Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionales

Autores
Ferrari, Javier Luis; Dosanto, Aldo Maximiliano; Tittonell, Pablo Adrian; Reuque, Raul Esteban; Gazzotti, Juan Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los abonos son fuentes de nutrientes para los cultivos, también tienen altos contenidos de materia orgánica, la cual mejora las propiedades físicas y químicas del suelo. El alto contenido de humedad y la baja densidad aparente de los abonos podría ser una limitante importante en su utilización a gran escala. Mediante la transformación de abonos en fertilizantes orgánicos por secado, molido y pelletizado podría mejorarse el transporte y almacenamiento y ampliar su uso en cultivos extensivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de fertilizantes orgánicos con maquinaria convencional. El trabajo fue realizado con un fertilizante orgánico producido a partir de estiercol de oveja. Se estabilizó el material bajo cubierta, posteriormente se hicieron pellets de 0,5 mm de diámetro y 0,5 de largo. Se determinó la humedad, la densidad aparente, pH, CE, N, P, Ca, Mg y K. Se aplicó el fertilizante con una sembradora con distribuidores de fertilizantes de estrella de velocidad fija y capacidad variable y otra sembradora con distribuidores chevron de capacidad fija y velocidad variable. Con la sembradora distruibuidor estrella no se alcanzo una dosis muy alta (64,4 kg ha-1), los pellets pasaron sin dificultad por los distribuidores. Se observó una correcta aplicación tanto en el surco de siembra como en superficie. Con distribuidores chevrón se alcanzó una dosis mayor (183,7 kg ha-1). Sin enbargo al calcular los kg ha-1 de P y N aplicados, resultan muy bajos en comparación con el PDA (con 20% de P y 18 % de N) debido a que la concentración de P y N en el fertilizante orgánico es muy baja (0,65 % P y 1,54 % N). El aporte fundamental del fertilizante orgánico es el carbono orgánico (27,6 %), el cual podría contribuir a evitar la perdida de materia orgánica de los suelos bajo agricultura.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Ferrari, Javier Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Dosanto, Aldo Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Reuque, Raul Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina
Fil: Gazzotti, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; Argentina
Fuente
XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018.
Materia
Abonos
Abonos Orgánicos
Gránulos Comprimidos
Nutrientes
Fertilizers
Organic Fertilizers
Pellets
Nutrients
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5527

id INTADig_f7bfc5486c37c82d92dd8e4e5cf9a1b9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5527
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionalesFerrari, Javier LuisDosanto, Aldo MaximilianoTittonell, Pablo AdrianReuque, Raul EstebanGazzotti, Juan IgnacioAbonosAbonos OrgánicosGránulos ComprimidosNutrientesFertilizersOrganic FertilizersPelletsNutrientsLos abonos son fuentes de nutrientes para los cultivos, también tienen altos contenidos de materia orgánica, la cual mejora las propiedades físicas y químicas del suelo. El alto contenido de humedad y la baja densidad aparente de los abonos podría ser una limitante importante en su utilización a gran escala. Mediante la transformación de abonos en fertilizantes orgánicos por secado, molido y pelletizado podría mejorarse el transporte y almacenamiento y ampliar su uso en cultivos extensivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de fertilizantes orgánicos con maquinaria convencional. El trabajo fue realizado con un fertilizante orgánico producido a partir de estiercol de oveja. Se estabilizó el material bajo cubierta, posteriormente se hicieron pellets de 0,5 mm de diámetro y 0,5 de largo. Se determinó la humedad, la densidad aparente, pH, CE, N, P, Ca, Mg y K. Se aplicó el fertilizante con una sembradora con distribuidores de fertilizantes de estrella de velocidad fija y capacidad variable y otra sembradora con distribuidores chevron de capacidad fija y velocidad variable. Con la sembradora distruibuidor estrella no se alcanzo una dosis muy alta (64,4 kg ha-1), los pellets pasaron sin dificultad por los distribuidores. Se observó una correcta aplicación tanto en el surco de siembra como en superficie. Con distribuidores chevrón se alcanzó una dosis mayor (183,7 kg ha-1). Sin enbargo al calcular los kg ha-1 de P y N aplicados, resultan muy bajos en comparación con el PDA (con 20% de P y 18 % de N) debido a que la concentración de P y N en el fertilizante orgánico es muy baja (0,65 % P y 1,54 % N). El aporte fundamental del fertilizante orgánico es el carbono orgánico (27,6 %), el cual podría contribuir a evitar la perdida de materia orgánica de los suelos bajo agricultura.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Ferrari, Javier Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Dosanto, Aldo Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Reuque, Raul Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; ArgentinaFil: Gazzotti, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2019-07-18T15:00:28Z2019-07-18T15:00:28Z2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5527XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:06Zoai:localhost:20.500.12123/5527instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:07.404INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionales
title Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionales
spellingShingle Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionales
Ferrari, Javier Luis
Abonos
Abonos Orgánicos
Gránulos Comprimidos
Nutrientes
Fertilizers
Organic Fertilizers
Pellets
Nutrients
title_short Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionales
title_full Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionales
title_fullStr Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionales
title_full_unstemmed Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionales
title_sort Aplicación de fertilizantes orgánicos-pellets con sembradoras convencionales
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, Javier Luis
Dosanto, Aldo Maximiliano
Tittonell, Pablo Adrian
Reuque, Raul Esteban
Gazzotti, Juan Ignacio
author Ferrari, Javier Luis
author_facet Ferrari, Javier Luis
Dosanto, Aldo Maximiliano
Tittonell, Pablo Adrian
Reuque, Raul Esteban
Gazzotti, Juan Ignacio
author_role author
author2 Dosanto, Aldo Maximiliano
Tittonell, Pablo Adrian
Reuque, Raul Esteban
Gazzotti, Juan Ignacio
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Abonos
Abonos Orgánicos
Gránulos Comprimidos
Nutrientes
Fertilizers
Organic Fertilizers
Pellets
Nutrients
topic Abonos
Abonos Orgánicos
Gránulos Comprimidos
Nutrientes
Fertilizers
Organic Fertilizers
Pellets
Nutrients
dc.description.none.fl_txt_mv Los abonos son fuentes de nutrientes para los cultivos, también tienen altos contenidos de materia orgánica, la cual mejora las propiedades físicas y químicas del suelo. El alto contenido de humedad y la baja densidad aparente de los abonos podría ser una limitante importante en su utilización a gran escala. Mediante la transformación de abonos en fertilizantes orgánicos por secado, molido y pelletizado podría mejorarse el transporte y almacenamiento y ampliar su uso en cultivos extensivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de fertilizantes orgánicos con maquinaria convencional. El trabajo fue realizado con un fertilizante orgánico producido a partir de estiercol de oveja. Se estabilizó el material bajo cubierta, posteriormente se hicieron pellets de 0,5 mm de diámetro y 0,5 de largo. Se determinó la humedad, la densidad aparente, pH, CE, N, P, Ca, Mg y K. Se aplicó el fertilizante con una sembradora con distribuidores de fertilizantes de estrella de velocidad fija y capacidad variable y otra sembradora con distribuidores chevron de capacidad fija y velocidad variable. Con la sembradora distruibuidor estrella no se alcanzo una dosis muy alta (64,4 kg ha-1), los pellets pasaron sin dificultad por los distribuidores. Se observó una correcta aplicación tanto en el surco de siembra como en superficie. Con distribuidores chevrón se alcanzó una dosis mayor (183,7 kg ha-1). Sin enbargo al calcular los kg ha-1 de P y N aplicados, resultan muy bajos en comparación con el PDA (con 20% de P y 18 % de N) debido a que la concentración de P y N en el fertilizante orgánico es muy baja (0,65 % P y 1,54 % N). El aporte fundamental del fertilizante orgánico es el carbono orgánico (27,6 %), el cual podría contribuir a evitar la perdida de materia orgánica de los suelos bajo agricultura.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Ferrari, Javier Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Dosanto, Aldo Maximiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Tittonell, Pablo Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Reuque, Raul Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural El Bolsón; Argentina
Fil: Gazzotti, Juan Ignacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estacion Experimental Agropecuaria Bariloche. Agencia de Extensión Rural Picún Leufú; Argentina
description Los abonos son fuentes de nutrientes para los cultivos, también tienen altos contenidos de materia orgánica, la cual mejora las propiedades físicas y químicas del suelo. El alto contenido de humedad y la baja densidad aparente de los abonos podría ser una limitante importante en su utilización a gran escala. Mediante la transformación de abonos en fertilizantes orgánicos por secado, molido y pelletizado podría mejorarse el transporte y almacenamiento y ampliar su uso en cultivos extensivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de fertilizantes orgánicos con maquinaria convencional. El trabajo fue realizado con un fertilizante orgánico producido a partir de estiercol de oveja. Se estabilizó el material bajo cubierta, posteriormente se hicieron pellets de 0,5 mm de diámetro y 0,5 de largo. Se determinó la humedad, la densidad aparente, pH, CE, N, P, Ca, Mg y K. Se aplicó el fertilizante con una sembradora con distribuidores de fertilizantes de estrella de velocidad fija y capacidad variable y otra sembradora con distribuidores chevron de capacidad fija y velocidad variable. Con la sembradora distruibuidor estrella no se alcanzo una dosis muy alta (64,4 kg ha-1), los pellets pasaron sin dificultad por los distribuidores. Se observó una correcta aplicación tanto en el surco de siembra como en superficie. Con distribuidores chevrón se alcanzó una dosis mayor (183,7 kg ha-1). Sin enbargo al calcular los kg ha-1 de P y N aplicados, resultan muy bajos en comparación con el PDA (con 20% de P y 18 % de N) debido a que la concentración de P y N en el fertilizante orgánico es muy baja (0,65 % P y 1,54 % N). El aporte fundamental del fertilizante orgánico es el carbono orgánico (27,6 %), el cual podría contribuir a evitar la perdida de materia orgánica de los suelos bajo agricultura.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
2019-07-18T15:00:28Z
2019-07-18T15:00:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5527
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5527
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv XXVI Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. San Miguel de Tucumán, 15 al 18 de mayo 2018.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341368182079488
score 12.885934