Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.

Autores
Schaller, Diana Vanina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Azcuy (2005) citado por Paz, R. (2008), señala que a nivel mundial las tendencias muestran un marcado proceso de desaparición de las explotaciones familiares con escasa extensión de tierra, principalmente en economías maduras como las de Francia, y Estados Unidos. Este proceso tiene su correlato en Argentina, reduciéndose notoriamente la cantidad de explotaciones dedicadas a la pequeña agricultura familiar. La reducción alcanzó a 90.000 explotaciones que se corresponden con un 21 % comparando datos del Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002. Pero los cambios producidos en la estructura agraria a nivel país e influenciadas por las nuevas formas económicas de producir producto del avance del sistema capitalista con epicentro en la pampa húmeda, no han impactado de igual forma, en el mismo tiempo y con las mismas características en todo el territorio Argentino. El presente trabajo pretende realizar una aproximación respecto de la conformación y transformaciones ocurridas en la estructura agraria del departamento Pirané Sur desde su colonización hasta nuestros días, intentando explicar el proceso y su influencia en las características particulares asumidas por el estrato en el territorio. Describir a grandes rasgos las características de la agricultura familiar en los primeros años y los cambios producidos en ésta a modo de estrategias para sobrevivir. La importancia del estrato en relación a otros sistemas, la mano de obra ocupada, el grado de conformación de redes tanto sociales como técnicas, la diversificación de los sistemas, el grado de mercantilización asumido, entre otros. Sus variantes y cambios a través de la historia, así como las principales estrategias de reproducción asumidas a lo largo de cada etapa, serán algunos de los aspectos sobre los cuales reflexionaremos con el objetivo a fin de lograr proporcionar una herramienta que colabora en la generación, transmisión y construcción de conocimiento alternativos anclados en el territorio teniendo en cuenta sus propias características. Los períodos históricos sobre los cuales se realizará el análisis comprenden: Etapa de Colonización – Década de 1960; Fines de 1960 – Mediados de 1970; Mediados de 1970 a década 1990; 2003 en adelante.
Fil: Schaller, Diana Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
Materia
Estructura Agraria
Agrarian Structure
Family Farming
History
Agricultura Familiar
Historia
Departamento Pirané Sur, Formosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/1610

id INTADig_f7213342ed9cae4a51fa3675667e609a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/1610
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.Schaller, Diana VaninaEstructura AgrariaAgrarian StructureFamily FarmingHistoryAgricultura FamiliarHistoriaDepartamento Pirané Sur, FormosaAzcuy (2005) citado por Paz, R. (2008), señala que a nivel mundial las tendencias muestran un marcado proceso de desaparición de las explotaciones familiares con escasa extensión de tierra, principalmente en economías maduras como las de Francia, y Estados Unidos. Este proceso tiene su correlato en Argentina, reduciéndose notoriamente la cantidad de explotaciones dedicadas a la pequeña agricultura familiar. La reducción alcanzó a 90.000 explotaciones que se corresponden con un 21 % comparando datos del Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002. Pero los cambios producidos en la estructura agraria a nivel país e influenciadas por las nuevas formas económicas de producir producto del avance del sistema capitalista con epicentro en la pampa húmeda, no han impactado de igual forma, en el mismo tiempo y con las mismas características en todo el territorio Argentino. El presente trabajo pretende realizar una aproximación respecto de la conformación y transformaciones ocurridas en la estructura agraria del departamento Pirané Sur desde su colonización hasta nuestros días, intentando explicar el proceso y su influencia en las características particulares asumidas por el estrato en el territorio. Describir a grandes rasgos las características de la agricultura familiar en los primeros años y los cambios producidos en ésta a modo de estrategias para sobrevivir. La importancia del estrato en relación a otros sistemas, la mano de obra ocupada, el grado de conformación de redes tanto sociales como técnicas, la diversificación de los sistemas, el grado de mercantilización asumido, entre otros. Sus variantes y cambios a través de la historia, así como las principales estrategias de reproducción asumidas a lo largo de cada etapa, serán algunos de los aspectos sobre los cuales reflexionaremos con el objetivo a fin de lograr proporcionar una herramienta que colabora en la generación, transmisión y construcción de conocimiento alternativos anclados en el territorio teniendo en cuenta sus propias características. Los períodos históricos sobre los cuales se realizará el análisis comprenden: Etapa de Colonización – Década de 1960; Fines de 1960 – Mediados de 1970; Mediados de 1970 a década 1990; 2003 en adelante.Fil: Schaller, Diana Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; ArgentinaINTA Ediciones2017-10-27T17:28:38Z2017-10-27T17:28:38Z2013-08info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1610spaVII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales XIV Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales del Plan FénixColección Investigación, desarrollo e innovaciónFormosa (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-10-16T09:29:03Zoai:localhost:20.500.12123/1610instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:29:03.584INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.
title Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.
spellingShingle Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.
Schaller, Diana Vanina
Estructura Agraria
Agrarian Structure
Family Farming
History
Agricultura Familiar
Historia
Departamento Pirané Sur, Formosa
title_short Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.
title_full Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.
title_fullStr Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.
title_full_unstemmed Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.
title_sort Estructura agraria y agricultura familiar en el Departamento Pirané Sur, Formosa. Conformación y transformaciones.
dc.creator.none.fl_str_mv Schaller, Diana Vanina
author Schaller, Diana Vanina
author_facet Schaller, Diana Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura Agraria
Agrarian Structure
Family Farming
History
Agricultura Familiar
Historia
Departamento Pirané Sur, Formosa
topic Estructura Agraria
Agrarian Structure
Family Farming
History
Agricultura Familiar
Historia
Departamento Pirané Sur, Formosa
dc.description.none.fl_txt_mv Azcuy (2005) citado por Paz, R. (2008), señala que a nivel mundial las tendencias muestran un marcado proceso de desaparición de las explotaciones familiares con escasa extensión de tierra, principalmente en economías maduras como las de Francia, y Estados Unidos. Este proceso tiene su correlato en Argentina, reduciéndose notoriamente la cantidad de explotaciones dedicadas a la pequeña agricultura familiar. La reducción alcanzó a 90.000 explotaciones que se corresponden con un 21 % comparando datos del Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002. Pero los cambios producidos en la estructura agraria a nivel país e influenciadas por las nuevas formas económicas de producir producto del avance del sistema capitalista con epicentro en la pampa húmeda, no han impactado de igual forma, en el mismo tiempo y con las mismas características en todo el territorio Argentino. El presente trabajo pretende realizar una aproximación respecto de la conformación y transformaciones ocurridas en la estructura agraria del departamento Pirané Sur desde su colonización hasta nuestros días, intentando explicar el proceso y su influencia en las características particulares asumidas por el estrato en el territorio. Describir a grandes rasgos las características de la agricultura familiar en los primeros años y los cambios producidos en ésta a modo de estrategias para sobrevivir. La importancia del estrato en relación a otros sistemas, la mano de obra ocupada, el grado de conformación de redes tanto sociales como técnicas, la diversificación de los sistemas, el grado de mercantilización asumido, entre otros. Sus variantes y cambios a través de la historia, así como las principales estrategias de reproducción asumidas a lo largo de cada etapa, serán algunos de los aspectos sobre los cuales reflexionaremos con el objetivo a fin de lograr proporcionar una herramienta que colabora en la generación, transmisión y construcción de conocimiento alternativos anclados en el territorio teniendo en cuenta sus propias características. Los períodos históricos sobre los cuales se realizará el análisis comprenden: Etapa de Colonización – Década de 1960; Fines de 1960 – Mediados de 1970; Mediados de 1970 a década 1990; 2003 en adelante.
Fil: Schaller, Diana Vanina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado; Argentina
description Azcuy (2005) citado por Paz, R. (2008), señala que a nivel mundial las tendencias muestran un marcado proceso de desaparición de las explotaciones familiares con escasa extensión de tierra, principalmente en economías maduras como las de Francia, y Estados Unidos. Este proceso tiene su correlato en Argentina, reduciéndose notoriamente la cantidad de explotaciones dedicadas a la pequeña agricultura familiar. La reducción alcanzó a 90.000 explotaciones que se corresponden con un 21 % comparando datos del Censo Nacional Agropecuario 1988 y 2002. Pero los cambios producidos en la estructura agraria a nivel país e influenciadas por las nuevas formas económicas de producir producto del avance del sistema capitalista con epicentro en la pampa húmeda, no han impactado de igual forma, en el mismo tiempo y con las mismas características en todo el territorio Argentino. El presente trabajo pretende realizar una aproximación respecto de la conformación y transformaciones ocurridas en la estructura agraria del departamento Pirané Sur desde su colonización hasta nuestros días, intentando explicar el proceso y su influencia en las características particulares asumidas por el estrato en el territorio. Describir a grandes rasgos las características de la agricultura familiar en los primeros años y los cambios producidos en ésta a modo de estrategias para sobrevivir. La importancia del estrato en relación a otros sistemas, la mano de obra ocupada, el grado de conformación de redes tanto sociales como técnicas, la diversificación de los sistemas, el grado de mercantilización asumido, entre otros. Sus variantes y cambios a través de la historia, así como las principales estrategias de reproducción asumidas a lo largo de cada etapa, serán algunos de los aspectos sobre los cuales reflexionaremos con el objetivo a fin de lograr proporcionar una herramienta que colabora en la generación, transmisión y construcción de conocimiento alternativos anclados en el territorio teniendo en cuenta sus propias características. Los períodos históricos sobre los cuales se realizará el análisis comprenden: Etapa de Colonización – Década de 1960; Fines de 1960 – Mediados de 1970; Mediados de 1970 a década 1990; 2003 en adelante.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
2017-10-27T17:28:38Z
2017-10-27T17:28:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/1610
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/1610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv VII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales XIV Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales del Plan Fénix
Colección Investigación, desarrollo e innovación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Formosa (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143497123397632
score 12.712165