Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgo
- Autores
- Ciacci, María Belén; Giachero, María Lorena; Serri, Dannae Lilia; Vargas Gil, Silvina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
Los suelos sódicos se caracterizan por tener un elevado pH 8 5 y una cantidad de sodio Na intercambiable (PSI 15 suficiente para afectar adversamente al cultivo de sorgo y la estructura del suelo. El exceso de Na en los sitios de intercambio catiónico hace que las partículas de arcilla se dispersen y como consecuencia, estos suelos tienen una alta compactación, baja estabilidad de agregados y reducida infiltración de agua. Estas condiciones proporcionan un medio de enraizamiento deficiente y bajos o insuficientes nutrientes, afectando negativamente a la actividad biológica del suelo y el crecimiento de las plantas Una de las herramientas para disminuir este efecto es la aplicación de una fuente de calcio ( que desplace al Na en el complejo de intercambio
Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales
Fil: Ciacci, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina
Fil: Giachero, María Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina - Fuente
- XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables", Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020
- Materia
-
Sodio
Suelo
Nanotecnología
Suelo Sódico
Andropogon
Soil
Sodium
Nanotechnology
Sodic Soils
Remediación
Salud del Suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8941
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_471f23d3e57a803c4ee6aeadb3f53e7e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8941 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgoCiacci, María BelénGiachero, María LorenaSerri, Dannae LiliaVargas Gil, SilvinaSodioSueloNanotecnologíaSuelo SódicoAndropogonSoilSodiumNanotechnologySodic SoilsRemediaciónSalud del SueloPosterLos suelos sódicos se caracterizan por tener un elevado pH 8 5 y una cantidad de sodio Na intercambiable (PSI 15 suficiente para afectar adversamente al cultivo de sorgo y la estructura del suelo. El exceso de Na en los sitios de intercambio catiónico hace que las partículas de arcilla se dispersen y como consecuencia, estos suelos tienen una alta compactación, baja estabilidad de agregados y reducida infiltración de agua. Estas condiciones proporcionan un medio de enraizamiento deficiente y bajos o insuficientes nutrientes, afectando negativamente a la actividad biológica del suelo y el crecimiento de las plantas Una de las herramientas para disminuir este efecto es la aplicación de una fuente de calcio ( que desplace al Na en el complejo de intercambioInstituto de Fisiología y Recursos Genéticos VegetalesFil: Ciacci, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; ArgentinaFil: Giachero, María Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); ArgentinaAsociación Argentina Ciencias del Suelo2021-03-19T16:01:00Z2021-03-19T16:01:00Z2020-05-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8941http://www.suelos.org.ar/sitio/xxvii-congreso-argentino-de-la-ciencia-del-suelo/XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables", Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I037-002/2019-PD-E2-I037-002/AR./Biodiversidad edáfica: componente clave para una gestión integral y sustentable del recurso sueloinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I011-001/2019-PE-E1-I011-001/AR./Intensificacion Sustentable de la Agricultura en la Region Pampeanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:40:43Zoai:localhost:20.500.12123/8941instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:40:43.493INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgo |
| title |
Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgo |
| spellingShingle |
Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgo Ciacci, María Belén Sodio Suelo Nanotecnología Suelo Sódico Andropogon Soil Sodium Nanotechnology Sodic Soils Remediación Salud del Suelo |
| title_short |
Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgo |
| title_full |
Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgo |
| title_fullStr |
Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgo |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgo |
| title_sort |
Impacto de la nanotecnología en suelos sódicos y el crecimiento del cultivo de sorgo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciacci, María Belén Giachero, María Lorena Serri, Dannae Lilia Vargas Gil, Silvina |
| author |
Ciacci, María Belén |
| author_facet |
Ciacci, María Belén Giachero, María Lorena Serri, Dannae Lilia Vargas Gil, Silvina |
| author_role |
author |
| author2 |
Giachero, María Lorena Serri, Dannae Lilia Vargas Gil, Silvina |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sodio Suelo Nanotecnología Suelo Sódico Andropogon Soil Sodium Nanotechnology Sodic Soils Remediación Salud del Suelo |
| topic |
Sodio Suelo Nanotecnología Suelo Sódico Andropogon Soil Sodium Nanotechnology Sodic Soils Remediación Salud del Suelo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster Los suelos sódicos se caracterizan por tener un elevado pH 8 5 y una cantidad de sodio Na intercambiable (PSI 15 suficiente para afectar adversamente al cultivo de sorgo y la estructura del suelo. El exceso de Na en los sitios de intercambio catiónico hace que las partículas de arcilla se dispersen y como consecuencia, estos suelos tienen una alta compactación, baja estabilidad de agregados y reducida infiltración de agua. Estas condiciones proporcionan un medio de enraizamiento deficiente y bajos o insuficientes nutrientes, afectando negativamente a la actividad biológica del suelo y el crecimiento de las plantas Una de las herramientas para disminuir este efecto es la aplicación de una fuente de calcio ( que desplace al Na en el complejo de intercambio Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales Fil: Ciacci, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina Fil: Giachero, María Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Serri, Dannae Lilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Serri, Dannae Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina. Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Vargas Gil, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina |
| description |
Poster |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-26 2021-03-19T16:01:00Z 2021-03-19T16:01:00Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8941 http://www.suelos.org.ar/sitio/xxvii-congreso-argentino-de-la-ciencia-del-suelo/ |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8941 http://www.suelos.org.ar/sitio/xxvii-congreso-argentino-de-la-ciencia-del-suelo/ |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I037-002/2019-PD-E2-I037-002/AR./Biodiversidad edáfica: componente clave para una gestión integral y sustentable del recurso suelo info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I011-001/2019-PE-E1-I011-001/AR./Intensificacion Sustentable de la Agricultura en la Region Pampeana |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencias del Suelo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina Ciencias del Suelo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables", Corrientes, 13 al 16 de Octubre de 2020 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045937833803776 |
| score |
13.087074 |