Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana

Autores
Ferrere, Paula; Palazzini, Dino; Lupi, Ana Maria; Pathauer, Pablo Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, el género Eucalyptus con 200.000 hectáreas, ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie total cultivada. Si bien Eucalyptus grandis W. Hill es la especie predominante en cuanto a superficie cultivada a nivel nacional debido a su alta productividad y rectitud de fuste, presenta características como la susceptibilidad a las heladas y restricciones en suelos con problemas de drenaje que limita su expansión a áreas extra mesopotámicas. Eucalyptus dunnii es una especie cuya área de cultivo abarca la Mesopotamia y parte de la región pampeana. Particularmente en esta región corresponde a la especie de mayor interés por su tolerancia a heladas, adaptabilidad a suelos con ciertas limitantes en el drenaje interno, buenos crecimientos y rendimientos con la genética actualmente disponible. Además, esta especie es la materia prima por excelencia de la industria forestal con destino a triturado para celulosa y tableros localizada en el NE de Buenos Aires y SE de Santa Fe (Gea, 1986). La demanda de herramientas de apoyo para la planificación y la toma de decisiones del sector forestal pampeano, en expansión, plantea la necesidad de generar modelos que permitan una adecuada estimación de diferentes parámetros a nivel de rodal para E. dunnii. Para la región N de Buenos Aires y SE de Entre Ríos no se dispone de estas herramientas. Puede mencionarse trabajos como los realizados por Barth et al. (2000), en Misiones y más recientemente las estimaciones de crecimiento realizadas por Achinelli et al. (2017) en el norte de la depresión del Salado, Buenos Aires. El área basal (G) es una variable empleada en silvicultura para evaluar el grado de ocupación del rodal y está altamente correlacionado con el volumen a nivel de rodal, la edad y el índice de sitio (Burkhart & Tomé, 2012). Pienaar & Shiver (1986) indican que los estudios de espaciamiento a largo plazo han demostrado que el área basal aumenta asintóticamente con la edad, y la asíntota depende de la calidad del sitio y la densidad del rodal. A partir de este vacío de información se planteó como objetivo ajustar ecuaciones para la estimación de volumen, la altura dominante y el área basal presente, para Eucalyptus dunnii, en la zona N de la provincia de Buenos Aires y el SE de Entre Ríos.
Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Palazzini, Dino A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Pathauer, Pablo Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
Fuente
VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Mendoza del 26 al 30 de marzo de 2023 p. 561-563
Materia
Ordenación Forestal
Modelos
Forest Management
Eucalyptus
Models
Región Pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15364

id INTADig_ff424d2d40fbb67e5d97c22ab871bc5e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15364
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región PampeanaFerrere, PaulaPalazzini, DinoLupi, Ana MariaPathauer, Pablo SantiagoOrdenación ForestalModelosForest ManagementEucalyptusModelsRegión PampeanaEn Argentina, el género Eucalyptus con 200.000 hectáreas, ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie total cultivada. Si bien Eucalyptus grandis W. Hill es la especie predominante en cuanto a superficie cultivada a nivel nacional debido a su alta productividad y rectitud de fuste, presenta características como la susceptibilidad a las heladas y restricciones en suelos con problemas de drenaje que limita su expansión a áreas extra mesopotámicas. Eucalyptus dunnii es una especie cuya área de cultivo abarca la Mesopotamia y parte de la región pampeana. Particularmente en esta región corresponde a la especie de mayor interés por su tolerancia a heladas, adaptabilidad a suelos con ciertas limitantes en el drenaje interno, buenos crecimientos y rendimientos con la genética actualmente disponible. Además, esta especie es la materia prima por excelencia de la industria forestal con destino a triturado para celulosa y tableros localizada en el NE de Buenos Aires y SE de Santa Fe (Gea, 1986). La demanda de herramientas de apoyo para la planificación y la toma de decisiones del sector forestal pampeano, en expansión, plantea la necesidad de generar modelos que permitan una adecuada estimación de diferentes parámetros a nivel de rodal para E. dunnii. Para la región N de Buenos Aires y SE de Entre Ríos no se dispone de estas herramientas. Puede mencionarse trabajos como los realizados por Barth et al. (2000), en Misiones y más recientemente las estimaciones de crecimiento realizadas por Achinelli et al. (2017) en el norte de la depresión del Salado, Buenos Aires. El área basal (G) es una variable empleada en silvicultura para evaluar el grado de ocupación del rodal y está altamente correlacionado con el volumen a nivel de rodal, la edad y el índice de sitio (Burkhart & Tomé, 2012). Pienaar & Shiver (1986) indican que los estudios de espaciamiento a largo plazo han demostrado que el área basal aumenta asintóticamente con la edad, y la asíntota depende de la calidad del sitio y la densidad del rodal. A partir de este vacío de información se planteó como objetivo ajustar ecuaciones para la estimación de volumen, la altura dominante y el área basal presente, para Eucalyptus dunnii, en la zona N de la provincia de Buenos Aires y el SE de Entre Ríos.Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Palazzini, Dino A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Pathauer, Pablo Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-09-28T14:46:57Z2023-09-28T14:46:57Z2023-03-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15364978-987-46815-7-7VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Mendoza del 26 al 30 de marzo de 2023 p. 561-563reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I146-001, Mejoramiento genético de especies forestales cultivadas de rápido crecimiento: un desarrollo clave para el fortalecimiento de la foresto industria nacionalinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I016-001, Desarrollo de una silvicultura sostenible de bosques implantados de alta productividadinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:07Zoai:localhost:20.500.12123/15364instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:08.069INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana
title Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana
spellingShingle Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana
Ferrere, Paula
Ordenación Forestal
Modelos
Forest Management
Eucalyptus
Models
Región Pampeana
title_short Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana
title_full Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana
title_fullStr Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana
title_full_unstemmed Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana
title_sort Herramientas para la estimación del crecimiento y la producción de plantaciones de Eucalyptus dunnii (Maiden) en el N de la Región Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrere, Paula
Palazzini, Dino
Lupi, Ana Maria
Pathauer, Pablo Santiago
author Ferrere, Paula
author_facet Ferrere, Paula
Palazzini, Dino
Lupi, Ana Maria
Pathauer, Pablo Santiago
author_role author
author2 Palazzini, Dino
Lupi, Ana Maria
Pathauer, Pablo Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ordenación Forestal
Modelos
Forest Management
Eucalyptus
Models
Región Pampeana
topic Ordenación Forestal
Modelos
Forest Management
Eucalyptus
Models
Región Pampeana
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, el género Eucalyptus con 200.000 hectáreas, ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie total cultivada. Si bien Eucalyptus grandis W. Hill es la especie predominante en cuanto a superficie cultivada a nivel nacional debido a su alta productividad y rectitud de fuste, presenta características como la susceptibilidad a las heladas y restricciones en suelos con problemas de drenaje que limita su expansión a áreas extra mesopotámicas. Eucalyptus dunnii es una especie cuya área de cultivo abarca la Mesopotamia y parte de la región pampeana. Particularmente en esta región corresponde a la especie de mayor interés por su tolerancia a heladas, adaptabilidad a suelos con ciertas limitantes en el drenaje interno, buenos crecimientos y rendimientos con la genética actualmente disponible. Además, esta especie es la materia prima por excelencia de la industria forestal con destino a triturado para celulosa y tableros localizada en el NE de Buenos Aires y SE de Santa Fe (Gea, 1986). La demanda de herramientas de apoyo para la planificación y la toma de decisiones del sector forestal pampeano, en expansión, plantea la necesidad de generar modelos que permitan una adecuada estimación de diferentes parámetros a nivel de rodal para E. dunnii. Para la región N de Buenos Aires y SE de Entre Ríos no se dispone de estas herramientas. Puede mencionarse trabajos como los realizados por Barth et al. (2000), en Misiones y más recientemente las estimaciones de crecimiento realizadas por Achinelli et al. (2017) en el norte de la depresión del Salado, Buenos Aires. El área basal (G) es una variable empleada en silvicultura para evaluar el grado de ocupación del rodal y está altamente correlacionado con el volumen a nivel de rodal, la edad y el índice de sitio (Burkhart & Tomé, 2012). Pienaar & Shiver (1986) indican que los estudios de espaciamiento a largo plazo han demostrado que el área basal aumenta asintóticamente con la edad, y la asíntota depende de la calidad del sitio y la densidad del rodal. A partir de este vacío de información se planteó como objetivo ajustar ecuaciones para la estimación de volumen, la altura dominante y el área basal presente, para Eucalyptus dunnii, en la zona N de la provincia de Buenos Aires y el SE de Entre Ríos.
Fil: Ferrere, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Palazzini, Dino A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentino. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Pathauer, Pablo Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Recursos Biológicos; Argentina
description En Argentina, el género Eucalyptus con 200.000 hectáreas, ocupa el segundo lugar en cuanto a superficie total cultivada. Si bien Eucalyptus grandis W. Hill es la especie predominante en cuanto a superficie cultivada a nivel nacional debido a su alta productividad y rectitud de fuste, presenta características como la susceptibilidad a las heladas y restricciones en suelos con problemas de drenaje que limita su expansión a áreas extra mesopotámicas. Eucalyptus dunnii es una especie cuya área de cultivo abarca la Mesopotamia y parte de la región pampeana. Particularmente en esta región corresponde a la especie de mayor interés por su tolerancia a heladas, adaptabilidad a suelos con ciertas limitantes en el drenaje interno, buenos crecimientos y rendimientos con la genética actualmente disponible. Además, esta especie es la materia prima por excelencia de la industria forestal con destino a triturado para celulosa y tableros localizada en el NE de Buenos Aires y SE de Santa Fe (Gea, 1986). La demanda de herramientas de apoyo para la planificación y la toma de decisiones del sector forestal pampeano, en expansión, plantea la necesidad de generar modelos que permitan una adecuada estimación de diferentes parámetros a nivel de rodal para E. dunnii. Para la región N de Buenos Aires y SE de Entre Ríos no se dispone de estas herramientas. Puede mencionarse trabajos como los realizados por Barth et al. (2000), en Misiones y más recientemente las estimaciones de crecimiento realizadas por Achinelli et al. (2017) en el norte de la depresión del Salado, Buenos Aires. El área basal (G) es una variable empleada en silvicultura para evaluar el grado de ocupación del rodal y está altamente correlacionado con el volumen a nivel de rodal, la edad y el índice de sitio (Burkhart & Tomé, 2012). Pienaar & Shiver (1986) indican que los estudios de espaciamiento a largo plazo han demostrado que el área basal aumenta asintóticamente con la edad, y la asíntota depende de la calidad del sitio y la densidad del rodal. A partir de este vacío de información se planteó como objetivo ajustar ecuaciones para la estimación de volumen, la altura dominante y el área basal presente, para Eucalyptus dunnii, en la zona N de la provincia de Buenos Aires y el SE de Entre Ríos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-28T14:46:57Z
2023-09-28T14:46:57Z
2023-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15364
978-987-46815-7-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15364
identifier_str_mv 978-987-46815-7-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I146-001, Mejoramiento genético de especies forestales cultivadas de rápido crecimiento: un desarrollo clave para el fortalecimiento de la foresto industria nacional
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I016-001, Desarrollo de una silvicultura sostenible de bosques implantados de alta productividad
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
dc.source.none.fl_str_mv VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Mendoza del 26 al 30 de marzo de 2023 p. 561-563
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619179639963648
score 12.559606