prensa periódica, para así indagar en las diversas formas de la colaboración que llevó a cabo este matrimonio de escritores.
Stella, the first novel published by Argentinean writer Emma de la Barra in 1905, is a book that shaped her career and the critical readings of her work. That novel is often referred to as the first best-seller of Argentinean literature. And because of its commercial success, the attention given to that book has often overshadowed De la Barra's work after the best-seller. In this article, I will consider how a biographical approach to her work provides a new perspective. Specifically, I will analyze her affective and professional relationship with Julio Llanos, her second husband, who was also a writer, journalist, and politician. I will assess the marriage topic in Stella and in other texts that De la Barra published in the press to examine the collaboration forms of this literary couple.
Fil: Boiola, Karina. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas", Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
Fuente
Orbis Tertius, 28(37), e271. (2023)
ISSN 1851-7811
Materia
Literatura
Literatura Argentina
Emma de la Barra
Biografía
Matrimonio
Colaboración
Argentinean Literature
Emma de la Barra
Biography
Marriage
Collaboration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16058

id MemAca_005a098799d0224a238db965799471a9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16058
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio LlanosMarriage and Collaboration. The Case of Emma de la Barra and Julio LlanosBoiola, KarinaLiteraturaLiteratura ArgentinaEmma de la BarraBiografíaMatrimonioColaboraciónArgentinean LiteratureEmma de la BarraBiographyMarriageCollaborationLa escritora argentina Emma de la Barra (1861-1947) es a menudo recordada por un hito que marcó su carrera literaria y las lecturas críticas que se hicieron de ella: la publicación de su primera novela, Stella, en 1905. Esa obra suele evocarse como el primer best seller de la literatura argentina y, debido al éxito comercial que conoció en su tiempo, la atención que se le da a ese libro suele empañar su trayectoria posterior. En este artículo reflexionaré sobre cómo la reconstrucción de la trayectoria vital de esta escritora permite realizar un acercamiento biográfico a su obra que la ilumina desde otra perspectiva. Específicamente, me detendré en el vínculo afectivo y profesional que De la Barra mantuvo con el escritor, periodista y político Julio Llanos, su segundo marido. Al respecto, consideraré la cuestión de lo matrimonial en Stella y en otros textos que la autora publicó en la prensa periódica, para así indagar en las diversas formas de la colaboración que llevó a cabo este matrimonio de escritores.Stella, the first novel published by Argentinean writer Emma de la Barra in 1905, is a book that shaped her career and the critical readings of her work. That novel is often referred to as the first best-seller of Argentinean literature. And because of its commercial success, the attention given to that book has often overshadowed De la Barra's work after the best-seller. In this article, I will consider how a biographical approach to her work provides a new perspective. Specifically, I will analyze her affective and professional relationship with Julio Llanos, her second husband, who was also a writer, journalist, and politician. I will assess the marriage topic in Stella and in other texts that De la Barra published in the press to examine the collaboration forms of this literary couple.Fil: Boiola, Karina. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas", Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16058/pr.16058.pdfOrbis Tertius, 28(37), e271. (2023)ISSN 1851-7811reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e271info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16058Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:29.738Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio Llanos
Marriage and Collaboration. The Case of Emma de la Barra and Julio Llanos
title Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio Llanos
spellingShingle Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio Llanos
Boiola, Karina
Literatura
Literatura Argentina
Emma de la Barra
Biografía
Matrimonio
Colaboración
Argentinean Literature
Emma de la Barra
Biography
Marriage
Collaboration
title_short Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio Llanos
title_full Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio Llanos
title_fullStr Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio Llanos
title_full_unstemmed Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio Llanos
title_sort Matrimonio y escritura en colaboración. El caso de Emma de la Barra y Julio Llanos
dc.creator.none.fl_str_mv Boiola, Karina
author Boiola, Karina
author_facet Boiola, Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Literatura Argentina
Emma de la Barra
Biografía
Matrimonio
Colaboración
Argentinean Literature
Emma de la Barra
Biography
Marriage
Collaboration
topic Literatura
Literatura Argentina
Emma de la Barra
Biografía
Matrimonio
Colaboración
Argentinean Literature
Emma de la Barra
Biography
Marriage
Collaboration
dc.description.none.fl_txt_mv La escritora argentina Emma de la Barra (1861-1947) es a menudo recordada por un hito que marcó su carrera literaria y las lecturas críticas que se hicieron de ella: la publicación de su primera novela, Stella, en 1905. Esa obra suele evocarse como el primer best seller de la literatura argentina y, debido al éxito comercial que conoció en su tiempo, la atención que se le da a ese libro suele empañar su trayectoria posterior. En este artículo reflexionaré sobre cómo la reconstrucción de la trayectoria vital de esta escritora permite realizar un acercamiento biográfico a su obra que la ilumina desde otra perspectiva. Específicamente, me detendré en el vínculo afectivo y profesional que De la Barra mantuvo con el escritor, periodista y político Julio Llanos, su segundo marido. Al respecto, consideraré la cuestión de lo matrimonial en Stella y en otros textos que la autora publicó en la prensa periódica, para así indagar en las diversas formas de la colaboración que llevó a cabo este matrimonio de escritores.
Stella, the first novel published by Argentinean writer Emma de la Barra in 1905, is a book that shaped her career and the critical readings of her work. That novel is often referred to as the first best-seller of Argentinean literature. And because of its commercial success, the attention given to that book has often overshadowed De la Barra's work after the best-seller. In this article, I will consider how a biographical approach to her work provides a new perspective. Specifically, I will analyze her affective and professional relationship with Julio Llanos, her second husband, who was also a writer, journalist, and politician. I will assess the marriage topic in Stella and in other texts that De la Barra published in the press to examine the collaboration forms of this literary couple.
Fil: Boiola, Karina. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas", Universidad de Buenos Aires / CONICET, Argentina.
description La escritora argentina Emma de la Barra (1861-1947) es a menudo recordada por un hito que marcó su carrera literaria y las lecturas críticas que se hicieron de ella: la publicación de su primera novela, Stella, en 1905. Esa obra suele evocarse como el primer best seller de la literatura argentina y, debido al éxito comercial que conoció en su tiempo, la atención que se le da a ese libro suele empañar su trayectoria posterior. En este artículo reflexionaré sobre cómo la reconstrucción de la trayectoria vital de esta escritora permite realizar un acercamiento biográfico a su obra que la ilumina desde otra perspectiva. Específicamente, me detendré en el vínculo afectivo y profesional que De la Barra mantuvo con el escritor, periodista y político Julio Llanos, su segundo marido. Al respecto, consideraré la cuestión de lo matrimonial en Stella y en otros textos que la autora publicó en la prensa periódica, para así indagar en las diversas formas de la colaboración que llevó a cabo este matrimonio de escritores.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16058/pr.16058.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16058/pr.16058.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e271
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orbis Tertius, 28(37), e271. (2023)
ISSN 1851-7811
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261446432391168
score 13.13397