Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2

Autores
De Abelleyra, Diego; Veron, Santiago Ramón; Banchero, Santiago; Mosciaro, Maria Jesus; Franzoni, Agustin; Boasso, Miguel Angel; Valiente, Sebastián Omar; Puig, Omar; Goytia, Silvia Yanina; Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario Ma; Maidana, Daniel Agustin; Martini, Juan Pablo; Murray, Francisco; Marini, Mario Fabian; Propato, Tamara Sofia; Ferraina, Antonella; Gomez, Cielo; Sarrailhe, Sofía; Petek, Mariana; Messa, Juan Carlos; Kurtz, Ditmar Bernardo; Perucca, Alba Ruth; Benedetti, Pablo Eduardo; Muñoz, Sebastián Andrés; Volante, Jose Norberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión aceptada
Descripción
Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.Proyecto MAPBIOMAS (convenio 26121) Red JECAM - GEOGLAM octubre 2020
La planificación y ordenamiento del territorio para el desarrollo sustentable requieren del conocimiento detallado del uso de la tierra actual y su dinámica temporal. Los cambios en el uso del suelo tienen implicancias ambientales, sociales y económicas a diferentes escalas. Las políticas para el desarrollo territorial, y las decisiones tomadas en ese contexto, requieren de un rápido y eficiente acceso a la información, y de la integración de datos actualizados, incluyendo información sobre la dinámica de cultivos. La realización de inventarios agropecuarios por medio de sensores remotos incorpora la dimensión geográfica y, de esta manera, provee múltiples beneficios. Por ejemplo, disponer de información espacialmente explícita asiste a la planificación de los requerimientos de transporte y acopio de granos y de distribución de insumos. A su vez, permite caracterizar de manera más exacta el ambiente experimentado por cada cultivo mejorando nuestro conocimiento de los controles ambientales del rendimiento (e.g. precipitación y temperatura). Además, la realización periódica de mapas anuales a escala nacional posibilitará la generación de una base de datos de historia de uso agrícola de Argentina. Esta base habilitaría la caracterización de las secuencias de cultivos -incluyendo la cuantificación del monocultivo y de rotaciones entre gramíneas y leguminosas- y su impacto ambiental (de Abelleyra & Veron, 2020). Otra utilidad de contar con mapas de múltiples años es identificar y caracterizar situaciones de expansión o retracción de la agricultura. Esta base de datos también podría ser consultada con fines más específicos como la selección de sitios para arrendamiento por el sector privado o para la regulación pública de este proceso. Por lo tanto, la información provista por mapas de cultivos resulta de gran utilidad para investigadores y tomadores de decisiones en general. Este trabajo se enmarca en las iniciativas de cartografía de uso y cobertura del suelo contempladas en la cartera de proyectos del Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA. En particular, forma parte de los objetivos del Proyecto Disciplinario I034 “Dinámica de uso y cobertura del suelo a través de sensores remotos ópticos y de radar” y de la Plataforma I033 “Plataforma para el manejo sostenible de Recursos Naturales del SAAA”. También está vinculado a proyectos externos como MapBiomas Chaco y MapBiomas Pampa y la red JECAM-GEOGLAM (www.jecam.org). Este trabajo implica una continuidad al primer mapa nacional de cultivos realizado para la campaña 2018-2019 (de Abelleyra et al, 2019). Esta versión incorpora cambios que mejoran significativamente la anterior publicación. Por un lado se presenta en forma separada los mapas para la campaña “fina” (invierno 2019) y “gruesa” (verano 2020). A su vez, se amplió la zona de mapeo incorporando la provincia de Corrientes. Por último, se extendió la leyenda permitiendo una mayor discriminación de cultivos (arroz, sorgo).
Fil: Abelleyra, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Verón, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Banchero, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Mosciaro, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Franzoni, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Boasso, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Valiente, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Puig, O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Goytia, Y. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Saenz Peña; Argentina
Fil: Iturralde Elortegui, M.R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Olavarria, Buenos Aires, Argentina
Fil: Maidana, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Tartagal; Argentina
Fil: Martini, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina
Fil: Murray, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina
Fil: Marini, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Propato, T. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Ferraina, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Gomez, C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Sarrailhe, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Petek, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Mesa, J.C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Ayacucho; Argentina
Fil: Kurtz, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Perucca, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Benedetti, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famailla; Argentina
Fil: Muñoz, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juarez; Argentina
Fil: Volante, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Materia
Utilización de la tierra
Cobertura de Suelos
Teledetección
Radar
Recursos Naturales
Cartografia
Cultivos de Cereales
Land Use
Land Cover
Remote Sensing
Natural Resources
Cartography
Cereal Crops
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8113

id INTADig_2d981faa141bffc69b80d37f79c521fb
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8113
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2De Abelleyra, DiegoVeron, Santiago RamónBanchero, SantiagoMosciaro, Maria JesusFranzoni, AgustinBoasso, Miguel AngelValiente, Sebastián OmarPuig, OmarGoytia, Silvia YaninaIturralde Elortegui, Maria Del Rosario MaMaidana, Daniel AgustinMartini, Juan PabloMurray, FranciscoMarini, Mario FabianPropato, Tamara SofiaFerraina, AntonellaGomez, CieloSarrailhe, SofíaPetek, MarianaMessa, Juan CarlosKurtz, Ditmar BernardoPerucca, Alba RuthBenedetti, Pablo EduardoMuñoz, Sebastián AndrésVolante, Jose NorbertoUtilización de la tierraCobertura de SuelosTeledetecciónRadarRecursos NaturalesCartografiaCultivos de CerealesLand UseLand CoverRemote SensingNatural ResourcesCartographyCereal CropsPrograma Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.Proyecto MAPBIOMAS (convenio 26121) Red JECAM - GEOGLAM octubre 2020La planificación y ordenamiento del territorio para el desarrollo sustentable requieren del conocimiento detallado del uso de la tierra actual y su dinámica temporal. Los cambios en el uso del suelo tienen implicancias ambientales, sociales y económicas a diferentes escalas. Las políticas para el desarrollo territorial, y las decisiones tomadas en ese contexto, requieren de un rápido y eficiente acceso a la información, y de la integración de datos actualizados, incluyendo información sobre la dinámica de cultivos. La realización de inventarios agropecuarios por medio de sensores remotos incorpora la dimensión geográfica y, de esta manera, provee múltiples beneficios. Por ejemplo, disponer de información espacialmente explícita asiste a la planificación de los requerimientos de transporte y acopio de granos y de distribución de insumos. A su vez, permite caracterizar de manera más exacta el ambiente experimentado por cada cultivo mejorando nuestro conocimiento de los controles ambientales del rendimiento (e.g. precipitación y temperatura). Además, la realización periódica de mapas anuales a escala nacional posibilitará la generación de una base de datos de historia de uso agrícola de Argentina. Esta base habilitaría la caracterización de las secuencias de cultivos -incluyendo la cuantificación del monocultivo y de rotaciones entre gramíneas y leguminosas- y su impacto ambiental (de Abelleyra & Veron, 2020). Otra utilidad de contar con mapas de múltiples años es identificar y caracterizar situaciones de expansión o retracción de la agricultura. Esta base de datos también podría ser consultada con fines más específicos como la selección de sitios para arrendamiento por el sector privado o para la regulación pública de este proceso. Por lo tanto, la información provista por mapas de cultivos resulta de gran utilidad para investigadores y tomadores de decisiones en general. Este trabajo se enmarca en las iniciativas de cartografía de uso y cobertura del suelo contempladas en la cartera de proyectos del Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA. En particular, forma parte de los objetivos del Proyecto Disciplinario I034 “Dinámica de uso y cobertura del suelo a través de sensores remotos ópticos y de radar” y de la Plataforma I033 “Plataforma para el manejo sostenible de Recursos Naturales del SAAA”. También está vinculado a proyectos externos como MapBiomas Chaco y MapBiomas Pampa y la red JECAM-GEOGLAM (www.jecam.org). Este trabajo implica una continuidad al primer mapa nacional de cultivos realizado para la campaña 2018-2019 (de Abelleyra et al, 2019). Esta versión incorpora cambios que mejoran significativamente la anterior publicación. Por un lado se presenta en forma separada los mapas para la campaña “fina” (invierno 2019) y “gruesa” (verano 2020). A su vez, se amplió la zona de mapeo incorporando la provincia de Corrientes. Por último, se extendió la leyenda permitiendo una mayor discriminación de cultivos (arroz, sorgo).Fil: Abelleyra, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Verón, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Banchero, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Mosciaro, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Franzoni, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Boasso, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaFil: Valiente, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Bandera; ArgentinaFil: Puig, O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Bandera; ArgentinaFil: Goytia, Y. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Saenz Peña; ArgentinaFil: Iturralde Elortegui, M.R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Olavarria, Buenos Aires, ArgentinaFil: Maidana, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Tartagal; ArgentinaFil: Martini, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; ArgentinaFil: Murray, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; ArgentinaFil: Marini, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; ArgentinaFil: Propato, T. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Ferraina, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Gomez, C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Sarrailhe, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Petek, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaFil: Mesa, J.C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Ayacucho; ArgentinaFil: Kurtz, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Perucca, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; ArgentinaFil: Benedetti, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famailla; ArgentinaFil: Muñoz, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juarez; ArgentinaFil: Volante, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; ArgentinaINTA2020-10-23T11:05:19Z2020-10-23T11:05:19Z2020-10-05info:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8113spaPrograma Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.Proyecto MAPBIOMAS (convenio 26121) Red JECAM - GEOGLAM octubre 2020info:eu-repo/semantics/reference/doi/10.5281/zenodo.8286310info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:03Zoai:localhost:20.500.12123/8113instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:03.377INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2
title Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2
spellingShingle Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2
De Abelleyra, Diego
Utilización de la tierra
Cobertura de Suelos
Teledetección
Radar
Recursos Naturales
Cartografia
Cultivos de Cereales
Land Use
Land Cover
Remote Sensing
Natural Resources
Cartography
Cereal Crops
title_short Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2
title_full Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2
title_fullStr Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2
title_full_unstemmed Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2
title_sort Mapa Nacional de cultivos. Campaña 2019/2020. Versión 1 Publicación no. 2
dc.creator.none.fl_str_mv De Abelleyra, Diego
Veron, Santiago Ramón
Banchero, Santiago
Mosciaro, Maria Jesus
Franzoni, Agustin
Boasso, Miguel Angel
Valiente, Sebastián Omar
Puig, Omar
Goytia, Silvia Yanina
Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario Ma
Maidana, Daniel Agustin
Martini, Juan Pablo
Murray, Francisco
Marini, Mario Fabian
Propato, Tamara Sofia
Ferraina, Antonella
Gomez, Cielo
Sarrailhe, Sofía
Petek, Mariana
Messa, Juan Carlos
Kurtz, Ditmar Bernardo
Perucca, Alba Ruth
Benedetti, Pablo Eduardo
Muñoz, Sebastián Andrés
Volante, Jose Norberto
author De Abelleyra, Diego
author_facet De Abelleyra, Diego
Veron, Santiago Ramón
Banchero, Santiago
Mosciaro, Maria Jesus
Franzoni, Agustin
Boasso, Miguel Angel
Valiente, Sebastián Omar
Puig, Omar
Goytia, Silvia Yanina
Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario Ma
Maidana, Daniel Agustin
Martini, Juan Pablo
Murray, Francisco
Marini, Mario Fabian
Propato, Tamara Sofia
Ferraina, Antonella
Gomez, Cielo
Sarrailhe, Sofía
Petek, Mariana
Messa, Juan Carlos
Kurtz, Ditmar Bernardo
Perucca, Alba Ruth
Benedetti, Pablo Eduardo
Muñoz, Sebastián Andrés
Volante, Jose Norberto
author_role author
author2 Veron, Santiago Ramón
Banchero, Santiago
Mosciaro, Maria Jesus
Franzoni, Agustin
Boasso, Miguel Angel
Valiente, Sebastián Omar
Puig, Omar
Goytia, Silvia Yanina
Iturralde Elortegui, Maria Del Rosario Ma
Maidana, Daniel Agustin
Martini, Juan Pablo
Murray, Francisco
Marini, Mario Fabian
Propato, Tamara Sofia
Ferraina, Antonella
Gomez, Cielo
Sarrailhe, Sofía
Petek, Mariana
Messa, Juan Carlos
Kurtz, Ditmar Bernardo
Perucca, Alba Ruth
Benedetti, Pablo Eduardo
Muñoz, Sebastián Andrés
Volante, Jose Norberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Utilización de la tierra
Cobertura de Suelos
Teledetección
Radar
Recursos Naturales
Cartografia
Cultivos de Cereales
Land Use
Land Cover
Remote Sensing
Natural Resources
Cartography
Cereal Crops
topic Utilización de la tierra
Cobertura de Suelos
Teledetección
Radar
Recursos Naturales
Cartografia
Cultivos de Cereales
Land Use
Land Cover
Remote Sensing
Natural Resources
Cartography
Cereal Crops
dc.description.none.fl_txt_mv Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.Proyecto MAPBIOMAS (convenio 26121) Red JECAM - GEOGLAM octubre 2020
La planificación y ordenamiento del territorio para el desarrollo sustentable requieren del conocimiento detallado del uso de la tierra actual y su dinámica temporal. Los cambios en el uso del suelo tienen implicancias ambientales, sociales y económicas a diferentes escalas. Las políticas para el desarrollo territorial, y las decisiones tomadas en ese contexto, requieren de un rápido y eficiente acceso a la información, y de la integración de datos actualizados, incluyendo información sobre la dinámica de cultivos. La realización de inventarios agropecuarios por medio de sensores remotos incorpora la dimensión geográfica y, de esta manera, provee múltiples beneficios. Por ejemplo, disponer de información espacialmente explícita asiste a la planificación de los requerimientos de transporte y acopio de granos y de distribución de insumos. A su vez, permite caracterizar de manera más exacta el ambiente experimentado por cada cultivo mejorando nuestro conocimiento de los controles ambientales del rendimiento (e.g. precipitación y temperatura). Además, la realización periódica de mapas anuales a escala nacional posibilitará la generación de una base de datos de historia de uso agrícola de Argentina. Esta base habilitaría la caracterización de las secuencias de cultivos -incluyendo la cuantificación del monocultivo y de rotaciones entre gramíneas y leguminosas- y su impacto ambiental (de Abelleyra & Veron, 2020). Otra utilidad de contar con mapas de múltiples años es identificar y caracterizar situaciones de expansión o retracción de la agricultura. Esta base de datos también podría ser consultada con fines más específicos como la selección de sitios para arrendamiento por el sector privado o para la regulación pública de este proceso. Por lo tanto, la información provista por mapas de cultivos resulta de gran utilidad para investigadores y tomadores de decisiones en general. Este trabajo se enmarca en las iniciativas de cartografía de uso y cobertura del suelo contempladas en la cartera de proyectos del Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del INTA. En particular, forma parte de los objetivos del Proyecto Disciplinario I034 “Dinámica de uso y cobertura del suelo a través de sensores remotos ópticos y de radar” y de la Plataforma I033 “Plataforma para el manejo sostenible de Recursos Naturales del SAAA”. También está vinculado a proyectos externos como MapBiomas Chaco y MapBiomas Pampa y la red JECAM-GEOGLAM (www.jecam.org). Este trabajo implica una continuidad al primer mapa nacional de cultivos realizado para la campaña 2018-2019 (de Abelleyra et al, 2019). Esta versión incorpora cambios que mejoran significativamente la anterior publicación. Por un lado se presenta en forma separada los mapas para la campaña “fina” (invierno 2019) y “gruesa” (verano 2020). A su vez, se amplió la zona de mapeo incorporando la provincia de Corrientes. Por último, se extendió la leyenda permitiendo una mayor discriminación de cultivos (arroz, sorgo).
Fil: Abelleyra, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Verón, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Banchero, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Mosciaro, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Franzoni, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Boasso, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
Fil: Valiente, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Puig, O. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero. Agencia de Extensión Rural Bandera; Argentina
Fil: Goytia, Y. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Saenz Peña; Argentina
Fil: Iturralde Elortegui, M.R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Olavarria, Buenos Aires, Argentina
Fil: Maidana, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta. Agencia de Extensión Rural Tartagal; Argentina
Fil: Martini, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina
Fil: Murray, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Villa Mercedes; Argentina
Fil: Marini, F. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca; Argentina
Fil: Propato, T. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Ferraina, A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Gomez, C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Sarrailhe, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Petek, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina
Fil: Mesa, J.C. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado. Agencia de Extensión Rural Ayacucho; Argentina
Fil: Kurtz, D. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Perucca, R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Corrientes; Argentina
Fil: Benedetti, P. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Famailla; Argentina
Fil: Muñoz, S. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juarez; Argentina
Fil: Volante, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Salta; Argentina
description Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.Proyecto MAPBIOMAS (convenio 26121) Red JECAM - GEOGLAM octubre 2020
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-23T11:05:19Z
2020-10-23T11:05:19Z
2020-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8113
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Programa Nacional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.Proyecto MAPBIOMAS (convenio 26121) Red JECAM - GEOGLAM octubre 2020
info:eu-repo/semantics/reference/doi/10.5281/zenodo.8286310
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619148063145984
score 12.559606