Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa Fe

Autores
Paez, Roxana Beatriz; Granata, V.; DeVito, M.; Karlen, Joselina; Taverna, Miguel Angel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El suero de leche es un subproducto de la fabricación de queso, es una fuente importante de nutrientes, pero aún hoy es subutilizado en muchas partes del mundo. El objetivo de este proyecto fue aplicar herramientas de Investigación Operativa para proponer soluciones sobre la localización de la planta centralizadora y el ruteo de recolección, de diseño de procesos de agregado de valor y de herramientas financieras para el análisis de costos y de rentabilidad. La propuesta desarrollada para alcanzar este objetivo se aplicó bajo la hipótesis de la conformación de una estructura asociativa con un grupo de PyMEs queseras de la Cuenca Central de Santa Fe, que aportarán un volumen diario aproximado de 530.000 litros de suero de queso a una planta centralizadora. Aplicando los modelos desarrollados, surge que la planta centralizadora se ubicará en el parque industrial de Rafaela, con un ruteo optimizado para minimizar el costo de transporte. Considerando los precios de venta internacionales, el potencial de crecimiento de los respectivos mercados, los niveles tecnológicos asociados y el aprovechamiento de los retenidos y permeados, se propone producir en dos líneas distintas tres derivados del suero: WPC80 (concentrado de proteínas de suero al 80%), Permeado de UF (para producción de lactosa), y D3011 (suero en polvo desmineralizado al 30%).
EEA Rafaela
Fil: Paez, Roxana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Granata, V. Universidad Nacional en Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Carrera Ingeniería Industrial; Argentina
Fil: DeVito, M. Universidad Nacional en Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Carrera Ingeniería Industrial; Argentina
Fil: Karlen, Joselina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Lácteos; Argentina
Fil: Taverna, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fuente
Tecnología láctea latinoamericana 23 (104) : 45-51. (Agosto 2018)
Materia
Lactosuero
Plantas Lecheras
Industria Lechera
Empresas Pequeñas y Medianas
Whey
Dairies
Dairy Industry
Small and Medium Enterprises
PyMEs
Santa Fe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5425

id INTADig_fa522b3e76fecf8f7a7a71c5b0f94f5b
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5425
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa FePaez, Roxana BeatrizGranata, V.DeVito, M.Karlen, JoselinaTaverna, Miguel AngelLactosueroPlantas LecherasIndustria LecheraEmpresas Pequeñas y MedianasWheyDairiesDairy IndustrySmall and Medium EnterprisesPyMEsSanta FeEl suero de leche es un subproducto de la fabricación de queso, es una fuente importante de nutrientes, pero aún hoy es subutilizado en muchas partes del mundo. El objetivo de este proyecto fue aplicar herramientas de Investigación Operativa para proponer soluciones sobre la localización de la planta centralizadora y el ruteo de recolección, de diseño de procesos de agregado de valor y de herramientas financieras para el análisis de costos y de rentabilidad. La propuesta desarrollada para alcanzar este objetivo se aplicó bajo la hipótesis de la conformación de una estructura asociativa con un grupo de PyMEs queseras de la Cuenca Central de Santa Fe, que aportarán un volumen diario aproximado de 530.000 litros de suero de queso a una planta centralizadora. Aplicando los modelos desarrollados, surge que la planta centralizadora se ubicará en el parque industrial de Rafaela, con un ruteo optimizado para minimizar el costo de transporte. Considerando los precios de venta internacionales, el potencial de crecimiento de los respectivos mercados, los niveles tecnológicos asociados y el aprovechamiento de los retenidos y permeados, se propone producir en dos líneas distintas tres derivados del suero: WPC80 (concentrado de proteínas de suero al 80%), Permeado de UF (para producción de lactosa), y D3011 (suero en polvo desmineralizado al 30%).EEA RafaelaFil: Paez, Roxana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; ArgentinaFil: Granata, V. Universidad Nacional en Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Carrera Ingeniería Industrial; ArgentinaFil: DeVito, M. Universidad Nacional en Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Carrera Ingeniería Industrial; ArgentinaFil: Karlen, Joselina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Lácteos; ArgentinaFil: Taverna, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina2019-07-03T13:10:25Z2019-07-03T13:10:25Z2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5425https://issuu.com/revista.tll/docs/tll1040328-4158Tecnología láctea latinoamericana 23 (104) : 45-51. (Agosto 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaSanta Fe (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-06T09:40:03Zoai:localhost:20.500.12123/5425instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:40:03.908INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa Fe
title Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa Fe
spellingShingle Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa Fe
Paez, Roxana Beatriz
Lactosuero
Plantas Lecheras
Industria Lechera
Empresas Pequeñas y Medianas
Whey
Dairies
Dairy Industry
Small and Medium Enterprises
PyMEs
Santa Fe
title_short Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa Fe
title_full Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa Fe
title_fullStr Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa Fe
title_full_unstemmed Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa Fe
title_sort Modelos de optimización aplicados al aprovechamiento de lactosuero en pymes de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Paez, Roxana Beatriz
Granata, V.
DeVito, M.
Karlen, Joselina
Taverna, Miguel Angel
author Paez, Roxana Beatriz
author_facet Paez, Roxana Beatriz
Granata, V.
DeVito, M.
Karlen, Joselina
Taverna, Miguel Angel
author_role author
author2 Granata, V.
DeVito, M.
Karlen, Joselina
Taverna, Miguel Angel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lactosuero
Plantas Lecheras
Industria Lechera
Empresas Pequeñas y Medianas
Whey
Dairies
Dairy Industry
Small and Medium Enterprises
PyMEs
Santa Fe
topic Lactosuero
Plantas Lecheras
Industria Lechera
Empresas Pequeñas y Medianas
Whey
Dairies
Dairy Industry
Small and Medium Enterprises
PyMEs
Santa Fe
dc.description.none.fl_txt_mv El suero de leche es un subproducto de la fabricación de queso, es una fuente importante de nutrientes, pero aún hoy es subutilizado en muchas partes del mundo. El objetivo de este proyecto fue aplicar herramientas de Investigación Operativa para proponer soluciones sobre la localización de la planta centralizadora y el ruteo de recolección, de diseño de procesos de agregado de valor y de herramientas financieras para el análisis de costos y de rentabilidad. La propuesta desarrollada para alcanzar este objetivo se aplicó bajo la hipótesis de la conformación de una estructura asociativa con un grupo de PyMEs queseras de la Cuenca Central de Santa Fe, que aportarán un volumen diario aproximado de 530.000 litros de suero de queso a una planta centralizadora. Aplicando los modelos desarrollados, surge que la planta centralizadora se ubicará en el parque industrial de Rafaela, con un ruteo optimizado para minimizar el costo de transporte. Considerando los precios de venta internacionales, el potencial de crecimiento de los respectivos mercados, los niveles tecnológicos asociados y el aprovechamiento de los retenidos y permeados, se propone producir en dos líneas distintas tres derivados del suero: WPC80 (concentrado de proteínas de suero al 80%), Permeado de UF (para producción de lactosa), y D3011 (suero en polvo desmineralizado al 30%).
EEA Rafaela
Fil: Paez, Roxana Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
Fil: Granata, V. Universidad Nacional en Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Carrera Ingeniería Industrial; Argentina
Fil: DeVito, M. Universidad Nacional en Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Carrera Ingeniería Industrial; Argentina
Fil: Karlen, Joselina. Instituto Nacional de Tecnología Industrial Lácteos; Argentina
Fil: Taverna, Miguel Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentina
description El suero de leche es un subproducto de la fabricación de queso, es una fuente importante de nutrientes, pero aún hoy es subutilizado en muchas partes del mundo. El objetivo de este proyecto fue aplicar herramientas de Investigación Operativa para proponer soluciones sobre la localización de la planta centralizadora y el ruteo de recolección, de diseño de procesos de agregado de valor y de herramientas financieras para el análisis de costos y de rentabilidad. La propuesta desarrollada para alcanzar este objetivo se aplicó bajo la hipótesis de la conformación de una estructura asociativa con un grupo de PyMEs queseras de la Cuenca Central de Santa Fe, que aportarán un volumen diario aproximado de 530.000 litros de suero de queso a una planta centralizadora. Aplicando los modelos desarrollados, surge que la planta centralizadora se ubicará en el parque industrial de Rafaela, con un ruteo optimizado para minimizar el costo de transporte. Considerando los precios de venta internacionales, el potencial de crecimiento de los respectivos mercados, los niveles tecnológicos asociados y el aprovechamiento de los retenidos y permeados, se propone producir en dos líneas distintas tres derivados del suero: WPC80 (concentrado de proteínas de suero al 80%), Permeado de UF (para producción de lactosa), y D3011 (suero en polvo desmineralizado al 30%).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
2019-07-03T13:10:25Z
2019-07-03T13:10:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5425
https://issuu.com/revista.tll/docs/tll104
0328-4158
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5425
https://issuu.com/revista.tll/docs/tll104
identifier_str_mv 0328-4158
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Santa Fe (province)
dc.source.none.fl_str_mv Tecnología láctea latinoamericana 23 (104) : 45-51. (Agosto 2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1848045918523228160
score 12.976206