Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. Commu...

Autores
Guzman, Maria Laura; Calandria, Sebastián; Blanco, Lisandro Javier; Sager, Ricardo Luis
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 142. (septiembre 2024)
La naturaleza extensiva de los pastizales, sumado a la heterogeneidad espacio-temporal de la vegetación, limita la capacidad de los ganaderos, que para observar cambios en el comportamiento del ganado y evitar áreas sobre y sub-pastoreadas a causa de una distribución desuniforme, puede tener efectos inmediatos sobre la eficiencia de utilización del recurso forrajero y afectar la productividad y biodiversidad de los pastizales. Por otro lado, el pastoreo a alta tasa de bocados que se induce cuando hay baja disponibilidad de alimento, es el componente de la actividad de mayor costo energético y, si consideramos el requerimiento animal que aumentan al final de la gestación, y se hacen máximos hacia el segundo - tercer mes de lactancia, determinamos un periodo crítico en el consumo de energía por el animal. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del estado fisiológico sobre el patrón de movimiento de vacas adultas con distintos estados reproductivos y su distribución en las condiciones del pastoreo, para obtener una comprensión más profunda acerca del comportamiento en el periodo de periparto, buscando facilitar la adopción de prácticas alternativas de manejo más adecuadas al estado fisiológico de los animales.
EEA San Luis
Fil: Guzman, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Guzman, Maria Laura. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Calandria, Sebastián. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Blanco, Lisandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Sager, Ricardo Luis. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
Materia
Vaca
Período Perinatal
Pastizales
Xerofita
Fisiología Animal
Cows
Perinatal Period
Pastures
Xerophytes
Animal Physiology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20382

id INTADig_fdd6653212bfac0ef96e0a780a3a7f04
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20382
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. CommunicationGuzman, Maria LauraCalandria, SebastiánBlanco, Lisandro JavierSager, Ricardo LuisVacaPeríodo PerinatalPastizalesXerofitaFisiología AnimalCowsPerinatal PeriodPasturesXerophytesAnimal PhysiologyPublicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 142. (septiembre 2024)La naturaleza extensiva de los pastizales, sumado a la heterogeneidad espacio-temporal de la vegetación, limita la capacidad de los ganaderos, que para observar cambios en el comportamiento del ganado y evitar áreas sobre y sub-pastoreadas a causa de una distribución desuniforme, puede tener efectos inmediatos sobre la eficiencia de utilización del recurso forrajero y afectar la productividad y biodiversidad de los pastizales. Por otro lado, el pastoreo a alta tasa de bocados que se induce cuando hay baja disponibilidad de alimento, es el componente de la actividad de mayor costo energético y, si consideramos el requerimiento animal que aumentan al final de la gestación, y se hacen máximos hacia el segundo - tercer mes de lactancia, determinamos un periodo crítico en el consumo de energía por el animal. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del estado fisiológico sobre el patrón de movimiento de vacas adultas con distintos estados reproductivos y su distribución en las condiciones del pastoreo, para obtener una comprensión más profunda acerca del comportamiento en el periodo de periparto, buscando facilitar la adopción de prácticas alternativas de manejo más adecuadas al estado fisiológico de los animales.EEA San LuisFil: Guzman, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Guzman, Maria Laura. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Calandria, Sebastián. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Blanco, Lisandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Sager, Ricardo Luis. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2024-11-28T12:58:03Z2024-11-28T12:58:03Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2038247º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:02Zoai:localhost:20.500.12123/20382instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:02.79INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. Communication
title Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. Communication
spellingShingle Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. Communication
Guzman, Maria Laura
Vaca
Período Perinatal
Pastizales
Xerofita
Fisiología Animal
Cows
Perinatal Period
Pastures
Xerophytes
Animal Physiology
title_short Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. Communication
title_full Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. Communication
title_fullStr Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. Communication
title_full_unstemmed Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. Communication
title_sort Observación y análisis de vacas en periparto sobre pasturas xerofíticas del monte. Comunicación = Observation and analysis of peripartum cows on xerophytic mountain pastures. Communication
dc.creator.none.fl_str_mv Guzman, Maria Laura
Calandria, Sebastián
Blanco, Lisandro Javier
Sager, Ricardo Luis
author Guzman, Maria Laura
author_facet Guzman, Maria Laura
Calandria, Sebastián
Blanco, Lisandro Javier
Sager, Ricardo Luis
author_role author
author2 Calandria, Sebastián
Blanco, Lisandro Javier
Sager, Ricardo Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vaca
Período Perinatal
Pastizales
Xerofita
Fisiología Animal
Cows
Perinatal Period
Pastures
Xerophytes
Animal Physiology
topic Vaca
Período Perinatal
Pastizales
Xerofita
Fisiología Animal
Cows
Perinatal Period
Pastures
Xerophytes
Animal Physiology
dc.description.none.fl_txt_mv Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 142. (septiembre 2024)
La naturaleza extensiva de los pastizales, sumado a la heterogeneidad espacio-temporal de la vegetación, limita la capacidad de los ganaderos, que para observar cambios en el comportamiento del ganado y evitar áreas sobre y sub-pastoreadas a causa de una distribución desuniforme, puede tener efectos inmediatos sobre la eficiencia de utilización del recurso forrajero y afectar la productividad y biodiversidad de los pastizales. Por otro lado, el pastoreo a alta tasa de bocados que se induce cuando hay baja disponibilidad de alimento, es el componente de la actividad de mayor costo energético y, si consideramos el requerimiento animal que aumentan al final de la gestación, y se hacen máximos hacia el segundo - tercer mes de lactancia, determinamos un periodo crítico en el consumo de energía por el animal. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del estado fisiológico sobre el patrón de movimiento de vacas adultas con distintos estados reproductivos y su distribución en las condiciones del pastoreo, para obtener una comprensión más profunda acerca del comportamiento en el periodo de periparto, buscando facilitar la adopción de prácticas alternativas de manejo más adecuadas al estado fisiológico de los animales.
EEA San Luis
Fil: Guzman, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Guzman, Maria Laura. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Calandria, Sebastián. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Blanco, Lisandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Sager, Ricardo Luis. Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
description Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 142. (septiembre 2024)
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-28T12:58:03Z
2024-11-28T12:58:03Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20382
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20382
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143582965071872
score 12.712165