Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1
- Autores
- De Abelleyra, Diego; Veron, Santiago Ramón; Banchero, Santiago; Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario Ma; Zelaya, Daniela Karina; Murray, Francisco; Martini, Juan Pablo; Valiente, Sebastián Omar; Maidana, Daniel Agustin; Portillo, Javier Esteban; Melilli, Maria Paula; Tejerina Diaz, Fabián Gerónimo; Volante, Jose Norberto; Goytia, Silvia Yanina; Benedetti, Pablo Eduardo; Kurtz, Ditmar Bernardo; Ybarra, Diego Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este informe presenta el Mapa Nacional de Cultivos (MNC) correspondiente a la campaña 2022/2023. De esta manera se completa una secuencia de mapas de 5 campañas agrícolas consecutivas: 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022 y 2022/2023. La disponibilidad de información a escala detallada y con alcance nacional de la ubicación de los principales cultivos extensivos constituye una herramienta clave para la planificación de la producción agrícola, transporte, acopio de productos y distribución de insumos. La generación de estos mapas en campañas consecutivas permite analizar aspectos adicionales como zonas de expansión o retracción de la agricultura, rotaciones de cultivos y agrícolo-ganaderas y una cuantificación objetiva del grado de monocultivo y su distribución espacial. Es así que el MNC se viene utilizando como información de base para el desarrollo de diversas aplicaciones y estudios científicos entre los que se pueden incluir: 1) Utilización como capa para el seguimiento de cultivos, permitiendo enfocar diversos índices (vegetación, meteorológicos, humedad del suelo) sobre áreas agrícolas o cultivos específicos: a) Best Available Crop Specific masks (BACS - Becker Reshef et al., 2023) b) Sistema de Monitoreo Global de la Agricultura GLAM-NASA Harvest (https://glam.nasaharvest.org/) 2) Capa para el seguimiento forrajero (http://produccionforrajes.org.ar) 3) Caracterización de secuencias de cultivos e impactos (de Abelleyra, 2023). 4) Cuantificación de emisiones de Carbono (Marconato et al., 2022) 5) Base para estudios de fragmentación del paisaje y sus efectos (Garibaldi et al., 2023; Goldenberg et al. 2023). 6) Optimización del trazado de rutas y caminos rurales 7) Impacto en salud Humana Se espera que en el mediano plazo la información provista por estas colecciones de MNC puedan ser generadas en tiempo real, permitiendo el desarrollo de nuevos productos, tales como la predicción del rendimiento agrícola a nivel lote, pronósticos de producción de granos a nivel departamento y la caracterización de sistemas de producción de granos, entre otros.
Instituto de Clima y Agua
Fil: de Abelleyra, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Verón, Santiago Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Banchero, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Iturralde Elortegui, M.R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Olavarria; Argentina
Fil: Zelaya, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.
Fil: Murray, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina
Fil: Martini, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina
Fil: Valiente, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Maidana, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Tartagal; Argentina
Fil: Portillo, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Sistema de Información Geográfica (SIG); Argentina
Fil: Melilli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; Argentina
Fil: Tejerina, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Volante, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Goytia, Y. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Saenz Peña; Argentina
Fil: Benedetti, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famailla; Argentina
Fil: Kurtz, Ditmar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Ybarra, Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina - Materia
-
Utilización de la Tierra
Producción
Soja
Land Use
Production
Soybeans - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/16522
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f909cfe94727511dca48390d973f402a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/16522 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1De Abelleyra, DiegoVeron, Santiago RamónBanchero, SantiagoIturralde Elortegui, Maria Del Rosario MaZelaya, Daniela KarinaMurray, FranciscoMartini, Juan PabloValiente, Sebastián OmarMaidana, Daniel AgustinPortillo, Javier EstebanMelilli, Maria PaulaTejerina Diaz, Fabián GerónimoVolante, Jose NorbertoGoytia, Silvia YaninaBenedetti, Pablo EduardoKurtz, Ditmar BernardoYbarra, Diego DanielUtilización de la TierraProducciónSojaLand UseProductionSoybeansEste informe presenta el Mapa Nacional de Cultivos (MNC) correspondiente a la campaña 2022/2023. De esta manera se completa una secuencia de mapas de 5 campañas agrícolas consecutivas: 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022 y 2022/2023. La disponibilidad de información a escala detallada y con alcance nacional de la ubicación de los principales cultivos extensivos constituye una herramienta clave para la planificación de la producción agrícola, transporte, acopio de productos y distribución de insumos. La generación de estos mapas en campañas consecutivas permite analizar aspectos adicionales como zonas de expansión o retracción de la agricultura, rotaciones de cultivos y agrícolo-ganaderas y una cuantificación objetiva del grado de monocultivo y su distribución espacial. Es así que el MNC se viene utilizando como información de base para el desarrollo de diversas aplicaciones y estudios científicos entre los que se pueden incluir: 1) Utilización como capa para el seguimiento de cultivos, permitiendo enfocar diversos índices (vegetación, meteorológicos, humedad del suelo) sobre áreas agrícolas o cultivos específicos: a) Best Available Crop Specific masks (BACS - Becker Reshef et al., 2023) b) Sistema de Monitoreo Global de la Agricultura GLAM-NASA Harvest (https://glam.nasaharvest.org/) 2) Capa para el seguimiento forrajero (http://produccionforrajes.org.ar) 3) Caracterización de secuencias de cultivos e impactos (de Abelleyra, 2023). 4) Cuantificación de emisiones de Carbono (Marconato et al., 2022) 5) Base para estudios de fragmentación del paisaje y sus efectos (Garibaldi et al., 2023; Goldenberg et al. 2023). 6) Optimización del trazado de rutas y caminos rurales 7) Impacto en salud Humana Se espera que en el mediano plazo la información provista por estas colecciones de MNC puedan ser generadas en tiempo real, permitiendo el desarrollo de nuevos productos, tales como la predicción del rendimiento agrícola a nivel lote, pronósticos de producción de granos a nivel departamento y la caracterización de sistemas de producción de granos, entre otros.Instituto de Clima y AguaFil: de Abelleyra, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Verón, Santiago Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Banchero, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Iturralde Elortegui, M.R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Olavarria; ArgentinaFil: Zelaya, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina.Fil: Murray, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; ArgentinaFil: Martini, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; ArgentinaFil: Valiente, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Bandera; ArgentinaFil: Maidana, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Tartagal; ArgentinaFil: Portillo, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Sistema de Información Geográfica (SIG); ArgentinaFil: Melilli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; ArgentinaFil: Tejerina, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Volante, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Goytia, Y. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Saenz Peña; ArgentinaFil: Benedetti, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famailla; ArgentinaFil: Kurtz, Ditmar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Ybarra, Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaINTA2024-01-11T11:19:40Z2024-01-11T11:19:40Z2023-11-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/16522spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I034-003, Dinámica de uso y cobertura del suelo a través de sensores remotos ópticos y de radarinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E2-I033-001, Manejo sostenible de RRNN del SAAAinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I092, Herramientas, tecnologías y aplicaciones para la gestión sostenible de los recursos naturales y el ambiente en los territoriosinfo:eu-repo/semantics/reference/doi/10.5281/zenodo.10103323Publicación / Instituto de Clima y Agua; no. 5. (2023)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:10Zoai:localhost:20.500.12123/16522instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:11.763INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1 |
title |
Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1 |
spellingShingle |
Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1 De Abelleyra, Diego Utilización de la Tierra Producción Soja Land Use Production Soybeans |
title_short |
Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1 |
title_full |
Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1 |
title_fullStr |
Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1 |
title_full_unstemmed |
Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1 |
title_sort |
Mapa Nacional de cultivos, campaña 2022-2023. Versión 1 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Abelleyra, Diego Veron, Santiago Ramón Banchero, Santiago Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario Ma Zelaya, Daniela Karina Murray, Francisco Martini, Juan Pablo Valiente, Sebastián Omar Maidana, Daniel Agustin Portillo, Javier Esteban Melilli, Maria Paula Tejerina Diaz, Fabián Gerónimo Volante, Jose Norberto Goytia, Silvia Yanina Benedetti, Pablo Eduardo Kurtz, Ditmar Bernardo Ybarra, Diego Daniel |
author |
De Abelleyra, Diego |
author_facet |
De Abelleyra, Diego Veron, Santiago Ramón Banchero, Santiago Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario Ma Zelaya, Daniela Karina Murray, Francisco Martini, Juan Pablo Valiente, Sebastián Omar Maidana, Daniel Agustin Portillo, Javier Esteban Melilli, Maria Paula Tejerina Diaz, Fabián Gerónimo Volante, Jose Norberto Goytia, Silvia Yanina Benedetti, Pablo Eduardo Kurtz, Ditmar Bernardo Ybarra, Diego Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Veron, Santiago Ramón Banchero, Santiago Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario Ma Zelaya, Daniela Karina Murray, Francisco Martini, Juan Pablo Valiente, Sebastián Omar Maidana, Daniel Agustin Portillo, Javier Esteban Melilli, Maria Paula Tejerina Diaz, Fabián Gerónimo Volante, Jose Norberto Goytia, Silvia Yanina Benedetti, Pablo Eduardo Kurtz, Ditmar Bernardo Ybarra, Diego Daniel |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Utilización de la Tierra Producción Soja Land Use Production Soybeans |
topic |
Utilización de la Tierra Producción Soja Land Use Production Soybeans |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este informe presenta el Mapa Nacional de Cultivos (MNC) correspondiente a la campaña 2022/2023. De esta manera se completa una secuencia de mapas de 5 campañas agrícolas consecutivas: 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022 y 2022/2023. La disponibilidad de información a escala detallada y con alcance nacional de la ubicación de los principales cultivos extensivos constituye una herramienta clave para la planificación de la producción agrícola, transporte, acopio de productos y distribución de insumos. La generación de estos mapas en campañas consecutivas permite analizar aspectos adicionales como zonas de expansión o retracción de la agricultura, rotaciones de cultivos y agrícolo-ganaderas y una cuantificación objetiva del grado de monocultivo y su distribución espacial. Es así que el MNC se viene utilizando como información de base para el desarrollo de diversas aplicaciones y estudios científicos entre los que se pueden incluir: 1) Utilización como capa para el seguimiento de cultivos, permitiendo enfocar diversos índices (vegetación, meteorológicos, humedad del suelo) sobre áreas agrícolas o cultivos específicos: a) Best Available Crop Specific masks (BACS - Becker Reshef et al., 2023) b) Sistema de Monitoreo Global de la Agricultura GLAM-NASA Harvest (https://glam.nasaharvest.org/) 2) Capa para el seguimiento forrajero (http://produccionforrajes.org.ar) 3) Caracterización de secuencias de cultivos e impactos (de Abelleyra, 2023). 4) Cuantificación de emisiones de Carbono (Marconato et al., 2022) 5) Base para estudios de fragmentación del paisaje y sus efectos (Garibaldi et al., 2023; Goldenberg et al. 2023). 6) Optimización del trazado de rutas y caminos rurales 7) Impacto en salud Humana Se espera que en el mediano plazo la información provista por estas colecciones de MNC puedan ser generadas en tiempo real, permitiendo el desarrollo de nuevos productos, tales como la predicción del rendimiento agrícola a nivel lote, pronósticos de producción de granos a nivel departamento y la caracterización de sistemas de producción de granos, entre otros. Instituto de Clima y Agua Fil: de Abelleyra, Diego. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Verón, Santiago Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Banchero, Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina Fil: Iturralde Elortegui, M.R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Olavarria; Argentina Fil: Zelaya, Karina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible; Argentina. Fil: Murray, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina Fil: Martini, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina Fil: Valiente, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina Fil: Maidana, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Tartagal; Argentina Fil: Portillo, Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Sección Sistema de Información Geográfica (SIG); Argentina Fil: Melilli, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Junín; Argentina Fil: Tejerina, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Volante, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina Fil: Goytia, Y. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Saenz Peña; Argentina Fil: Benedetti, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famailla; Argentina Fil: Kurtz, Ditmar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina Fil: Ybarra, Diego Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina |
description |
Este informe presenta el Mapa Nacional de Cultivos (MNC) correspondiente a la campaña 2022/2023. De esta manera se completa una secuencia de mapas de 5 campañas agrícolas consecutivas: 2018/2019, 2019/2020, 2020/2021, 2021/2022 y 2022/2023. La disponibilidad de información a escala detallada y con alcance nacional de la ubicación de los principales cultivos extensivos constituye una herramienta clave para la planificación de la producción agrícola, transporte, acopio de productos y distribución de insumos. La generación de estos mapas en campañas consecutivas permite analizar aspectos adicionales como zonas de expansión o retracción de la agricultura, rotaciones de cultivos y agrícolo-ganaderas y una cuantificación objetiva del grado de monocultivo y su distribución espacial. Es así que el MNC se viene utilizando como información de base para el desarrollo de diversas aplicaciones y estudios científicos entre los que se pueden incluir: 1) Utilización como capa para el seguimiento de cultivos, permitiendo enfocar diversos índices (vegetación, meteorológicos, humedad del suelo) sobre áreas agrícolas o cultivos específicos: a) Best Available Crop Specific masks (BACS - Becker Reshef et al., 2023) b) Sistema de Monitoreo Global de la Agricultura GLAM-NASA Harvest (https://glam.nasaharvest.org/) 2) Capa para el seguimiento forrajero (http://produccionforrajes.org.ar) 3) Caracterización de secuencias de cultivos e impactos (de Abelleyra, 2023). 4) Cuantificación de emisiones de Carbono (Marconato et al., 2022) 5) Base para estudios de fragmentación del paisaje y sus efectos (Garibaldi et al., 2023; Goldenberg et al. 2023). 6) Optimización del trazado de rutas y caminos rurales 7) Impacto en salud Humana Se espera que en el mediano plazo la información provista por estas colecciones de MNC puedan ser generadas en tiempo real, permitiendo el desarrollo de nuevos productos, tales como la predicción del rendimiento agrícola a nivel lote, pronósticos de producción de granos a nivel departamento y la caracterización de sistemas de producción de granos, entre otros. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-01 2024-01-11T11:19:40Z 2024-01-11T11:19:40Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16522 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/16522 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PD-E2-I034-003, Dinámica de uso y cobertura del suelo a través de sensores remotos ópticos y de radar info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PT-E2-I033-001, Manejo sostenible de RRNN del SAAA info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L03-I092, Herramientas, tecnologías y aplicaciones para la gestión sostenible de los recursos naturales y el ambiente en los territorios info:eu-repo/semantics/reference/doi/10.5281/zenodo.10103323 Publicación / Instituto de Clima y Agua; no. 5. (2023) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341417924427776 |
score |
12.623145 |