Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosa
- Autores
- Simó-Esquivel, Miriam; Bernat-Ponce, Saúl; García-García, Rosalía; Mancebo, Paloma; Beitia, Francisco José; Bouvet, Juan Pedro; Domingo-Calap, María L.; Domingo- Calap, Pilar; Marco-Noales, Ester
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Póster de la presentación
Xylella fastidiosa (Xf) es una bacteria que habita en el xilema de la planta hospedadora y que se transmite de forma natural de unas plantas a otras por medio de insectos vectores, los cuales mantienen la bacteria en su tracto digestivo anterior. En Europa, las dos especies de vectores más importantes son Philaenus spumarius y Neophilaenus campestris (Hemiptera, Aphrophoridae). Aunque actualmente el control de esta bacteria consiste en la erradicación de plantas infectadas y el manejo de las poblaciones de los insectos vectores, se están estudiando otros enfoques de gestión que sean eco-sostenibles, como la utilización de virus bacteriófagos con actividad lítica específica frente a Xf.
EEA Concordia
Fil: Simó-Esquivel, Miriam. Empresa de transformación agraria (Grupo Tragsa); España
Fil: Simó-Esquivel. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España
Fil: Bernat-Ponce, Saúl. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España
Fil: García-García, Rosalía. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España
Fil: Mancebo, Paloma. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España
Fil: Beitia, Francisco José. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España
Fil: Bouvet, Juan Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Domingo-Calap, María L. Empresa de transformación agraria (Grupo Tragsa); España
Fil: Domingo-Calap, María L. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España
Fil: Domingo-Calap, María L. Universidad de Valencia. Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio); España
Fil: Domingo-Calap, María L. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio); España - Fuente
- XXI Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF). Córdoba, 16, 17, 18 y 19 de septiembre de 2024
- Materia
-
Bacteriófago
Vector de fagos
Xylella fastidiosa
Control de enfermedades de plantas
Philaenus spumarius
Bacteriophages
Phage vectors
Plant disease control
Insecto vector
Neophilaenus campestris - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/20057
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_f218cbfab4c35e27eb1fc668744b6bed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/20057 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosaSimó-Esquivel, MiriamBernat-Ponce, SaúlGarcía-García, RosalíaMancebo, PalomaBeitia, Francisco JoséBouvet, Juan PedroDomingo-Calap, María L.Domingo- Calap, PilarMarco-Noales, EsterBacteriófagoVector de fagosXylella fastidiosaControl de enfermedades de plantasPhilaenus spumariusBacteriophagesPhage vectorsPlant disease controlInsecto vectorNeophilaenus campestrisPóster de la presentaciónXylella fastidiosa (Xf) es una bacteria que habita en el xilema de la planta hospedadora y que se transmite de forma natural de unas plantas a otras por medio de insectos vectores, los cuales mantienen la bacteria en su tracto digestivo anterior. En Europa, las dos especies de vectores más importantes son Philaenus spumarius y Neophilaenus campestris (Hemiptera, Aphrophoridae). Aunque actualmente el control de esta bacteria consiste en la erradicación de plantas infectadas y el manejo de las poblaciones de los insectos vectores, se están estudiando otros enfoques de gestión que sean eco-sostenibles, como la utilización de virus bacteriófagos con actividad lítica específica frente a Xf.EEA ConcordiaFil: Simó-Esquivel, Miriam. Empresa de transformación agraria (Grupo Tragsa); EspañaFil: Simó-Esquivel. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; EspañaFil: Bernat-Ponce, Saúl. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; EspañaFil: García-García, Rosalía. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; EspañaFil: Mancebo, Paloma. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; EspañaFil: Beitia, Francisco José. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; EspañaFil: Bouvet, Juan Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Domingo-Calap, María L. Empresa de transformación agraria (Grupo Tragsa); EspañaFil: Domingo-Calap, María L. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; EspañaFil: Domingo-Calap, María L. Universidad de Valencia. Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio); EspañaFil: Domingo-Calap, María L. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio); EspañaSociedad Española de Fitopatología (SEF)2024-11-01T14:56:45Z2024-11-01T14:56:45Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/20057XXI Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF). Córdoba, 16, 17, 18 y 19 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:56Zoai:localhost:20.500.12123/20057instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:56.779INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosa |
title |
Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosa |
spellingShingle |
Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosa Simó-Esquivel, Miriam Bacteriófago Vector de fagos Xylella fastidiosa Control de enfermedades de plantas Philaenus spumarius Bacteriophages Phage vectors Plant disease control Insecto vector Neophilaenus campestris |
title_short |
Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosa |
title_full |
Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosa |
title_fullStr |
Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosa |
title_full_unstemmed |
Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosa |
title_sort |
Adquisición y transmisión de bacteriófagos por insectos vectores de Xylella fastidiosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simó-Esquivel, Miriam Bernat-Ponce, Saúl García-García, Rosalía Mancebo, Paloma Beitia, Francisco José Bouvet, Juan Pedro Domingo-Calap, María L. Domingo- Calap, Pilar Marco-Noales, Ester |
author |
Simó-Esquivel, Miriam |
author_facet |
Simó-Esquivel, Miriam Bernat-Ponce, Saúl García-García, Rosalía Mancebo, Paloma Beitia, Francisco José Bouvet, Juan Pedro Domingo-Calap, María L. Domingo- Calap, Pilar Marco-Noales, Ester |
author_role |
author |
author2 |
Bernat-Ponce, Saúl García-García, Rosalía Mancebo, Paloma Beitia, Francisco José Bouvet, Juan Pedro Domingo-Calap, María L. Domingo- Calap, Pilar Marco-Noales, Ester |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacteriófago Vector de fagos Xylella fastidiosa Control de enfermedades de plantas Philaenus spumarius Bacteriophages Phage vectors Plant disease control Insecto vector Neophilaenus campestris |
topic |
Bacteriófago Vector de fagos Xylella fastidiosa Control de enfermedades de plantas Philaenus spumarius Bacteriophages Phage vectors Plant disease control Insecto vector Neophilaenus campestris |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Póster de la presentación Xylella fastidiosa (Xf) es una bacteria que habita en el xilema de la planta hospedadora y que se transmite de forma natural de unas plantas a otras por medio de insectos vectores, los cuales mantienen la bacteria en su tracto digestivo anterior. En Europa, las dos especies de vectores más importantes son Philaenus spumarius y Neophilaenus campestris (Hemiptera, Aphrophoridae). Aunque actualmente el control de esta bacteria consiste en la erradicación de plantas infectadas y el manejo de las poblaciones de los insectos vectores, se están estudiando otros enfoques de gestión que sean eco-sostenibles, como la utilización de virus bacteriófagos con actividad lítica específica frente a Xf. EEA Concordia Fil: Simó-Esquivel, Miriam. Empresa de transformación agraria (Grupo Tragsa); España Fil: Simó-Esquivel. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España Fil: Bernat-Ponce, Saúl. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España Fil: García-García, Rosalía. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España Fil: Mancebo, Paloma. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España Fil: Beitia, Francisco José. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España Fil: Bouvet, Juan Pedro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina Fil: Domingo-Calap, María L. Empresa de transformación agraria (Grupo Tragsa); España Fil: Domingo-Calap, María L. Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Centro de Protección Vegetal y Biotecnología; España Fil: Domingo-Calap, María L. Universidad de Valencia. Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio); España Fil: Domingo-Calap, María L. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio); España |
description |
Póster de la presentación |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-01T14:56:45Z 2024-11-01T14:56:45Z 2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/20057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Fitopatología (SEF) |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española de Fitopatología (SEF) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXI Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF). Córdoba, 16, 17, 18 y 19 de septiembre de 2024 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619196189638656 |
score |
12.559606 |