Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, Argentina

Autores
Diaz, C.G.; Rodriguez, Ricardo Antonio; Aguaysol, Natalia Catalina; Juárez, J.; Saleme, Pablo Manuel; Ploper, L. Daniel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las oportunidades de comercializar con éxito los granos de maíz dependen de factores que interfieren durante el manejo de pre y poscosecha. Es importante conocer la incidencia de patógenos con potencial toxigenico y los niveles de concentración de micotoxinas que tienen las partidas comerciales almacenadas en silo-bolsas. Por ende, se propusieron los siguientes objetivos: evaluar la incidencia de Fusarium spp. sección Liseola con potencial toxigénico en granos almacenados; establecer la relación entre niveles de incidencia y variables de calidad comercial; y cuantificar los niveles de contaminación de fumonisinas de los diferentes silos. Los resultados mostraron que la especie Fusarium verticillioides predominó en condiciones de almacenamiento. Su incidencia promedio, entre 15 y 17 %, varió según el silo. Dos de las seis variables regresoras: grano quebrado y humedad, fueron importantes para explicar la variabilidad de la incidencia de Fusarium verticillioides en los granos almacenados. Los valores promedio de fumonisinas en los silo-bolsas variaron entre 0,01 y 7,37 ppm. Se rescató, además, que existe una relación lineal entre incidencia de F. verticillioides y los valores de fumonisinas, a pesar de un ajuste no tan alto (R2= 0,57). Este trabajo aportó información para nuestra región sobre la predominancia de una especie de Fusarium de la sección Liseola, con alto potencial en producir fumonisinas, como es Fusarium verticillioides en los granos almacenados. También se informa sobre el nivel de contaminación de los granos almacenados y sobre la importancia de la ruptura de la integridad del grano en la colonización de dicho patógeno .
Successful marketing chances of corn kernels depend on interfering factors during the handle of pre and post harvesting. The knowledge of the incidence of pathogens with toxigenic potential, as well as mycotoxin levels, in the commercial consignments stored in plastic bags is important. The objectives of this research were: to evaluate the incidence of Fusarium spp. section Liseola with toxigenic potential in stored grains; to establish the relation between levels of incidence and commercial quality variables; and quantify levels of pollution of fumonisin in different silos. Results showed that Fusarium verticillioides prevailed in storage conditions. Its average incidence was between 15 and 17 %, varying between silos. Two out of six regression variables: broken grain and humidity, were important in explaining the variability of Fusarium verticillioides incidence on the stored grains. The average values of fumonisins in plastic bags varied between 0,01 and 7,37 ppm. Also, there was a linear relation between incidence of F. verticillioides and levels of fumonisins, in spite of an adjustment not so high (R2= 0,57). This work provides information for our region on the prevailing of Fusarium spp. section Liseola in stored grains with high potential to produce fumonisins, as in the case of Fusarium verticillioides. It is also reported the level of pollution of stored grains and the importance of the breaking of grains to be colonized by this pathogen.
EEA Famaillá
Fil: Diaz, C.G. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Rodriguez, Ricardo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Anexo Famaillá; Argentina
Fil: Aguaysol, Natalia Catalina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Juárez, J. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Saleme, Pablo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Ploper, L. Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fuente
Revista agronómica del noroeste argentino 32 (1-2) : 47-53 (dic. 2012)
Materia
Maíz
Fusarium
Almacenamiento
Fumonisinas
Zea Mays
Calidad
Maize
Storage
Fumonisins
Quality
Fusarium Verticillioides
Tucumán, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5256

id INTADig_fd2b068d4e3acc625beb069d0f1b6aab
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5256
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, ArgentinaDiaz, C.G.Rodriguez, Ricardo AntonioAguaysol, Natalia CatalinaJuárez, J.Saleme, Pablo ManuelPloper, L. DanielMaízFusariumAlmacenamientoFumonisinasZea MaysCalidadMaizeStorageFumonisinsQualityFusarium VerticillioidesTucumán, ArgentinaLas oportunidades de comercializar con éxito los granos de maíz dependen de factores que interfieren durante el manejo de pre y poscosecha. Es importante conocer la incidencia de patógenos con potencial toxigenico y los niveles de concentración de micotoxinas que tienen las partidas comerciales almacenadas en silo-bolsas. Por ende, se propusieron los siguientes objetivos: evaluar la incidencia de Fusarium spp. sección Liseola con potencial toxigénico en granos almacenados; establecer la relación entre niveles de incidencia y variables de calidad comercial; y cuantificar los niveles de contaminación de fumonisinas de los diferentes silos. Los resultados mostraron que la especie Fusarium verticillioides predominó en condiciones de almacenamiento. Su incidencia promedio, entre 15 y 17 %, varió según el silo. Dos de las seis variables regresoras: grano quebrado y humedad, fueron importantes para explicar la variabilidad de la incidencia de Fusarium verticillioides en los granos almacenados. Los valores promedio de fumonisinas en los silo-bolsas variaron entre 0,01 y 7,37 ppm. Se rescató, además, que existe una relación lineal entre incidencia de F. verticillioides y los valores de fumonisinas, a pesar de un ajuste no tan alto (R2= 0,57). Este trabajo aportó información para nuestra región sobre la predominancia de una especie de Fusarium de la sección Liseola, con alto potencial en producir fumonisinas, como es Fusarium verticillioides en los granos almacenados. También se informa sobre el nivel de contaminación de los granos almacenados y sobre la importancia de la ruptura de la integridad del grano en la colonización de dicho patógeno .Successful marketing chances of corn kernels depend on interfering factors during the handle of pre and post harvesting. The knowledge of the incidence of pathogens with toxigenic potential, as well as mycotoxin levels, in the commercial consignments stored in plastic bags is important. The objectives of this research were: to evaluate the incidence of Fusarium spp. section Liseola with toxigenic potential in stored grains; to establish the relation between levels of incidence and commercial quality variables; and quantify levels of pollution of fumonisin in different silos. Results showed that Fusarium verticillioides prevailed in storage conditions. Its average incidence was between 15 and 17 %, varying between silos. Two out of six regression variables: broken grain and humidity, were important in explaining the variability of Fusarium verticillioides incidence on the stored grains. The average values of fumonisins in plastic bags varied between 0,01 and 7,37 ppm. Also, there was a linear relation between incidence of F. verticillioides and levels of fumonisins, in spite of an adjustment not so high (R2= 0,57). This work provides information for our region on the prevailing of Fusarium spp. section Liseola in stored grains with high potential to produce fumonisins, as in the case of Fusarium verticillioides. It is also reported the level of pollution of stored grains and the importance of the breaking of grains to be colonized by this pathogen.EEA FamailláFil: Diaz, C.G. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Rodriguez, Ricardo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Anexo Famaillá; ArgentinaFil: Aguaysol, Natalia Catalina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Juárez, J. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Saleme, Pablo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Ploper, L. Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFacultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán2019-06-05T13:51:14Z2019-06-05T13:51:14Z2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/52560080-20692314-369XRevista agronómica del noroeste argentino 32 (1-2) : 47-53 (dic. 2012)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:00Zoai:localhost:20.500.12123/5256instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:00.807INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, Argentina
title Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, Argentina
spellingShingle Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, Argentina
Diaz, C.G.
Maíz
Fusarium
Almacenamiento
Fumonisinas
Zea Mays
Calidad
Maize
Storage
Fumonisins
Quality
Fusarium Verticillioides
Tucumán, Argentina
title_short Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, Argentina
title_full Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, Argentina
title_fullStr Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, Argentina
title_sort Relación entre incidencia de Fusarium verticillioides y variables de calidad de grano bajo condiciones de almacenamiento de maíz en Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, C.G.
Rodriguez, Ricardo Antonio
Aguaysol, Natalia Catalina
Juárez, J.
Saleme, Pablo Manuel
Ploper, L. Daniel
author Diaz, C.G.
author_facet Diaz, C.G.
Rodriguez, Ricardo Antonio
Aguaysol, Natalia Catalina
Juárez, J.
Saleme, Pablo Manuel
Ploper, L. Daniel
author_role author
author2 Rodriguez, Ricardo Antonio
Aguaysol, Natalia Catalina
Juárez, J.
Saleme, Pablo Manuel
Ploper, L. Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Fusarium
Almacenamiento
Fumonisinas
Zea Mays
Calidad
Maize
Storage
Fumonisins
Quality
Fusarium Verticillioides
Tucumán, Argentina
topic Maíz
Fusarium
Almacenamiento
Fumonisinas
Zea Mays
Calidad
Maize
Storage
Fumonisins
Quality
Fusarium Verticillioides
Tucumán, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Las oportunidades de comercializar con éxito los granos de maíz dependen de factores que interfieren durante el manejo de pre y poscosecha. Es importante conocer la incidencia de patógenos con potencial toxigenico y los niveles de concentración de micotoxinas que tienen las partidas comerciales almacenadas en silo-bolsas. Por ende, se propusieron los siguientes objetivos: evaluar la incidencia de Fusarium spp. sección Liseola con potencial toxigénico en granos almacenados; establecer la relación entre niveles de incidencia y variables de calidad comercial; y cuantificar los niveles de contaminación de fumonisinas de los diferentes silos. Los resultados mostraron que la especie Fusarium verticillioides predominó en condiciones de almacenamiento. Su incidencia promedio, entre 15 y 17 %, varió según el silo. Dos de las seis variables regresoras: grano quebrado y humedad, fueron importantes para explicar la variabilidad de la incidencia de Fusarium verticillioides en los granos almacenados. Los valores promedio de fumonisinas en los silo-bolsas variaron entre 0,01 y 7,37 ppm. Se rescató, además, que existe una relación lineal entre incidencia de F. verticillioides y los valores de fumonisinas, a pesar de un ajuste no tan alto (R2= 0,57). Este trabajo aportó información para nuestra región sobre la predominancia de una especie de Fusarium de la sección Liseola, con alto potencial en producir fumonisinas, como es Fusarium verticillioides en los granos almacenados. También se informa sobre el nivel de contaminación de los granos almacenados y sobre la importancia de la ruptura de la integridad del grano en la colonización de dicho patógeno .
Successful marketing chances of corn kernels depend on interfering factors during the handle of pre and post harvesting. The knowledge of the incidence of pathogens with toxigenic potential, as well as mycotoxin levels, in the commercial consignments stored in plastic bags is important. The objectives of this research were: to evaluate the incidence of Fusarium spp. section Liseola with toxigenic potential in stored grains; to establish the relation between levels of incidence and commercial quality variables; and quantify levels of pollution of fumonisin in different silos. Results showed that Fusarium verticillioides prevailed in storage conditions. Its average incidence was between 15 and 17 %, varying between silos. Two out of six regression variables: broken grain and humidity, were important in explaining the variability of Fusarium verticillioides incidence on the stored grains. The average values of fumonisins in plastic bags varied between 0,01 and 7,37 ppm. Also, there was a linear relation between incidence of F. verticillioides and levels of fumonisins, in spite of an adjustment not so high (R2= 0,57). This work provides information for our region on the prevailing of Fusarium spp. section Liseola in stored grains with high potential to produce fumonisins, as in the case of Fusarium verticillioides. It is also reported the level of pollution of stored grains and the importance of the breaking of grains to be colonized by this pathogen.
EEA Famaillá
Fil: Diaz, C.G. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Rodriguez, Ricardo Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Anexo Famaillá; Argentina
Fil: Aguaysol, Natalia Catalina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Juárez, J. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
Fil: Saleme, Pablo Manuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Ploper, L. Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina
description Las oportunidades de comercializar con éxito los granos de maíz dependen de factores que interfieren durante el manejo de pre y poscosecha. Es importante conocer la incidencia de patógenos con potencial toxigenico y los niveles de concentración de micotoxinas que tienen las partidas comerciales almacenadas en silo-bolsas. Por ende, se propusieron los siguientes objetivos: evaluar la incidencia de Fusarium spp. sección Liseola con potencial toxigénico en granos almacenados; establecer la relación entre niveles de incidencia y variables de calidad comercial; y cuantificar los niveles de contaminación de fumonisinas de los diferentes silos. Los resultados mostraron que la especie Fusarium verticillioides predominó en condiciones de almacenamiento. Su incidencia promedio, entre 15 y 17 %, varió según el silo. Dos de las seis variables regresoras: grano quebrado y humedad, fueron importantes para explicar la variabilidad de la incidencia de Fusarium verticillioides en los granos almacenados. Los valores promedio de fumonisinas en los silo-bolsas variaron entre 0,01 y 7,37 ppm. Se rescató, además, que existe una relación lineal entre incidencia de F. verticillioides y los valores de fumonisinas, a pesar de un ajuste no tan alto (R2= 0,57). Este trabajo aportó información para nuestra región sobre la predominancia de una especie de Fusarium de la sección Liseola, con alto potencial en producir fumonisinas, como es Fusarium verticillioides en los granos almacenados. También se informa sobre el nivel de contaminación de los granos almacenados y sobre la importancia de la ruptura de la integridad del grano en la colonización de dicho patógeno .
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
2019-06-05T13:51:14Z
2019-06-05T13:51:14Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5256
0080-2069
2314-369X
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5256
identifier_str_mv 0080-2069
2314-369X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv Revista agronómica del noroeste argentino 32 (1-2) : 47-53 (dic. 2012)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341366852485120
score 12.623145