Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templado

Autores
Otondo, Jose; Jacobo, Elizabeth Juliana; Taboada, Miguel Angel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las especies megatérmicas pueden disminuir el pH del suelo y los niveles de sodicidad cuando se implantan en suelos sódicos, pero poco se sabe acerca de su capacidad para mejorar la condición física de suelos sódicos templados. Se llevó a cabo un experimento con diseño en bloques con tres tratamientos durante cuatro años para evaluar la recuperación de un suelo sódico templado del norte de la Pampa Deprimida de la provincia de Buenos Aires, por las especies grama Rhodes (Chlorisgayana Kuhn) y mijo perenne (Panicum coloratum L). En comparación con la comunidad vegetal nativa, ambas especies megatérmicas incrementaron la producción primaria neta aérea de 74 a 157% y disminuyeron 10 veces la superficie de suelo desnudo. Sin embargo, la sustitución de la vegetación sólo causó ligeros descensos en el pH de la capa superior del suelo (siempre superior a 9) y ningún cambio en la salinidad y en la sodicidad. En cambio, ambas especies megatérmicas mejoraron la condición física del suelo, como lo demuestran las disminuciones significativas de: a) la densidad aparente del horizonte A (1,26-1,35 Mg m-3 a 1,17-1,31 Mg m-3); b) la capacidad portante del suelo en contenidos bajos de humedad edáfica (7,48-8,88 MPa a 4,63-6,08 MPa); y c) la inestabilidad estructural (50 a 200% en magnitud). El stock de carbono orgánico del suelo del horizonte A (012 cm) fue aumentado en 620 Mg ha-1 sólo por el mijo perenne. Entonces, más que disminuir el halomorfismo edáfico, las especies megatérmicas mejoraron principalmente la condición física del suelo suelo sódico estudiado. Esto muestra un camino diferente de fito-estabilización para suelos sódicos de climas templados.
Warm-season grasses may decrease soil pH and sodicity levels when planted in sodic soils, but little is known about their capacity to improve topsoil physical condition in temperate sodic soils. A randomized complete block design field experiment with three treatments was conducted during four years in order to evaluate the reclamation of a temperate sodic soil by Rhodes grass (Chlorisgayana Kuhn) and perennial millet (Panicum coloratum L) in the north flooding Pampa of Buenos Aires Province.Both warm-season grasses increased aboveground net primary production by 74-157% and decreased by ten-fold bare soil surface as compared with the native short-grass steppe. However, grasses replacement caused only slight decreases in topsoil pH (always higher than 9) and no change in salinity or sodicity. In contrast, both warm season grasses improved topsoil physical condition, as shown by significant decreases in: a) topsoil bulk density (from 1.26-1.35 to 1.17-1.31 Mg m3); b) soil bearing capacity at low soil water contents (from 7.48-8.88 MPa to 4.63-6.08 MPa); and c) soil structural instability (50 to 200 %). Only perennial millet increased organic carbon stock of the A horizon (0-12 cm) by 620 Mg ha-1. Hence, warm season grasses mainly improved topsoil physical condition in the studied temperate sodic soil rather than decreasing soil halomorphism. This shows a different pathway of phyto-stabilization of sodic soils in temperate climates.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Otondo, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Jacobo, Elizabeth Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fuente
Ciencia del suelo 33 (1) : 119-130 (jun. 2015)
Materia
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Mejora de Suelos
Pastizales
Suelo Sódico
Chloris Gayana
Soil Chemicophysical Properties
Soil Improvement
Pastures
Sodic Soils
Especies Megatérmicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2587

id INTADig_fd6d32c7edae3d943f1494acb6ffe57a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2587
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templadoOtondo, JoseJacobo, Elizabeth JulianaTaboada, Miguel AngelPropiedades Físico - Químicas SueloMejora de SuelosPastizalesSuelo SódicoChloris GayanaSoil Chemicophysical PropertiesSoil ImprovementPasturesSodic SoilsEspecies MegatérmicasLas especies megatérmicas pueden disminuir el pH del suelo y los niveles de sodicidad cuando se implantan en suelos sódicos, pero poco se sabe acerca de su capacidad para mejorar la condición física de suelos sódicos templados. Se llevó a cabo un experimento con diseño en bloques con tres tratamientos durante cuatro años para evaluar la recuperación de un suelo sódico templado del norte de la Pampa Deprimida de la provincia de Buenos Aires, por las especies grama Rhodes (Chlorisgayana Kuhn) y mijo perenne (Panicum coloratum L). En comparación con la comunidad vegetal nativa, ambas especies megatérmicas incrementaron la producción primaria neta aérea de 74 a 157% y disminuyeron 10 veces la superficie de suelo desnudo. Sin embargo, la sustitución de la vegetación sólo causó ligeros descensos en el pH de la capa superior del suelo (siempre superior a 9) y ningún cambio en la salinidad y en la sodicidad. En cambio, ambas especies megatérmicas mejoraron la condición física del suelo, como lo demuestran las disminuciones significativas de: a) la densidad aparente del horizonte A (1,26-1,35 Mg m-3 a 1,17-1,31 Mg m-3); b) la capacidad portante del suelo en contenidos bajos de humedad edáfica (7,48-8,88 MPa a 4,63-6,08 MPa); y c) la inestabilidad estructural (50 a 200% en magnitud). El stock de carbono orgánico del suelo del horizonte A (012 cm) fue aumentado en 620 Mg ha-1 sólo por el mijo perenne. Entonces, más que disminuir el halomorfismo edáfico, las especies megatérmicas mejoraron principalmente la condición física del suelo suelo sódico estudiado. Esto muestra un camino diferente de fito-estabilización para suelos sódicos de climas templados.Warm-season grasses may decrease soil pH and sodicity levels when planted in sodic soils, but little is known about their capacity to improve topsoil physical condition in temperate sodic soils. A randomized complete block design field experiment with three treatments was conducted during four years in order to evaluate the reclamation of a temperate sodic soil by Rhodes grass (Chlorisgayana Kuhn) and perennial millet (Panicum coloratum L) in the north flooding Pampa of Buenos Aires Province.Both warm-season grasses increased aboveground net primary production by 74-157% and decreased by ten-fold bare soil surface as compared with the native short-grass steppe. However, grasses replacement caused only slight decreases in topsoil pH (always higher than 9) and no change in salinity or sodicity. In contrast, both warm season grasses improved topsoil physical condition, as shown by significant decreases in: a) topsoil bulk density (from 1.26-1.35 to 1.17-1.31 Mg m3); b) soil bearing capacity at low soil water contents (from 7.48-8.88 MPa to 4.63-6.08 MPa); and c) soil structural instability (50 to 200 %). Only perennial millet increased organic carbon stock of the A horizon (0-12 cm) by 620 Mg ha-1. Hence, warm season grasses mainly improved topsoil physical condition in the studied temperate sodic soil rather than decreasing soil halomorphism. This shows a different pathway of phyto-stabilization of sodic soils in temperate climates.EEA Cuenca del SaladoFil: Otondo, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; ArgentinaFil: Jacobo, Elizabeth Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Forrajicultura; ArgentinaFil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina2018-06-11T12:03:03Z2018-06-11T12:03:03Z2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v33n1/v33n1a12.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/25870326-31691850-2067Ciencia del suelo 33 (1) : 119-130 (jun. 2015)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:20Zoai:localhost:20.500.12123/2587instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:20.582INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templado
title Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templado
spellingShingle Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templado
Otondo, Jose
Propiedades Físico - Químicas Suelo
Mejora de Suelos
Pastizales
Suelo Sódico
Chloris Gayana
Soil Chemicophysical Properties
Soil Improvement
Pastures
Sodic Soils
Especies Megatérmicas
title_short Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templado
title_full Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templado
title_fullStr Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templado
title_full_unstemmed Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templado
title_sort Mejora de propiedades físicas por el uso de especies megatérmicas en un suelo sódico templado
dc.creator.none.fl_str_mv Otondo, Jose
Jacobo, Elizabeth Juliana
Taboada, Miguel Angel
author Otondo, Jose
author_facet Otondo, Jose
Jacobo, Elizabeth Juliana
Taboada, Miguel Angel
author_role author
author2 Jacobo, Elizabeth Juliana
Taboada, Miguel Angel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Propiedades Físico - Químicas Suelo
Mejora de Suelos
Pastizales
Suelo Sódico
Chloris Gayana
Soil Chemicophysical Properties
Soil Improvement
Pastures
Sodic Soils
Especies Megatérmicas
topic Propiedades Físico - Químicas Suelo
Mejora de Suelos
Pastizales
Suelo Sódico
Chloris Gayana
Soil Chemicophysical Properties
Soil Improvement
Pastures
Sodic Soils
Especies Megatérmicas
dc.description.none.fl_txt_mv Las especies megatérmicas pueden disminuir el pH del suelo y los niveles de sodicidad cuando se implantan en suelos sódicos, pero poco se sabe acerca de su capacidad para mejorar la condición física de suelos sódicos templados. Se llevó a cabo un experimento con diseño en bloques con tres tratamientos durante cuatro años para evaluar la recuperación de un suelo sódico templado del norte de la Pampa Deprimida de la provincia de Buenos Aires, por las especies grama Rhodes (Chlorisgayana Kuhn) y mijo perenne (Panicum coloratum L). En comparación con la comunidad vegetal nativa, ambas especies megatérmicas incrementaron la producción primaria neta aérea de 74 a 157% y disminuyeron 10 veces la superficie de suelo desnudo. Sin embargo, la sustitución de la vegetación sólo causó ligeros descensos en el pH de la capa superior del suelo (siempre superior a 9) y ningún cambio en la salinidad y en la sodicidad. En cambio, ambas especies megatérmicas mejoraron la condición física del suelo, como lo demuestran las disminuciones significativas de: a) la densidad aparente del horizonte A (1,26-1,35 Mg m-3 a 1,17-1,31 Mg m-3); b) la capacidad portante del suelo en contenidos bajos de humedad edáfica (7,48-8,88 MPa a 4,63-6,08 MPa); y c) la inestabilidad estructural (50 a 200% en magnitud). El stock de carbono orgánico del suelo del horizonte A (012 cm) fue aumentado en 620 Mg ha-1 sólo por el mijo perenne. Entonces, más que disminuir el halomorfismo edáfico, las especies megatérmicas mejoraron principalmente la condición física del suelo suelo sódico estudiado. Esto muestra un camino diferente de fito-estabilización para suelos sódicos de climas templados.
Warm-season grasses may decrease soil pH and sodicity levels when planted in sodic soils, but little is known about their capacity to improve topsoil physical condition in temperate sodic soils. A randomized complete block design field experiment with three treatments was conducted during four years in order to evaluate the reclamation of a temperate sodic soil by Rhodes grass (Chlorisgayana Kuhn) and perennial millet (Panicum coloratum L) in the north flooding Pampa of Buenos Aires Province.Both warm-season grasses increased aboveground net primary production by 74-157% and decreased by ten-fold bare soil surface as compared with the native short-grass steppe. However, grasses replacement caused only slight decreases in topsoil pH (always higher than 9) and no change in salinity or sodicity. In contrast, both warm season grasses improved topsoil physical condition, as shown by significant decreases in: a) topsoil bulk density (from 1.26-1.35 to 1.17-1.31 Mg m3); b) soil bearing capacity at low soil water contents (from 7.48-8.88 MPa to 4.63-6.08 MPa); and c) soil structural instability (50 to 200 %). Only perennial millet increased organic carbon stock of the A horizon (0-12 cm) by 620 Mg ha-1. Hence, warm season grasses mainly improved topsoil physical condition in the studied temperate sodic soil rather than decreasing soil halomorphism. This shows a different pathway of phyto-stabilization of sodic soils in temperate climates.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Otondo, José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Chascomus; Argentina
Fil: Jacobo, Elizabeth Juliana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Forrajicultura; Argentina
Fil: Taboada, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las especies megatérmicas pueden disminuir el pH del suelo y los niveles de sodicidad cuando se implantan en suelos sódicos, pero poco se sabe acerca de su capacidad para mejorar la condición física de suelos sódicos templados. Se llevó a cabo un experimento con diseño en bloques con tres tratamientos durante cuatro años para evaluar la recuperación de un suelo sódico templado del norte de la Pampa Deprimida de la provincia de Buenos Aires, por las especies grama Rhodes (Chlorisgayana Kuhn) y mijo perenne (Panicum coloratum L). En comparación con la comunidad vegetal nativa, ambas especies megatérmicas incrementaron la producción primaria neta aérea de 74 a 157% y disminuyeron 10 veces la superficie de suelo desnudo. Sin embargo, la sustitución de la vegetación sólo causó ligeros descensos en el pH de la capa superior del suelo (siempre superior a 9) y ningún cambio en la salinidad y en la sodicidad. En cambio, ambas especies megatérmicas mejoraron la condición física del suelo, como lo demuestran las disminuciones significativas de: a) la densidad aparente del horizonte A (1,26-1,35 Mg m-3 a 1,17-1,31 Mg m-3); b) la capacidad portante del suelo en contenidos bajos de humedad edáfica (7,48-8,88 MPa a 4,63-6,08 MPa); y c) la inestabilidad estructural (50 a 200% en magnitud). El stock de carbono orgánico del suelo del horizonte A (012 cm) fue aumentado en 620 Mg ha-1 sólo por el mijo perenne. Entonces, más que disminuir el halomorfismo edáfico, las especies megatérmicas mejoraron principalmente la condición física del suelo suelo sódico estudiado. Esto muestra un camino diferente de fito-estabilización para suelos sódicos de climas templados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
2018-06-11T12:03:03Z
2018-06-11T12:03:03Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v33n1/v33n1a12.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2587
0326-3169
1850-2067
url http://www.scielo.org.ar/pdf/cds/v33n1/v33n1a12.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2587
identifier_str_mv 0326-3169
1850-2067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del suelo 33 (1) : 119-130 (jun. 2015)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619122968625152
score 12.559606