Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero

Autores
Zanek, Carlos Teodoro; Valenzuela, Osvaldo; Czepulis Casares, José Alfredo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El pimiento (Capsicum annuum L.) ocupa un lugar entre las especies hortícolas con temperatura más alta de congelamiento (-0,7ºC), constituyéndose en un vegetal muy susceptible al daño por heladas. Existe una gran diversidad de métodos de defensa contra heladas, con distintos fundamentos teóricos. Si se los clasifica por su momento de aplicación se los puede separar en: a) Métodos de defensa pasiva de heladas. b) Métodos de defensa activa de heladas. Los métodos que corresponden a la defensa pasiva no incluyen el aporte de energía para contrarrestar el enfriamiento nocturno y, de esa manera, evitar que los órganos vegetales alcancen la temperatura critica a la cual se produce daño. Entre ellos se pueden mencionar: elección del terreno en donde se cultivará, manejo del suelo, manejo de la sanidad y la nutrición de las plantas, uso de coberturas sobre el cultivo. Dentro de los materiales que se pueden utilizar para cubrir a los cultivos y de esa manera controlar a las heladas, en el mercado local se pueden encontrar mantas térmicas (mallas antiheladas) con distintas características. Sin embargo, existen pocos estudios que hayan analizado su comportamiento para evitar los descensos térmicos nocturnos, ya sea bajo condiciones de campo o en invernadero. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del uso de manta térmica para controlar el enfriamiento nocturno que pueda dañar a un cultivo de pimiento bajo invernadero en el noreste de la provincia de Buenos Aires.
EEA San Pedro
Fil: Zanek, Carlos Teodoro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Valenzuela, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Czepulis Casares, José Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Materia
Protección contra la Helada
Cultivo Protegido
Hortalizas de Fruto
Chili Dulce
Capsicum Annuum
Frost Protection
Protected Cultivation
Fruit Vegetables
Sweet Peppers
Mantas Térmicas
Pimiento
San Pedro, Buenos Aires
Floating Row Covers
Frost Protection Blankets
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/4519

id INTADig_f985571309f28b68c3231f1bf68befbc
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/4519
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernaderoZanek, Carlos TeodoroValenzuela, OsvaldoCzepulis Casares, José AlfredoProtección contra la HeladaCultivo ProtegidoHortalizas de FrutoChili DulceCapsicum AnnuumFrost ProtectionProtected CultivationFruit VegetablesSweet PeppersMantas TérmicasPimientoSan Pedro, Buenos AiresFloating Row CoversFrost Protection BlanketsEl pimiento (Capsicum annuum L.) ocupa un lugar entre las especies hortícolas con temperatura más alta de congelamiento (-0,7ºC), constituyéndose en un vegetal muy susceptible al daño por heladas. Existe una gran diversidad de métodos de defensa contra heladas, con distintos fundamentos teóricos. Si se los clasifica por su momento de aplicación se los puede separar en: a) Métodos de defensa pasiva de heladas. b) Métodos de defensa activa de heladas. Los métodos que corresponden a la defensa pasiva no incluyen el aporte de energía para contrarrestar el enfriamiento nocturno y, de esa manera, evitar que los órganos vegetales alcancen la temperatura critica a la cual se produce daño. Entre ellos se pueden mencionar: elección del terreno en donde se cultivará, manejo del suelo, manejo de la sanidad y la nutrición de las plantas, uso de coberturas sobre el cultivo. Dentro de los materiales que se pueden utilizar para cubrir a los cultivos y de esa manera controlar a las heladas, en el mercado local se pueden encontrar mantas térmicas (mallas antiheladas) con distintas características. Sin embargo, existen pocos estudios que hayan analizado su comportamiento para evitar los descensos térmicos nocturnos, ya sea bajo condiciones de campo o en invernadero. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del uso de manta térmica para controlar el enfriamiento nocturno que pueda dañar a un cultivo de pimiento bajo invernadero en el noreste de la provincia de Buenos Aires.EEA San PedroFil: Zanek, Carlos Teodoro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Valenzuela, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Czepulis Casares, José Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEEA San Pedro, INTA2019-02-28T16:46:36Z2019-02-28T16:46:36Z2014info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4519spaSan Pedro (inhabited place)Buenos Aires (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:27Zoai:localhost:20.500.12123/4519instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:27.929INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero
title Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero
spellingShingle Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero
Zanek, Carlos Teodoro
Protección contra la Helada
Cultivo Protegido
Hortalizas de Fruto
Chili Dulce
Capsicum Annuum
Frost Protection
Protected Cultivation
Fruit Vegetables
Sweet Peppers
Mantas Térmicas
Pimiento
San Pedro, Buenos Aires
Floating Row Covers
Frost Protection Blankets
title_short Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero
title_full Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero
title_fullStr Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero
title_full_unstemmed Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero
title_sort Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero
dc.creator.none.fl_str_mv Zanek, Carlos Teodoro
Valenzuela, Osvaldo
Czepulis Casares, José Alfredo
author Zanek, Carlos Teodoro
author_facet Zanek, Carlos Teodoro
Valenzuela, Osvaldo
Czepulis Casares, José Alfredo
author_role author
author2 Valenzuela, Osvaldo
Czepulis Casares, José Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Protección contra la Helada
Cultivo Protegido
Hortalizas de Fruto
Chili Dulce
Capsicum Annuum
Frost Protection
Protected Cultivation
Fruit Vegetables
Sweet Peppers
Mantas Térmicas
Pimiento
San Pedro, Buenos Aires
Floating Row Covers
Frost Protection Blankets
topic Protección contra la Helada
Cultivo Protegido
Hortalizas de Fruto
Chili Dulce
Capsicum Annuum
Frost Protection
Protected Cultivation
Fruit Vegetables
Sweet Peppers
Mantas Térmicas
Pimiento
San Pedro, Buenos Aires
Floating Row Covers
Frost Protection Blankets
dc.description.none.fl_txt_mv El pimiento (Capsicum annuum L.) ocupa un lugar entre las especies hortícolas con temperatura más alta de congelamiento (-0,7ºC), constituyéndose en un vegetal muy susceptible al daño por heladas. Existe una gran diversidad de métodos de defensa contra heladas, con distintos fundamentos teóricos. Si se los clasifica por su momento de aplicación se los puede separar en: a) Métodos de defensa pasiva de heladas. b) Métodos de defensa activa de heladas. Los métodos que corresponden a la defensa pasiva no incluyen el aporte de energía para contrarrestar el enfriamiento nocturno y, de esa manera, evitar que los órganos vegetales alcancen la temperatura critica a la cual se produce daño. Entre ellos se pueden mencionar: elección del terreno en donde se cultivará, manejo del suelo, manejo de la sanidad y la nutrición de las plantas, uso de coberturas sobre el cultivo. Dentro de los materiales que se pueden utilizar para cubrir a los cultivos y de esa manera controlar a las heladas, en el mercado local se pueden encontrar mantas térmicas (mallas antiheladas) con distintas características. Sin embargo, existen pocos estudios que hayan analizado su comportamiento para evitar los descensos térmicos nocturnos, ya sea bajo condiciones de campo o en invernadero. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del uso de manta térmica para controlar el enfriamiento nocturno que pueda dañar a un cultivo de pimiento bajo invernadero en el noreste de la provincia de Buenos Aires.
EEA San Pedro
Fil: Zanek, Carlos Teodoro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Valenzuela, Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Czepulis Casares, José Alfredo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description El pimiento (Capsicum annuum L.) ocupa un lugar entre las especies hortícolas con temperatura más alta de congelamiento (-0,7ºC), constituyéndose en un vegetal muy susceptible al daño por heladas. Existe una gran diversidad de métodos de defensa contra heladas, con distintos fundamentos teóricos. Si se los clasifica por su momento de aplicación se los puede separar en: a) Métodos de defensa pasiva de heladas. b) Métodos de defensa activa de heladas. Los métodos que corresponden a la defensa pasiva no incluyen el aporte de energía para contrarrestar el enfriamiento nocturno y, de esa manera, evitar que los órganos vegetales alcancen la temperatura critica a la cual se produce daño. Entre ellos se pueden mencionar: elección del terreno en donde se cultivará, manejo del suelo, manejo de la sanidad y la nutrición de las plantas, uso de coberturas sobre el cultivo. Dentro de los materiales que se pueden utilizar para cubrir a los cultivos y de esa manera controlar a las heladas, en el mercado local se pueden encontrar mantas térmicas (mallas antiheladas) con distintas características. Sin embargo, existen pocos estudios que hayan analizado su comportamiento para evitar los descensos térmicos nocturnos, ya sea bajo condiciones de campo o en invernadero. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del uso de manta térmica para controlar el enfriamiento nocturno que pueda dañar a un cultivo de pimiento bajo invernadero en el noreste de la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
2019-02-28T16:46:36Z
2019-02-28T16:46:36Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/4519
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/4519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv San Pedro (inhabited place)
Buenos Aires (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA San Pedro, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA San Pedro, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143511235133440
score 12.712165