El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)

Autores
Petitti, Eva Mara; Rodríguez, Laura Graciela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los años de 1930, se inició en Francia un movimiento pedagógico innovador, organizado por familias asentadas en comunidades rurales que buscaban detener laalarmante emigración de los jóvenes a la ciudad. Ante la falta de respuestas del Estado, los padres franceses, en articulación con otras organizaciones, pero principalmente con ciertos referentes de la Iglesia Católica, decidieron crear una nueva manera de organización escolar, que denominaron "Pedagogía de la Alternancia", cuyas escuelas se nuclearon alrededor de la Asociación Maisons Familiales Rurales. En Argentina, un grupo de sacerdotes, agricultores y funcionarios de la provincia de Santa Fe, había viajado a Francia a conocer esta experiencia y decidió adaptarla en elpaís. A fines de la década de 1960, estos y otros actores, impulsaron la fundación delas primeras Escuelas de la Familia Agrícola, organizadas según los establecimientos franceses. En este artículo analizaremos el proceso de creación de estas escuelas endistintos puntos del país entre 1968 y 1983; la manera en que se relacionaron conorganizaciones internacionales y el Estado; y la forma en que algunos de losintegrantes de este movimiento fueron objeto de acusaciones de comunismo y blanco de la vigilancia policial durante la última dictadura (1976-1983).
In the 1930s, an innovative pedagogical movement began in France, organised by families living in rural communities who wanted to stop the alarming emigration ofyoung people to the city. Faced with the lack of responses from the State, French parents, in coordination with other organisations, but mainly with certain members ofthe Catholic Church, decided to create a new form of school organisation, which theycalled "Pedagogy of Alternation", whose schools were grouped around the AssociationMaisons Familiales Rurales.In Argentina, a group of priests, farmers and civil servants from the province of SantaFe had travelled to France to learn about this experience and decided to replicate it inthe country. At the end of the 1960s, these and other actors promoted the founding ofthe first Agricultural Family Schools, organized according to establishments French. Inthis article we will analyse the process of creating these schools in different parts ofthe country between 1968 and 1983; the way in which they related to internationalorganisations and the state; and the way in which some of the members of thismovement were victims of accusations of communism and targets of policesurveillance during the last dictatorship (1976-1983).
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista de historia americana y argentina, 58(1), 185-214. (2023)
ISSN 0556-5960
Materia
Historia
Educación rural
Escuelas de familia agrícola
Pedagogía de la alternancia
Escuela secundaria
Rural education
Agricultural family schools
Pedagogy of alternation
Scondary school
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17498

id MemAca_004c144f6683bbf5d4faadb4c84600f6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17498
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)The Pedagogy of Alternation movement in rural schools: From France to Argentina (1968-1983)Petitti, Eva MaraRodríguez, Laura GracielaHistoriaEducación ruralEscuelas de familia agrícolaPedagogía de la alternanciaEscuela secundariaRural educationAgricultural family schoolsPedagogy of alternationScondary schoolEn los años de 1930, se inició en Francia un movimiento pedagógico innovador, organizado por familias asentadas en comunidades rurales que buscaban detener laalarmante emigración de los jóvenes a la ciudad. Ante la falta de respuestas del Estado, los padres franceses, en articulación con otras organizaciones, pero principalmente con ciertos referentes de la Iglesia Católica, decidieron crear una nueva manera de organización escolar, que denominaron "Pedagogía de la Alternancia", cuyas escuelas se nuclearon alrededor de la Asociación Maisons Familiales Rurales. En Argentina, un grupo de sacerdotes, agricultores y funcionarios de la provincia de Santa Fe, había viajado a Francia a conocer esta experiencia y decidió adaptarla en elpaís. A fines de la década de 1960, estos y otros actores, impulsaron la fundación delas primeras Escuelas de la Familia Agrícola, organizadas según los establecimientos franceses. En este artículo analizaremos el proceso de creación de estas escuelas endistintos puntos del país entre 1968 y 1983; la manera en que se relacionaron conorganizaciones internacionales y el Estado; y la forma en que algunos de losintegrantes de este movimiento fueron objeto de acusaciones de comunismo y blanco de la vigilancia policial durante la última dictadura (1976-1983).In the 1930s, an innovative pedagogical movement began in France, organised by families living in rural communities who wanted to stop the alarming emigration ofyoung people to the city. Faced with the lack of responses from the State, French parents, in coordination with other organisations, but mainly with certain members ofthe Catholic Church, decided to create a new form of school organisation, which theycalled "Pedagogy of Alternation", whose schools were grouped around the AssociationMaisons Familiales Rurales.In Argentina, a group of priests, farmers and civil servants from the province of SantaFe had travelled to France to learn about this experience and decided to replicate it inthe country. At the end of the 1960s, these and other actors promoted the founding ofthe first Agricultural Family Schools, organized according to establishments French. Inthis article we will analyse the process of creating these schools in different parts ofthe country between 1968 and 1983; the way in which they related to internationalorganisations and the state; and the way in which some of the members of thismovement were victims of accusations of communism and targets of policesurveillance during the last dictatorship (1976-1983).Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17498/pr.17498.pdfRevista de historia americana y argentina, 58(1), 185-214. (2023)ISSN 0556-5960reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.042info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17498Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:06.327Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)
The Pedagogy of Alternation movement in rural schools: From France to Argentina (1968-1983)
title El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)
spellingShingle El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)
Petitti, Eva Mara
Historia
Educación rural
Escuelas de familia agrícola
Pedagogía de la alternancia
Escuela secundaria
Rural education
Agricultural family schools
Pedagogy of alternation
Scondary school
title_short El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)
title_full El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)
title_fullStr El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)
title_full_unstemmed El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)
title_sort El movimiento de la Pedagogía de la Alternancia en la escuela rural: desde Francia a la Argentina (1968-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Petitti, Eva Mara
Rodríguez, Laura Graciela
author Petitti, Eva Mara
author_facet Petitti, Eva Mara
Rodríguez, Laura Graciela
author_role author
author2 Rodríguez, Laura Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación rural
Escuelas de familia agrícola
Pedagogía de la alternancia
Escuela secundaria
Rural education
Agricultural family schools
Pedagogy of alternation
Scondary school
topic Historia
Educación rural
Escuelas de familia agrícola
Pedagogía de la alternancia
Escuela secundaria
Rural education
Agricultural family schools
Pedagogy of alternation
Scondary school
dc.description.none.fl_txt_mv En los años de 1930, se inició en Francia un movimiento pedagógico innovador, organizado por familias asentadas en comunidades rurales que buscaban detener laalarmante emigración de los jóvenes a la ciudad. Ante la falta de respuestas del Estado, los padres franceses, en articulación con otras organizaciones, pero principalmente con ciertos referentes de la Iglesia Católica, decidieron crear una nueva manera de organización escolar, que denominaron "Pedagogía de la Alternancia", cuyas escuelas se nuclearon alrededor de la Asociación Maisons Familiales Rurales. En Argentina, un grupo de sacerdotes, agricultores y funcionarios de la provincia de Santa Fe, había viajado a Francia a conocer esta experiencia y decidió adaptarla en elpaís. A fines de la década de 1960, estos y otros actores, impulsaron la fundación delas primeras Escuelas de la Familia Agrícola, organizadas según los establecimientos franceses. En este artículo analizaremos el proceso de creación de estas escuelas endistintos puntos del país entre 1968 y 1983; la manera en que se relacionaron conorganizaciones internacionales y el Estado; y la forma en que algunos de losintegrantes de este movimiento fueron objeto de acusaciones de comunismo y blanco de la vigilancia policial durante la última dictadura (1976-1983).
In the 1930s, an innovative pedagogical movement began in France, organised by families living in rural communities who wanted to stop the alarming emigration ofyoung people to the city. Faced with the lack of responses from the State, French parents, in coordination with other organisations, but mainly with certain members ofthe Catholic Church, decided to create a new form of school organisation, which theycalled "Pedagogy of Alternation", whose schools were grouped around the AssociationMaisons Familiales Rurales.In Argentina, a group of priests, farmers and civil servants from the province of SantaFe had travelled to France to learn about this experience and decided to replicate it inthe country. At the end of the 1960s, these and other actors promoted the founding ofthe first Agricultural Family Schools, organized according to establishments French. Inthis article we will analyse the process of creating these schools in different parts ofthe country between 1968 and 1983; the way in which they related to internationalorganisations and the state; and the way in which some of the members of thismovement were victims of accusations of communism and targets of policesurveillance during the last dictatorship (1976-1983).
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En los años de 1930, se inició en Francia un movimiento pedagógico innovador, organizado por familias asentadas en comunidades rurales que buscaban detener laalarmante emigración de los jóvenes a la ciudad. Ante la falta de respuestas del Estado, los padres franceses, en articulación con otras organizaciones, pero principalmente con ciertos referentes de la Iglesia Católica, decidieron crear una nueva manera de organización escolar, que denominaron "Pedagogía de la Alternancia", cuyas escuelas se nuclearon alrededor de la Asociación Maisons Familiales Rurales. En Argentina, un grupo de sacerdotes, agricultores y funcionarios de la provincia de Santa Fe, había viajado a Francia a conocer esta experiencia y decidió adaptarla en elpaís. A fines de la década de 1960, estos y otros actores, impulsaron la fundación delas primeras Escuelas de la Familia Agrícola, organizadas según los establecimientos franceses. En este artículo analizaremos el proceso de creación de estas escuelas endistintos puntos del país entre 1968 y 1983; la manera en que se relacionaron conorganizaciones internacionales y el Estado; y la forma en que algunos de losintegrantes de este movimiento fueron objeto de acusaciones de comunismo y blanco de la vigilancia policial durante la última dictadura (1976-1983).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17498/pr.17498.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17498/pr.17498.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.44.042
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de historia americana y argentina, 58(1), 185-214. (2023)
ISSN 0556-5960
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616569403998208
score 13.070432