Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forest...

Autores
Martinez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Vukasovic, Ricardo; Peri, Pablo Luis; Diaz, Boris Gaston; Cellini, Juan Manuel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ordenación forestal regional es una herramienta indispensable para desarrollar políticas forestales que protejan los bosques naturales, en el marco del manejo sustentable y del uso múltiple. Para ello se debe contar con parámetros y modelos confiables que simulen alternativas de producción y de uso del suelo. El inventario forestal es la herramienta base, pero que sin cálculos precisos de turno forestal no puede brindar datos confiables de posibilidad. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue definir una metodología sencilla para calcular el turno forestal de los bosques de Tierra del Fuego (para un diámetro de cosecha de 40 cm), analizando la interacción e influencia de: (a) la presión del ganado, (b) la calidad de sitio, y (c) el manejo silvícola; y definir la posibilidad del bosque de Tierra del Fuego en Argentina bajo diferentes alternativas. Se definieron supuestos de trabajo para el sistema silvícola empleado, objetivos del manejo forestal, crecimientos y presión del ganado. Las metodologías y modelos biométricos se seleccionaron de la bibliografía. A partir de los supuestos y los modelos se definió una metodología para el cálculo del turno forestal basada en la disgregación en tres fases del crecimiento (etapa de establecimiento, de crecimiento inicial y de crecimiento en diámetro) y considerando la influencia del ganado, el manejo silvícola y la calidad de sitio. En este trabajo se presentan los modelos desarrollados para el cálculo del turno forestal actual, con o sin presión del ganado y con o sin manejo silvícola, que varían entre 94 y 200 años; así como la posibilidad obtenida para los bosques productivos que va desde 913 ha/año para la situación actual hasta 1692 ha/año para la situación potencial (con silvicultura intensiva y sin ganadería). El turno forestal varía considerablemente de acuerdo a la calidad de sitio y al manejo. No es lógico aplicar un valor fijo de turno forestal a la totalidad de los bosques bajo manejo, siendo los promedios ponderados obtenidos superiores a los sugeridos en la bibliografía para la lenga. Finalmente, y de acuerdo a los valores de turno forestal obtenidos y la posibilidad de los bosques de Tierra del Fuego, se discuten alternativas para adecuar las tasas de aprovechamiento a un manejo sostenible del recurso.
Forest regional planning is an important tool for developing forest policies for the protection of natural forests, the use of sustainable management and multiple use principles. It is necessary to use parameters and reliable models that simulate forest production and alternative land use capabilities. The forest inventory is the primary tool, but without precise estimations of rotation length it is not possible to obtain reliable data of sustainable forest use. For these reasons, the objective was to define a simple methodology to calculate the rotation length (harvest diameter of 40 cm), by analyzing the interaction and influence of: (a) livestock browsing pressure, (b) site quality, and (c) silvicultural management. Sustainable use of Tierra del Fuego forests in Argentina was investigated using several alternatives. Some assumptions were adopted for the silvicultural system, forest management objectives, stand growths and browsing pressure. These were methodologies and biometrical models selected from the bibliography. The methodology for rotation length estimation was defined and composed of three phases of tree growth, the establishment stage, initial growth and diameter growth. This was undertaken while considering livestock, silvicultural management and site quality. Models for rotation length estimation are presented and the effects of livestock pressure and silviculture (with or without) were analyzed in forests that varied between 94 and 200 years of age. Sustainable forest use calculated for the productive forests varied from 913 ha/year for the current situation to 1692 ha/year with silviculture and without browsing pressure. The rotation length varied considerably according to the site quality and the type of management used for the forest. The application of a single standard rotation length in all forest situations introduced large errors, with the weighted average data obtained being higher than those suggested for lenga. Finally, according to the rotation length values and sustainable forest use of Tierra del Fuego forests, several alternatives are discussed for adjusting harvesting rates toward a sustainable management of the forest resource.
EEA Santa Cruz
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Recursos Agroforestales; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Recursos Agroforestales; Argentina
Fil: Vukasovic, Ricardo. Consultora Servicios Forestales; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigacion en Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
Fuente
Bosque (Chile) 25 (1) : 29-42 (2004)
Materia
Nothofagus pumilio
Poda
Ordenación Forestal
Sostenibilidad
Pruning
Forest Management
Sustainability
Lenga
Tierra del Fuego, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/7569

id INTADig_f2d6b85680c5a3fcb65b26d7530972a6
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/7569
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forests in Tierra del Fuego (Argentina)Martinez Pastur, Guillermo JoséLencinas, María VanessaVukasovic, RicardoPeri, Pablo LuisDiaz, Boris GastonCellini, Juan ManuelNothofagus pumilioPodaOrdenación ForestalSostenibilidadPruningForest ManagementSustainabilityLengaTierra del Fuego, ArgentinaLa ordenación forestal regional es una herramienta indispensable para desarrollar políticas forestales que protejan los bosques naturales, en el marco del manejo sustentable y del uso múltiple. Para ello se debe contar con parámetros y modelos confiables que simulen alternativas de producción y de uso del suelo. El inventario forestal es la herramienta base, pero que sin cálculos precisos de turno forestal no puede brindar datos confiables de posibilidad. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue definir una metodología sencilla para calcular el turno forestal de los bosques de Tierra del Fuego (para un diámetro de cosecha de 40 cm), analizando la interacción e influencia de: (a) la presión del ganado, (b) la calidad de sitio, y (c) el manejo silvícola; y definir la posibilidad del bosque de Tierra del Fuego en Argentina bajo diferentes alternativas. Se definieron supuestos de trabajo para el sistema silvícola empleado, objetivos del manejo forestal, crecimientos y presión del ganado. Las metodologías y modelos biométricos se seleccionaron de la bibliografía. A partir de los supuestos y los modelos se definió una metodología para el cálculo del turno forestal basada en la disgregación en tres fases del crecimiento (etapa de establecimiento, de crecimiento inicial y de crecimiento en diámetro) y considerando la influencia del ganado, el manejo silvícola y la calidad de sitio. En este trabajo se presentan los modelos desarrollados para el cálculo del turno forestal actual, con o sin presión del ganado y con o sin manejo silvícola, que varían entre 94 y 200 años; así como la posibilidad obtenida para los bosques productivos que va desde 913 ha/año para la situación actual hasta 1692 ha/año para la situación potencial (con silvicultura intensiva y sin ganadería). El turno forestal varía considerablemente de acuerdo a la calidad de sitio y al manejo. No es lógico aplicar un valor fijo de turno forestal a la totalidad de los bosques bajo manejo, siendo los promedios ponderados obtenidos superiores a los sugeridos en la bibliografía para la lenga. Finalmente, y de acuerdo a los valores de turno forestal obtenidos y la posibilidad de los bosques de Tierra del Fuego, se discuten alternativas para adecuar las tasas de aprovechamiento a un manejo sostenible del recurso.Forest regional planning is an important tool for developing forest policies for the protection of natural forests, the use of sustainable management and multiple use principles. It is necessary to use parameters and reliable models that simulate forest production and alternative land use capabilities. The forest inventory is the primary tool, but without precise estimations of rotation length it is not possible to obtain reliable data of sustainable forest use. For these reasons, the objective was to define a simple methodology to calculate the rotation length (harvest diameter of 40 cm), by analyzing the interaction and influence of: (a) livestock browsing pressure, (b) site quality, and (c) silvicultural management. Sustainable use of Tierra del Fuego forests in Argentina was investigated using several alternatives. Some assumptions were adopted for the silvicultural system, forest management objectives, stand growths and browsing pressure. These were methodologies and biometrical models selected from the bibliography. The methodology for rotation length estimation was defined and composed of three phases of tree growth, the establishment stage, initial growth and diameter growth. This was undertaken while considering livestock, silvicultural management and site quality. Models for rotation length estimation are presented and the effects of livestock pressure and silviculture (with or without) were analyzed in forests that varied between 94 and 200 years of age. Sustainable forest use calculated for the productive forests varied from 913 ha/year for the current situation to 1692 ha/year with silviculture and without browsing pressure. The rotation length varied considerably according to the site quality and the type of management used for the forest. The application of a single standard rotation length in all forest situations introduced large errors, with the weighted average data obtained being higher than those suggested for lenga. Finally, according to the rotation length values and sustainable forest use of Tierra del Fuego forests, several alternatives are discussed for adjusting harvesting rates toward a sustainable management of the forest resource.EEA Santa CruzFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Recursos Agroforestales; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Recursos Agroforestales; ArgentinaFil: Vukasovic, Ricardo. Consultora Servicios Forestales; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigacion en Sistemas Ecologicos y Ambientales; ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile2020-07-17T12:48:56Z2020-07-17T12:48:56Z2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://revistas.uach.cl/pdf/bosque/v25n1/art03.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/75690717-92000304-8799https://doi.org/10.4067/s0717-92002004000100003Bosque (Chile) 25 (1) : 29-42 (2004)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:28Zoai:localhost:20.500.12123/7569instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:28.375INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forests in Tierra del Fuego (Argentina)
title Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forests in Tierra del Fuego (Argentina)
spellingShingle Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forests in Tierra del Fuego (Argentina)
Martinez Pastur, Guillermo José
Nothofagus pumilio
Poda
Ordenación Forestal
Sostenibilidad
Pruning
Forest Management
Sustainability
Lenga
Tierra del Fuego, Argentina
title_short Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forests in Tierra del Fuego (Argentina)
title_full Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forests in Tierra del Fuego (Argentina)
title_fullStr Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forests in Tierra del Fuego (Argentina)
title_full_unstemmed Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forests in Tierra del Fuego (Argentina)
title_sort Turno de corta y posibilidad de los bosques de lenga (Nothofagus pumilio) en Tierra del Fuego (Argentina) = Rotation length and sustainable use of lenga (Nothofagus pumilio) forests in Tierra del Fuego (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Vukasovic, Ricardo
Peri, Pablo Luis
Diaz, Boris Gaston
Cellini, Juan Manuel
author Martinez Pastur, Guillermo José
author_facet Martinez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Vukasovic, Ricardo
Peri, Pablo Luis
Diaz, Boris Gaston
Cellini, Juan Manuel
author_role author
author2 Lencinas, María Vanessa
Vukasovic, Ricardo
Peri, Pablo Luis
Diaz, Boris Gaston
Cellini, Juan Manuel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nothofagus pumilio
Poda
Ordenación Forestal
Sostenibilidad
Pruning
Forest Management
Sustainability
Lenga
Tierra del Fuego, Argentina
topic Nothofagus pumilio
Poda
Ordenación Forestal
Sostenibilidad
Pruning
Forest Management
Sustainability
Lenga
Tierra del Fuego, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La ordenación forestal regional es una herramienta indispensable para desarrollar políticas forestales que protejan los bosques naturales, en el marco del manejo sustentable y del uso múltiple. Para ello se debe contar con parámetros y modelos confiables que simulen alternativas de producción y de uso del suelo. El inventario forestal es la herramienta base, pero que sin cálculos precisos de turno forestal no puede brindar datos confiables de posibilidad. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue definir una metodología sencilla para calcular el turno forestal de los bosques de Tierra del Fuego (para un diámetro de cosecha de 40 cm), analizando la interacción e influencia de: (a) la presión del ganado, (b) la calidad de sitio, y (c) el manejo silvícola; y definir la posibilidad del bosque de Tierra del Fuego en Argentina bajo diferentes alternativas. Se definieron supuestos de trabajo para el sistema silvícola empleado, objetivos del manejo forestal, crecimientos y presión del ganado. Las metodologías y modelos biométricos se seleccionaron de la bibliografía. A partir de los supuestos y los modelos se definió una metodología para el cálculo del turno forestal basada en la disgregación en tres fases del crecimiento (etapa de establecimiento, de crecimiento inicial y de crecimiento en diámetro) y considerando la influencia del ganado, el manejo silvícola y la calidad de sitio. En este trabajo se presentan los modelos desarrollados para el cálculo del turno forestal actual, con o sin presión del ganado y con o sin manejo silvícola, que varían entre 94 y 200 años; así como la posibilidad obtenida para los bosques productivos que va desde 913 ha/año para la situación actual hasta 1692 ha/año para la situación potencial (con silvicultura intensiva y sin ganadería). El turno forestal varía considerablemente de acuerdo a la calidad de sitio y al manejo. No es lógico aplicar un valor fijo de turno forestal a la totalidad de los bosques bajo manejo, siendo los promedios ponderados obtenidos superiores a los sugeridos en la bibliografía para la lenga. Finalmente, y de acuerdo a los valores de turno forestal obtenidos y la posibilidad de los bosques de Tierra del Fuego, se discuten alternativas para adecuar las tasas de aprovechamiento a un manejo sostenible del recurso.
Forest regional planning is an important tool for developing forest policies for the protection of natural forests, the use of sustainable management and multiple use principles. It is necessary to use parameters and reliable models that simulate forest production and alternative land use capabilities. The forest inventory is the primary tool, but without precise estimations of rotation length it is not possible to obtain reliable data of sustainable forest use. For these reasons, the objective was to define a simple methodology to calculate the rotation length (harvest diameter of 40 cm), by analyzing the interaction and influence of: (a) livestock browsing pressure, (b) site quality, and (c) silvicultural management. Sustainable use of Tierra del Fuego forests in Argentina was investigated using several alternatives. Some assumptions were adopted for the silvicultural system, forest management objectives, stand growths and browsing pressure. These were methodologies and biometrical models selected from the bibliography. The methodology for rotation length estimation was defined and composed of three phases of tree growth, the establishment stage, initial growth and diameter growth. This was undertaken while considering livestock, silvicultural management and site quality. Models for rotation length estimation are presented and the effects of livestock pressure and silviculture (with or without) were analyzed in forests that varied between 94 and 200 years of age. Sustainable forest use calculated for the productive forests varied from 913 ha/year for the current situation to 1692 ha/year with silviculture and without browsing pressure. The rotation length varied considerably according to the site quality and the type of management used for the forest. The application of a single standard rotation length in all forest situations introduced large errors, with the weighted average data obtained being higher than those suggested for lenga. Finally, according to the rotation length values and sustainable forest use of Tierra del Fuego forests, several alternatives are discussed for adjusting harvesting rates toward a sustainable management of the forest resource.
EEA Santa Cruz
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Recursos Agroforestales; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Recursos Agroforestales; Argentina
Fil: Vukasovic, Ricardo. Consultora Servicios Forestales; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigacion en Sistemas Ecologicos y Ambientales; Argentina
description La ordenación forestal regional es una herramienta indispensable para desarrollar políticas forestales que protejan los bosques naturales, en el marco del manejo sustentable y del uso múltiple. Para ello se debe contar con parámetros y modelos confiables que simulen alternativas de producción y de uso del suelo. El inventario forestal es la herramienta base, pero que sin cálculos precisos de turno forestal no puede brindar datos confiables de posibilidad. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue definir una metodología sencilla para calcular el turno forestal de los bosques de Tierra del Fuego (para un diámetro de cosecha de 40 cm), analizando la interacción e influencia de: (a) la presión del ganado, (b) la calidad de sitio, y (c) el manejo silvícola; y definir la posibilidad del bosque de Tierra del Fuego en Argentina bajo diferentes alternativas. Se definieron supuestos de trabajo para el sistema silvícola empleado, objetivos del manejo forestal, crecimientos y presión del ganado. Las metodologías y modelos biométricos se seleccionaron de la bibliografía. A partir de los supuestos y los modelos se definió una metodología para el cálculo del turno forestal basada en la disgregación en tres fases del crecimiento (etapa de establecimiento, de crecimiento inicial y de crecimiento en diámetro) y considerando la influencia del ganado, el manejo silvícola y la calidad de sitio. En este trabajo se presentan los modelos desarrollados para el cálculo del turno forestal actual, con o sin presión del ganado y con o sin manejo silvícola, que varían entre 94 y 200 años; así como la posibilidad obtenida para los bosques productivos que va desde 913 ha/año para la situación actual hasta 1692 ha/año para la situación potencial (con silvicultura intensiva y sin ganadería). El turno forestal varía considerablemente de acuerdo a la calidad de sitio y al manejo. No es lógico aplicar un valor fijo de turno forestal a la totalidad de los bosques bajo manejo, siendo los promedios ponderados obtenidos superiores a los sugeridos en la bibliografía para la lenga. Finalmente, y de acuerdo a los valores de turno forestal obtenidos y la posibilidad de los bosques de Tierra del Fuego, se discuten alternativas para adecuar las tasas de aprovechamiento a un manejo sostenible del recurso.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2020-07-17T12:48:56Z
2020-07-17T12:48:56Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uach.cl/pdf/bosque/v25n1/art03.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7569
0717-9200
0304-8799
https://doi.org/10.4067/s0717-92002004000100003
url http://revistas.uach.cl/pdf/bosque/v25n1/art03.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/7569
https://doi.org/10.4067/s0717-92002004000100003
identifier_str_mv 0717-9200
0304-8799
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile
dc.source.none.fl_str_mv Bosque (Chile) 25 (1) : 29-42 (2004)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975490318532608
score 12.993085