Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica

Autores
Nievas, Walter Ernesto; Tudela, Marisa Andrea Alumine; Di Masi, Susana Noemi; Lago, Jonatan
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La podredumbre morena o podredumbre parda, conocida en otros países como brown rot, marciume dei frutti, monilioses du pecher, es una de las enfermedades de pre y poscosecha más importantes de los frutales de carozo y es la más significativa por las pérdidas que causa a nivel mundial. Su agente causal es Monilinia spp. (MON), y dentro de este género existen tres especies: M. fructicola, M. laxa, y M. fructigena. Más recientemente, otra especie, M. polystroma, posiblemente una forma de M. fructigena, fue identificada en Japón, aunque no ha sido aislada en frutales de carozo (Tuset, 2007). En Argentina sólo se encuentran M. fructicola y M. laxa (Sinavimo, 2024). Tanto M. fructicola como M. laxa pueden infectar flores causando atizonamiento, y también frutos causando podredumbre, mientras que M. fructigena sólo puede infectar frutos heridos (Rungjindamai et al., 2014). En nuestro país, M. laxa fue estudiada por primera vez en 1945 (Valiela, 1975), con énfasis en su incidencia en el Delta del Paraná, antigua zona productora de frutas de carozo de escala familiar que alcanzó un notable desarrollo económico en la primera mitad del siglo XX. Por su parte, M. fructicola se encuentra en la mayoría de las regiones productoras de Argentina.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Tudela, Marisa Andrea Aluminé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Lago, Jonatan Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Curtino, Lorena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Materia
Enfermedades de las Plantas
Frutas de Hueso
Duraznos
Nectarinas
Monilinia
Podredumbres
Argentina
Plant Diseases
Stone Fruits
Peaches
Nectarines
Rots
Podredumbre Morena
Podredumbre Parda
Región Norpatagónica
Brown Rot
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20502

id INTADig_fa4969f3bed797645fc2f6bc242a8a00
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20502
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región NorpatagónicaNievas, Walter ErnestoTudela, Marisa Andrea AlumineDi Masi, Susana NoemiLago, JonatanEnfermedades de las PlantasFrutas de HuesoDuraznosNectarinasMoniliniaPodredumbresArgentinaPlant DiseasesStone FruitsPeachesNectarinesRotsPodredumbre MorenaPodredumbre PardaRegión NorpatagónicaBrown RotLa podredumbre morena o podredumbre parda, conocida en otros países como brown rot, marciume dei frutti, monilioses du pecher, es una de las enfermedades de pre y poscosecha más importantes de los frutales de carozo y es la más significativa por las pérdidas que causa a nivel mundial. Su agente causal es Monilinia spp. (MON), y dentro de este género existen tres especies: M. fructicola, M. laxa, y M. fructigena. Más recientemente, otra especie, M. polystroma, posiblemente una forma de M. fructigena, fue identificada en Japón, aunque no ha sido aislada en frutales de carozo (Tuset, 2007). En Argentina sólo se encuentran M. fructicola y M. laxa (Sinavimo, 2024). Tanto M. fructicola como M. laxa pueden infectar flores causando atizonamiento, y también frutos causando podredumbre, mientras que M. fructigena sólo puede infectar frutos heridos (Rungjindamai et al., 2014). En nuestro país, M. laxa fue estudiada por primera vez en 1945 (Valiela, 1975), con énfasis en su incidencia en el Delta del Paraná, antigua zona productora de frutas de carozo de escala familiar que alcanzó un notable desarrollo económico en la primera mitad del siglo XX. Por su parte, M. fructicola se encuentra en la mayoría de las regiones productoras de Argentina.EEA Alto ValleFil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Tudela, Marisa Andrea Aluminé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Lago, Jonatan Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Curtino, Lorena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTACurtino, Lorena Soledad2024-12-06T12:23:59Z2024-12-06T12:23:59Z2024-11info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20502spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:32:02Zoai:localhost:20.500.12123/20502instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:02.662INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica
title Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica
spellingShingle Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica
Nievas, Walter Ernesto
Enfermedades de las Plantas
Frutas de Hueso
Duraznos
Nectarinas
Monilinia
Podredumbres
Argentina
Plant Diseases
Stone Fruits
Peaches
Nectarines
Rots
Podredumbre Morena
Podredumbre Parda
Región Norpatagónica
Brown Rot
title_short Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica
title_full Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica
title_fullStr Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica
title_full_unstemmed Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica
title_sort Podredumbre morena en durazneros y pelones. Caracterización y manejo de la enfermedad en la región Norpatagónica
dc.creator.none.fl_str_mv Nievas, Walter Ernesto
Tudela, Marisa Andrea Alumine
Di Masi, Susana Noemi
Lago, Jonatan
author Nievas, Walter Ernesto
author_facet Nievas, Walter Ernesto
Tudela, Marisa Andrea Alumine
Di Masi, Susana Noemi
Lago, Jonatan
author_role author
author2 Tudela, Marisa Andrea Alumine
Di Masi, Susana Noemi
Lago, Jonatan
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Curtino, Lorena Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades de las Plantas
Frutas de Hueso
Duraznos
Nectarinas
Monilinia
Podredumbres
Argentina
Plant Diseases
Stone Fruits
Peaches
Nectarines
Rots
Podredumbre Morena
Podredumbre Parda
Región Norpatagónica
Brown Rot
topic Enfermedades de las Plantas
Frutas de Hueso
Duraznos
Nectarinas
Monilinia
Podredumbres
Argentina
Plant Diseases
Stone Fruits
Peaches
Nectarines
Rots
Podredumbre Morena
Podredumbre Parda
Región Norpatagónica
Brown Rot
dc.description.none.fl_txt_mv La podredumbre morena o podredumbre parda, conocida en otros países como brown rot, marciume dei frutti, monilioses du pecher, es una de las enfermedades de pre y poscosecha más importantes de los frutales de carozo y es la más significativa por las pérdidas que causa a nivel mundial. Su agente causal es Monilinia spp. (MON), y dentro de este género existen tres especies: M. fructicola, M. laxa, y M. fructigena. Más recientemente, otra especie, M. polystroma, posiblemente una forma de M. fructigena, fue identificada en Japón, aunque no ha sido aislada en frutales de carozo (Tuset, 2007). En Argentina sólo se encuentran M. fructicola y M. laxa (Sinavimo, 2024). Tanto M. fructicola como M. laxa pueden infectar flores causando atizonamiento, y también frutos causando podredumbre, mientras que M. fructigena sólo puede infectar frutos heridos (Rungjindamai et al., 2014). En nuestro país, M. laxa fue estudiada por primera vez en 1945 (Valiela, 1975), con énfasis en su incidencia en el Delta del Paraná, antigua zona productora de frutas de carozo de escala familiar que alcanzó un notable desarrollo económico en la primera mitad del siglo XX. Por su parte, M. fructicola se encuentra en la mayoría de las regiones productoras de Argentina.
EEA Alto Valle
Fil: Nievas, Walter Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Tudela, Marisa Andrea Aluminé. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Di Masi, Susana Noemí. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Lago, Jonatan Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Curtino, Lorena Soledad. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description La podredumbre morena o podredumbre parda, conocida en otros países como brown rot, marciume dei frutti, monilioses du pecher, es una de las enfermedades de pre y poscosecha más importantes de los frutales de carozo y es la más significativa por las pérdidas que causa a nivel mundial. Su agente causal es Monilinia spp. (MON), y dentro de este género existen tres especies: M. fructicola, M. laxa, y M. fructigena. Más recientemente, otra especie, M. polystroma, posiblemente una forma de M. fructigena, fue identificada en Japón, aunque no ha sido aislada en frutales de carozo (Tuset, 2007). En Argentina sólo se encuentran M. fructicola y M. laxa (Sinavimo, 2024). Tanto M. fructicola como M. laxa pueden infectar flores causando atizonamiento, y también frutos causando podredumbre, mientras que M. fructigena sólo puede infectar frutos heridos (Rungjindamai et al., 2014). En nuestro país, M. laxa fue estudiada por primera vez en 1945 (Valiela, 1975), con énfasis en su incidencia en el Delta del Paraná, antigua zona productora de frutas de carozo de escala familiar que alcanzó un notable desarrollo económico en la primera mitad del siglo XX. Por su parte, M. fructicola se encuentra en la mayoría de las regiones productoras de Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-06T12:23:59Z
2024-12-06T12:23:59Z
2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20502
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143582741725184
score 12.712165