Azufre, un aliado del nitrógeno

Autores
Torrens Baudrix, Lisandro
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
El nitrógeno (N) considerado un macronutriente, forma parte de las células. Las plantas requieren grandes cantidades para desarrollarse correctamente. Es fundamental para la síntesis de clorofila y como parte de la molécula de la clorofila, está directamente involucrado en el proceso de la fotosíntesis. Es un componente de las vitaminas y de los sistemas de energía de la planta. También forma parte esencial de los aminoácidos, los cuales conforman las proteínas; por lo tanto, es directamente responsable del contenido proteico de las plantas. Por otro lado, el constante deterioro de los niveles de materia orgánica de los suelos de la región, principal proveedor de este nutriente y la alta movilidad que este nutriente tiene, hacen imperiosa la necesidad de fertilizar con nitrógeno, si el objetivo es lograr bueno rendimientos. La pregunta que nos hacemos en este sentido es: ¿Somos eficientes en la utilización del nitrógeno aplicado?, ¿Cómo podemos mejorar dicha eficiencia? Generalmente el aprovechamiento de un nutriente va a ser más eficiente cuando no haya otro factor que limite su absorción. En este sentido, hace muchos años que la agencia INTA 9 de julio viene evaluando, el efecto que tiene la fertilización con azufre en la eficiencia del uso del nitrógeno. El azufre (S) es un elemento esencial para las plantas. Cumple múltiples funciones y es integrante de varios aminoácidos, responsables de la formación de las proteínas. Además, tiene un rol muy importante en la fijación de semillas y es fundamental en la formación de clorofila, a pesar de no ser un constituyente de este compuesto. Esto último explicaría, porque muchas veces, la absorción de nitrógeno se ve reducida cuando la disponibilidad de este nutriente es limitante. Más del 95 % del azufre encontrado en el suelo, proviene de la materia orgánica, por lo que una disminución de sus niveles, hace que la liberación de S a partir de la fracción orgánica también sea menor.
EEA Pergamino
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Materia
Cebada
Azufre
Ensayo
Nitrógeno
Barley
Sulphur
Testing
Nitrogen
Fertilizer Application
Aplicación de Abonos
Fertilización
9 de Julio, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7220

id INTADig_f78d95530d4974cbdc89cc3f28f0d879
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7220
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Azufre, un aliado del nitrógenoTorrens Baudrix, LisandroCebadaAzufreEnsayoNitrógenoBarleySulphurTestingNitrogenFertilizer ApplicationAplicación de AbonosFertilización9 de Julio, Buenos AiresEl nitrógeno (N) considerado un macronutriente, forma parte de las células. Las plantas requieren grandes cantidades para desarrollarse correctamente. Es fundamental para la síntesis de clorofila y como parte de la molécula de la clorofila, está directamente involucrado en el proceso de la fotosíntesis. Es un componente de las vitaminas y de los sistemas de energía de la planta. También forma parte esencial de los aminoácidos, los cuales conforman las proteínas; por lo tanto, es directamente responsable del contenido proteico de las plantas. Por otro lado, el constante deterioro de los niveles de materia orgánica de los suelos de la región, principal proveedor de este nutriente y la alta movilidad que este nutriente tiene, hacen imperiosa la necesidad de fertilizar con nitrógeno, si el objetivo es lograr bueno rendimientos. La pregunta que nos hacemos en este sentido es: ¿Somos eficientes en la utilización del nitrógeno aplicado?, ¿Cómo podemos mejorar dicha eficiencia? Generalmente el aprovechamiento de un nutriente va a ser más eficiente cuando no haya otro factor que limite su absorción. En este sentido, hace muchos años que la agencia INTA 9 de julio viene evaluando, el efecto que tiene la fertilización con azufre en la eficiencia del uso del nitrógeno. El azufre (S) es un elemento esencial para las plantas. Cumple múltiples funciones y es integrante de varios aminoácidos, responsables de la formación de las proteínas. Además, tiene un rol muy importante en la fijación de semillas y es fundamental en la formación de clorofila, a pesar de no ser un constituyente de este compuesto. Esto último explicaría, porque muchas veces, la absorción de nitrógeno se ve reducida cuando la disponibilidad de este nutriente es limitante. Más del 95 % del azufre encontrado en el suelo, proviene de la materia orgánica, por lo que una disminución de sus niveles, hace que la liberación de S a partir de la fracción orgánica también sea menor.EEA PergaminoFil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaAER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA2020-05-11T16:49:42Z2020-05-11T16:49:42Z2020-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7220spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:56Zoai:localhost:20.500.12123/7220instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:56.363INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Azufre, un aliado del nitrógeno
title Azufre, un aliado del nitrógeno
spellingShingle Azufre, un aliado del nitrógeno
Torrens Baudrix, Lisandro
Cebada
Azufre
Ensayo
Nitrógeno
Barley
Sulphur
Testing
Nitrogen
Fertilizer Application
Aplicación de Abonos
Fertilización
9 de Julio, Buenos Aires
title_short Azufre, un aliado del nitrógeno
title_full Azufre, un aliado del nitrógeno
title_fullStr Azufre, un aliado del nitrógeno
title_full_unstemmed Azufre, un aliado del nitrógeno
title_sort Azufre, un aliado del nitrógeno
dc.creator.none.fl_str_mv Torrens Baudrix, Lisandro
author Torrens Baudrix, Lisandro
author_facet Torrens Baudrix, Lisandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cebada
Azufre
Ensayo
Nitrógeno
Barley
Sulphur
Testing
Nitrogen
Fertilizer Application
Aplicación de Abonos
Fertilización
9 de Julio, Buenos Aires
topic Cebada
Azufre
Ensayo
Nitrógeno
Barley
Sulphur
Testing
Nitrogen
Fertilizer Application
Aplicación de Abonos
Fertilización
9 de Julio, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv El nitrógeno (N) considerado un macronutriente, forma parte de las células. Las plantas requieren grandes cantidades para desarrollarse correctamente. Es fundamental para la síntesis de clorofila y como parte de la molécula de la clorofila, está directamente involucrado en el proceso de la fotosíntesis. Es un componente de las vitaminas y de los sistemas de energía de la planta. También forma parte esencial de los aminoácidos, los cuales conforman las proteínas; por lo tanto, es directamente responsable del contenido proteico de las plantas. Por otro lado, el constante deterioro de los niveles de materia orgánica de los suelos de la región, principal proveedor de este nutriente y la alta movilidad que este nutriente tiene, hacen imperiosa la necesidad de fertilizar con nitrógeno, si el objetivo es lograr bueno rendimientos. La pregunta que nos hacemos en este sentido es: ¿Somos eficientes en la utilización del nitrógeno aplicado?, ¿Cómo podemos mejorar dicha eficiencia? Generalmente el aprovechamiento de un nutriente va a ser más eficiente cuando no haya otro factor que limite su absorción. En este sentido, hace muchos años que la agencia INTA 9 de julio viene evaluando, el efecto que tiene la fertilización con azufre en la eficiencia del uso del nitrógeno. El azufre (S) es un elemento esencial para las plantas. Cumple múltiples funciones y es integrante de varios aminoácidos, responsables de la formación de las proteínas. Además, tiene un rol muy importante en la fijación de semillas y es fundamental en la formación de clorofila, a pesar de no ser un constituyente de este compuesto. Esto último explicaría, porque muchas veces, la absorción de nitrógeno se ve reducida cuando la disponibilidad de este nutriente es limitante. Más del 95 % del azufre encontrado en el suelo, proviene de la materia orgánica, por lo que una disminución de sus niveles, hace que la liberación de S a partir de la fracción orgánica también sea menor.
EEA Pergamino
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
description El nitrógeno (N) considerado un macronutriente, forma parte de las células. Las plantas requieren grandes cantidades para desarrollarse correctamente. Es fundamental para la síntesis de clorofila y como parte de la molécula de la clorofila, está directamente involucrado en el proceso de la fotosíntesis. Es un componente de las vitaminas y de los sistemas de energía de la planta. También forma parte esencial de los aminoácidos, los cuales conforman las proteínas; por lo tanto, es directamente responsable del contenido proteico de las plantas. Por otro lado, el constante deterioro de los niveles de materia orgánica de los suelos de la región, principal proveedor de este nutriente y la alta movilidad que este nutriente tiene, hacen imperiosa la necesidad de fertilizar con nitrógeno, si el objetivo es lograr bueno rendimientos. La pregunta que nos hacemos en este sentido es: ¿Somos eficientes en la utilización del nitrógeno aplicado?, ¿Cómo podemos mejorar dicha eficiencia? Generalmente el aprovechamiento de un nutriente va a ser más eficiente cuando no haya otro factor que limite su absorción. En este sentido, hace muchos años que la agencia INTA 9 de julio viene evaluando, el efecto que tiene la fertilización con azufre en la eficiencia del uso del nitrógeno. El azufre (S) es un elemento esencial para las plantas. Cumple múltiples funciones y es integrante de varios aminoácidos, responsables de la formación de las proteínas. Además, tiene un rol muy importante en la fijación de semillas y es fundamental en la formación de clorofila, a pesar de no ser un constituyente de este compuesto. Esto último explicaría, porque muchas veces, la absorción de nitrógeno se ve reducida cuando la disponibilidad de este nutriente es limitante. Más del 95 % del azufre encontrado en el suelo, proviene de la materia orgánica, por lo que una disminución de sus niveles, hace que la liberación de S a partir de la fracción orgánica también sea menor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-11T16:49:42Z
2020-05-11T16:49:42Z
2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/7220
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/7220
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER 9 de Julio, EEA Pergamino, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619144126791680
score 12.559606